De La Rosa y su Meraki
Por Matthew D. Rodríguez Pagán (matthew.rodriguez@upr.edu)
Taller Estudiantes Prensa RUM
jueves, 21 de marzo de 2019
Avanzar y mejorar con respecto al pasado, dejar atrás las incertidumbres, vivir de forma automática y resistir al cambio, para así apreciar las emociones agradables, recuperar el ánimo y experimentar la felicidad plena. Esos son conceptos que definen Meraki 2019, la muestra artística de la doctora Evi De La Rosa Ricciardi, catedrática del Departamento de Ingeniería Civil y Agrimensura (INCI), que se exhibe en la Oficina de Estudios Graduados del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM).
“Mi misión en esta exposición es educar a las personas a observar la vida en un mundo pluralista; mostrar y enseñar cómo manejar la diversidad, cómo enfrentar la duda como la chispa de la creatividad y sobrellevar cualquier obstáculo”, indicó la profesora, durante el mensaje de bienvenida al nutrido grupo que se dio cita a la apertura de la exposición.
La exhibición, que consiste de doce obras en acrílico sobre lienzo, exalta a la mujer afrocaribeña utilizando el estilo denominado realismo espontáneo, inventado por el artista austriaco VOKA. Precisamente, este formato se caracteriza por la espontaneidad en su realización, en el que los colores alegres y fuertes son su mayor significado.
De La Rosa Ricciardi describió su proceso creativo durante el desarrollo de sus piezas.
“Es una inspiración en la que el tiempo que le dedicas, es verdaderamente apasionante, total entrega, es sentimiento genuino, una intersección de emociones de ímpetu, un emprendimiento propio para manejar con amor y creatividad, poniendo el alma en ello”, expresó.
De la colección, la obra de mayor tamaño es Arrebol, que se ubicó en el centro de la oficina.
“Es la demostración de la fabulosa iluminación de los rayos solares que se producen sobre las nubes. Ella nos demuestra la perfecta combinación de la refracción y reflexión de los últimos largos de onda en nuestro espectro electromagnético. Su calor nos expresa la esperanza del comienzo de un nuevo día porque después de cada atardecer sale el sol”.
Tras la inauguración de la exposición, la catedrática ofreció una visita guiada a un grupo de estudiantes.
“En Meraki 2019, cada pieza se fundamenta en un pilar hecho con amor, creatividad y poniendo el alma en que será algo único para el que la disfrute, la contemple y la obtenga, una atracción a lo inusual”, puntualizó.
Por su parte, la rectora interina del RUM, Wilma L. Santiago Gabrielini, reiteró la importancia del arte en un mensaje que compartió en su nombre su ayudante especial Wanda Colón.
“Reconocemos la invaluable aportación del arte en nuestros entornos, y nos alegra contar con espacios alternos, como ya ha sido tradición por los últimos años de la Oficina de Estudios Graduados, en los que se puedan mostrar las distintas manifestaciones artísticas. Así que, una vez más, agradecemos a la Escuela Graduada por esta excelente iniciativa de engalanar sus paredes con estas fenomenales historias pictóricas. Felicito a la doctora De La Rosa por compartirnos otro de sus múltiples talentos y hacernos de esta forma, parte de esa historia”, expresó.
La exposición estará en la Oficina de Estudios Graduados durante todo el semestre.