Inicia proyecto para reemplazar superficie sintética de pista de atletismo
Por Idem Osorio De Jesús (idem.osorio@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 21 de febrero de 2025
El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) dio inicio al Proyecto del reemplazo de la superficie sintética de la Pista de Atletismo, en una ceremonia de colocación de la primera piedra, a la que se dieron cita las principales autoridades colegiales, directores y facultad de los departamentos de Actividades Atléticas y Kinesiología, estudiantes atletas, empleados, exalumnos e integrantes de la comunidad.
Según se anunció en el evento, la compañía ABC Sports Corp. tendrá a su cargo los trabajos de mejoras que consistirán, principalmente, en colocar una combinación de materiales sintéticos aplicados en capas sobre asfalto, lo que la situará al más alto nivel con instalaciones deportivas de primer orden.
“Siempre debemos procurar que el Recinto Universitario de Mayagüez sea un lugar de excelencia y ya tenemos una historia de éxito, logros, espíritu y orgullo colegial a través del deporte. Nuestra pista de atletismo debe estar igualmente en ese mismo nivel, en términos de calidad y especificaciones, para que además de enseñar y dar clases allí, podamos tener a nuestros mejores atletas entrenando y compitiendo. Además, aspiramos a traer al público, particularmente, a los jóvenes y niños a que nos visiten, que usemos el deporte colegial como motivación para su futuro en la Universidad”, reiteró el doctor Agustín Rullán Toro, rector del RUM, quien ofreció un resumen histórico de los pasos que conllevaron este proyecto de reconstrucción en el campus.
En una pasada reunión conjunta del Recinto con la compañía contratada, que se llevó a cabo en octubre de 2024, el Rector recalcó la importancia de que la pista esté certificada como una que cumple con los estándares para ser parte de una instalación de competencia categoría 2, según World Athletics, el máximo cuerpo de gobernanza en el deporte de atletismo a nivel internacional.
Durante la ceremonia de colocación de la primera piedra, el profesor José “Tito” Estévez Pérez, director de Actividades Atléticas, agradeció a las autoridades y dependencias universitarias por su arduo trabajo y compromiso para transformar este espacio de práctica para el equipo de pista y campo en eventos de pista, lanzamientos y saltos.
“Esta es mi casa y obviamente estoy bien agradecido porque el Colegio siempre ha ido en una metamorfosis dependiendo de los tiempos, pero faltaba este importante lugar de entrenamiento y laboratorio académico. La Pista Alumni se creó a finales de 1970 y tuvo unas reconstrucciones, pero hoy en el 2025 se le inyecta $ 1,583,081. Esto nos llena de emoción porque ya visualizamos los planes a futuro. Por eso invitamos a la Liga Atlética Policiaca y al Departamento de Recreación y Deportes, porque ambas entidades van a vincular programas aquí, junto al Departamento de Kinesiología con este gran salón de clases e investigación. Así que, hoy es un día de celebración”, aseveró.
Estévez Pérez también reconoció a las administraciones municipales de Mayagüez, Cabo Rojo, Hormigueros, San Germán y Añasco, por permitir a los atletas colegiales entrenar desde el semestre pasado en las pistas de estos pueblos, para mantener su competitividad en ruta a las Justas de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) del próximo 1 al 3 de mayo de 2025 en el Estadio José A. Figueroa Freyre, en la Sultana del oeste.
Precisamente, el componente estudiantil también se dio cita en la ceremonia, representado por Nnanazom Uwakweh, capitán y presidente de la Asociación de Atletas de Pista y Campo del RUM, quien cursa su sexto año en el Departamento de Ingeniería Mecánica.
“Yo siento que el impacto que va a tener esta renovada pista es gigante, ya que cualquier atleta se va a motivar al ver facilidades buenas y nuevas. Va a ser un efecto en cadena, los atletas se van a empezar a motivar, a rendir mucho mejor y vamos a tener muchas mejores actuaciones en las Justas”, aseguró el ganador de la medalla de oro colegial en el Relevo 4×100 en el festival deportivo de 2022, quien cierra este año su ciclo de competencia en la LAI.
Junto a los tarzanes más jóvenes, también se unió en el acto protocolar una gloria del deporte colegial, quien guarda gratas memorias de este lugar. Se trata del profesor Wilfredo Maisonave, cuya destacada trayectoria incluye haber sido exalumno, catedrático del entonces Departamento de Educación Física, pasado dirigente del equipo de pista y campo del RUM, y considerado como uno de los mejores del mundo en salto largo y triple salto.
“Nos sentimos orgullosos por este gran paso que está dando la institución. Hace 57 años yo estuve aquí como entrenador y me llena de satisfacción ver que en esas casi seis décadas se han creado muchos estudiantes atletas extraordinarios. Esperamos que, de ahora en adelante, sean 50 años más los que este espacio sirva al pueblo de Puerto Rico. Creo que es extraordinario y hacía falta. Agradecemos que la comunidad universitaria y todo el mundo apoye estas instalaciones”, subrayó el medallista de oro en los Centroamericanos de 1974.
Maisonave recordó que se desempeñaba como entrenador entre 1985-1986, año en que el RUM se coronó campeón de las Justas de la LAI, hazaña que anhela se repita pronto.
“Pronto cumplimos 50 años, así que espero la renovada pista sirva de trampolín para que se pueda lograr ese ansiado trofeo de nuevo, que el Colegio merece”, agregó.
Por su parte, el Rector adelantó que otra instalación deportiva que será renovada próximamente será el legendario Gimnasio Ángel F. Espada, que resultó severamente dañado tras el huracán María. Para este edificio, en el que se utilizarán fondos de reparación de la agencia FEMA, ya se firmó un contrato con una compañía y se inició el diseño para proseguir con la etapa de construcción.
En la actividad también estuvieron presentes decanos, representantes de la Oficina de Planificación, Investigación y Mejoramiento Institucional (OPIMI), personal de Edificios y Terrenos, líderes del Consejo de Estudiantes de Artes y Ciencias, y de la Asociación y Fundación Alumni Colegial. Asimismo, portavoces de la Liga Atlética Policiaca y el Departamento de Recreación y Deportes.