Grupo de participantes del taller Documentación digital en emergencia cultural, que se llevó a cabo en la Biblioteca General del RUM y estuvo a cargo de la Alianza Cultural para Emergencias de Puerto Rico y el Proyecto CORE. Todos de pie en la Sala A.

Ofrecen taller de documentación digital en emergencia cultural en la Biblioteca General

La Biblioteca General del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) fue sede del taller Documentación digital en emergencia cultural, una iniciativa de la Alianza Cultural para Emergencias de Puerto Rico (AECPR) y el Proyecto CORE (Coordinación de rescate de objetos culturales tras emergencias), cuyo objetivo es fortalecer la preparación y respuesta de las personas responsables de custodiar y salvaguardar diferentes colecciones de entidades públicas y privadas del país, ante eventos que representen un riesgo para su seguridad. El encuentro educativo se centró en el adiestramiento de una aplicación especializada en el tema.

Desde la izquierda, la doctora Enid A. Rodríguez, directora interina del Departamento de Kinesiología; Abid Quiñones, de ABC Sports Corp.; el doctor Agustín Rullán Toro, rector del RUM; y el profesor José “Tito” Estévez Pérez, director de Actividades Atléticas, durante la ceremonia de colocación de la primera piedra del Proyecto del reemplazo de la superficie sintética de la Pista de Atletismo. Los cuatro están de pie sobre el área verde de la Pista, algunos sosteniendo palas.

Inicia proyecto para reemplazar superficie sintética de pista de atletismo

El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) dio inicio al Proyecto del reemplazo de la superficie sintética de la Pista de Atletismo, con en una ceremonia de colocación de la primera piedra, a la que se dieron cita las principales autoridades colegiales, directores y facultad de los departamentos de Actividades Atléticas y Kinesiología, estudiantes atletas, empleados, exalumnos e integrantes de la comunidad.

Imagen de una persona sentada en el piso con una libreta en sus manos y una computadora portátil.

Ofrecen certificación en redacción de propuestas para solicitar fondos locales y federales

El Colegio de Administración de Empresas (ADEM) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), de la Universidad de Puerto Rico (UPR), ofrecerá una Certificación en Preparación de Propuestas para entidades sin fines de lucro para solicitar fondos locales y federales, desde el sábado, 15 de febrero hasta el 29 de marzo de 2025. Los participantes aprenderán todo lo necesario para desarrollar una propuesta ágil que responda a las necesidades de las poblaciones que asisten y, al mismo tiempo, cumplan con los requisitos de las entidades que otorgan estas subvenciones.

Impulso millonario de empresa Saltchuk permitirá la creación del Centro de Excelencia en Transporte y Logística en el RUM

La compañía de transporte y logística Saltchuk suscribió un Memorando de Entendimiento con el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) para establecer el primer Centro de Excelencia en Transporte y Logística (CETL) en Puerto Rico y el Caribe. Esta iniciativa novel tiene como objetivo atraer y desarrollar talento enfocado en la industria de transportación y logística y promover a largo plazo el desarrollo económico y social en Puerto Rico.

Logo del Centro VITA del RUM

Centro VITA reanuda servicios en la nueva temporada contributiva

El Centro de Asistencia Voluntaria al Contribuyente (Centro VITA) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) comenzó a ofrecer sus servicios para llenar la planilla federal. La apertura de esta temporada contributiva coincidió con la celebración del vigésimo segundo aniversario de la entidad, adscrita al Colegio de Administración de Empresas, desde donde se brinda esta asistencia de forma gratuita.

Semilla de ñame libre de enfermedades producida en los sistemas de inmersion temporal. Suministrada

RUM lidera iniciativa para mejorar la producción de ñame en Puerto Rico

Con el objetivo de fortalecer la producción agrícola en la isla, un equipo de investigadores del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) trabaja en un innovador proyecto para mejorar la calidad del ñame. La iniciativa aspira a solucionar un problema recurrente en ese sector: el deterioro y baja calidad de la semilla utilizada para la siembra. A través de nuevas tecnologías y estrategias científicas, el grupo liderado por la doctora Merari Feliciano Rivera, catedrática del Departamento de Ciencias Agroambientales del Colegio de Ciencias Agrícolas e investigadora en Biotecnología y Patología Vegetal, busca garantizar la sostenibilidad de este cultivo esencial en la dieta y economía local.

Foto grupal de los participantes en el Simposio Internacional de Microrredes frente al Edificio de Diego en el RUM.

Sede el RUM del Simposio Internacional de Microrredes

El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) fue anfitrión del décimo octavo Simposio Internacional de Microrredes, evento que contó con conferencias magistrales, presentaciones orales y sesión de afiches, y que también sirvió de plataforma para mostrar a la comunidad mundial especializada los avances de esta tecnología en Puerto Rico. Organizado por el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computadoras (INEL/ICOM) junto al Centro Hemisférico de Cooperación en Investigación y Educación en Ingeniería y Ciencia Aplicada (CoHemis), la jornada se celebró durante tres días con la asistencia de alrededor de 100 invitados de 24 países.