Estudiante de maestría del RUM obtiene segundo lugar en competencia de Departamento de Seguridad Nacional
Por Javier Valentín Feliciano (javier.valentin@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 25 de octubre de 2019
La colegial Annette M. Colón Mercado, estudiante de maestría en el Departamento de Química del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), formó parte del equipo ganador del segundo lugar en la competencia estudiantil DHS Summit Grand Challenge 2019, como parte del Centro de Excelencia del Department of Homeland Security (DHS), que tuvo lugar recientemente en la Universidad de George Mason en Arlington, Virginia.
Colón Mercado participó en este evento como investigadora del Awareness and Localization of Explosives-Related Threats (ALERT CE), liderado por la Universidad de Northeastern, la cual es aliada del RUM. Los equipos, en representación de varias universidades, tuvieron la tarea de identificar una amenaza emergente para la seguridad nacional, planteada por sistemas aéreos no tripulados, conocidos como UAS y desarrollar una estrategia para contrarrestarlo. Por lo tanto, les correspondía proponer una posible solución basada en la creación de políticas y del desarrollo de tecnologías, prototipos, bases de datos u otros conceptos innovadores.
“Esta oportunidad es importante, no solo por el beneficio de colaborar con otros estudiantes del mismo proyecto, sino por la experiencia de presentar una posible solución al problema existente, el cual afecta la seguridad de nuestros conciudadanos. Este trabajo me permitió demostrar cómo nuestros sistemas tienen el potencial de complementar los usos positivos de la tecnología de los drones”, expresó la alumna graduada del RUM, quien fue la única embajadora colegial.
El panel de jueces evaluó las presentaciones basándose en el valor que le puede conferir al DHS la solución propuesta, el nivel de innovación del resultado, la viabilidad de la implantación de esa solución y el factor no divulgado.
El trabajo de investigación que presentó la colegial estuvo dirigido por el doctor Samuel P. Hernández Rivera, profesor de Química Física, quien funge como investigador principal de espectroscopía en la detección remota de amenazas explosivas utilizando rayos láser de infrarrojo medio (MIR).
“Es un gran honor y un privilegio extraordinario poder contribuir a la formación de estudiantes como Annette, quien ha sido una digna representante de nuestro grupo de investigadores, tanto a nivel local como en Estados Unidos. Esta joven, no solo ha presentado sus resultados en forma efectiva, mediante afiches, charlas y talleres, sino que ha adquirido destrezas de comunicación, de relaciones interpersonales y ha fungido como una líder en todos sus emprendimientos, tanto científicos como en enseñanza y en la diseminación de las ciencias”, manifestó el catedrático.
De hecho, la colegial es también presidenta del primer capítulo estudiantil de la Sociedad de Espectroscopía Aplicada (SAS, por sus siglas en inglés) de Puerto Rico, que en su corto desempeño, ya ha recibido reseñas a nivel nacional, como capítulo destacado. Por lo pronto, aspira a terminar la maestría y continuar el doctorado en Química de Materiales con el propósito de detectar compuestos tóxicos, mediante una tecnología simple, confiable y portátil, para la creación de una base de datos.
“Me interesa trabajar para el gobierno federal, de manera que pueda aplicar mi conocimiento como científica y poder brindar soluciones a problemas existentes que resguarden la seguridad de la nación”, concluyó.