Servicios al estudiantado de manera remota
Por Javier Valentín Feliciano (javier.valentin@upr.edu)
Prensa RUM
miércoles, 8 de abril de 2020
En estos momentos en los que se impone el distanciamiento social como alternativa para evitar la propagación del COVID-19, es importante que la comunidad universitaria sea proactiva en busca de evitar los contagios y mitigar la pérdida de vidas. Ante este panorama, novedoso para todos, el Decanato de Estudiantes del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), estableció unas medidas preventivas, con el propósito de trasladar gran parte de los servicios que ofrecía de forma presencial al estudiantado, a la modalidad remota.
“Dos de las principales preocupaciones de nuestros estudiantes son sus ayudas económicas y los servicios del Departamento de Consejería y Servicios Psicológicos (DCSP). Ambos departamentos continúan sus labores durante esta emergencia de salud pública. En el caso de Asistencia Económica, todos los pagos de ayudas permanecen inalterados, y se emitirán según programados en el calendario. De tener cualquier duda, no duden en contactar a sus oficiales asignados”, aseguró el doctor Jonathan Muñoz Barreto, decano de Estudiantes.
Asimismo, añadió que a mediados de abril inicia el proceso para la renovación de la asistencia económica FAFSA 2020-2021, por lo que se le recomienda a los alumnos completar la solicitud. Mencionó que otra inquietud planteada es el Programa de Estudio y Trabajo (PET), en el que, igualmente, ya se emitieron directrices a todos los coordinadores, para que sus participantes reciban el beneficio, aunque no puedan completar las horas.
Ante el cambio en la rutina diaria que esta situación ha provocado, el DCSP también brindará apoyo emocional y educativo a quien así lo requiera.
“De necesitar servicios en el área de consejería profesional, el estudiantado debe comunicarse directamente a través del correo electrónico con su consejero. Todos nuestros consejeros se encuentran atendiendo las inquietudes de forma remota. Para esta asistencia psicológica, deberá escribir un mensaje a: dcsp@uprm.edu e incluir su nombre, número de teléfono, número de estudiante y el horario disponible. El personal se comunicará a la brevedad posible”, agregó Muñoz Barreto.
Por su parte, el doctor Emir S. Rivera Castillo, psicólogo clínico de la mencionada entidad colegial, ofreció una serie de recomendaciones sobre cómo actuar ante posibles escenarios durante el aislamiento social.
“No es extraño que situaciones inesperadas o que resulten amenazantes, puedan provocar un estado de incertidumbre, temor o ansiedad. Es importante aprender a manejarnos dentro de las experiencias cambiantes de nuestra vida. Este proceso puede afectar aún más a aquellos que ya han padecido de ansiedad, depresión u otras condiciones relacionadas con la salud mental”, indicó el especialista de la conducta humana.
Añadió que es vital aceptar la naturaleza de la incertidumbre en la vida, ya que admitir que no es posible tener el control de todo y reconocer los cambios, puede causar gran ansiedad e inestabilidad. Es una práctica que se puede incorporar gradualmente, reiteró.
Acceda aquí para seguir la guía completa de recomendaciones, que ofrece el doctor Rivera Castillo.