Imagen de una persona sentada en el piso con una libreta en sus manos y una computadora portátil.

Ofrecen certificación en redacción de propuestas para solicitar fondos locales y federales

El Colegio de Administración de Empresas (ADEM) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), de la Universidad de Puerto Rico (UPR), ofrecerá una Certificación en Preparación de Propuestas para entidades sin fines de lucro para solicitar fondos locales y federales, desde el sábado, 15 de febrero hasta el 29 de marzo de 2025. Los participantes aprenderán todo lo necesario para desarrollar una propuesta ágil que responda a las necesidades de las poblaciones que asisten y, al mismo tiempo, cumplan con los requisitos de las entidades que otorgan estas subvenciones.

Impulso millonario de empresa Saltchuk permitirá la creación del Centro de Excelencia en Transporte y Logística en el RUM

La compañía de transporte y logística Saltchuk suscribió un Memorando de Entendimiento con el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) para establecer el primer Centro de Excelencia en Transporte y Logística (CETL) en Puerto Rico y el Caribe. Esta iniciativa novel tiene como objetivo atraer y desarrollar talento enfocado en la industria de transportación y logística y promover a largo plazo el desarrollo económico y social en Puerto Rico.

Logo del Centro VITA del RUM

Centro VITA reanuda servicios en la nueva temporada contributiva

El Centro de Asistencia Voluntaria al Contribuyente (Centro VITA) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) comenzó a ofrecer sus servicios para llenar la planilla federal. La apertura de esta temporada contributiva coincidió con la celebración del vigésimo segundo aniversario de la entidad, adscrita al Colegio de Administración de Empresas, desde donde se brinda esta asistencia de forma gratuita.

Semilla de ñame libre de enfermedades producida en los sistemas de inmersion temporal. Suministrada

RUM lidera iniciativa para mejorar la producción de ñame en Puerto Rico

Con el objetivo de fortalecer la producción agrícola en la isla, un equipo de investigadores del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) trabaja en un innovador proyecto para mejorar la calidad del ñame. La iniciativa aspira a solucionar un problema recurrente en ese sector: el deterioro y baja calidad de la semilla utilizada para la siembra. A través de nuevas tecnologías y estrategias científicas, el grupo liderado por la doctora Merari Feliciano Rivera, catedrática del Departamento de Ciencias Agroambientales del Colegio de Ciencias Agrícolas e investigadora en Biotecnología y Patología Vegetal, busca garantizar la sostenibilidad de este cultivo esencial en la dieta y economía local.

Foto grupal de los participantes en el Simposio Internacional de Microrredes frente al Edificio de Diego en el RUM.

Sede el RUM del Simposio Internacional de Microrredes

El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) fue anfitrión del décimo octavo Simposio Internacional de Microrredes, evento que contó con conferencias magistrales, presentaciones orales y sesión de afiches, y que también sirvió de plataforma para mostrar a la comunidad mundial especializada los avances de esta tecnología en Puerto Rico. Organizado por el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computadoras (INEL/ICOM) junto al Centro Hemisférico de Cooperación en Investigación y Educación en Ingeniería y Ciencia Aplicada (CoHemis), la jornada se celebró durante tres días con la asistencia de alrededor de 100 invitados de 24 países.

Dos décadas en las ondas radiales la revista informativa Foro Colegial

Foro Colegial, la revista informativa radial del acontecer del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), celebró este año dos décadas en las ondas radiales. Transmitido semanalmente todos los viernes de 6:30 a 7:00 de la noche a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y en http://wrtu.pr, este formato ha permitido que el país escuche las voces de cientos de estudiantes, profesores, empleados, expertos y personas invitadas sobre los logros principales de sus proyectos como parte de la vibrante comunidad universitaria del siempre Colegio.

Foto del hummus deshitratado en su empaque para la competencia de productos nuevos.

Innovación y sabores diversos en la decimosexta Competencia de desarrollo de productos nuevos

El Programa de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA) del Colegio de Ciencias Agrícolas (CCA) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), celebró la decimosexta edición de la Competencia estudiantil de desarrollo de productos nuevos, con doce propuestas ingeniosas confeccionadas por los estudiantes de los cursos Lácteos y sus productos y Procesamiento de Alimentos, quienes realizaron las presentaciones en el Mezzanine del Complejo de Canchas de Tenis.