Cuatro egresados de la Clase 2020 de la UPR ingresarán la fuerza laboral de Google
Por Mariam Ludim Rosa (mariam.ludim@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 12 de junio de 2020
Cuatro estudiantes de la Universidad de Puerto Rico (UPR), quienes en días recientes concluyeron su grado de Bachillerato, fueron seleccionados para trabajar con el gigante de tecnología Google, empresa que se especializa en productos y servicios relacionados con internet, softwares y dispositivos electrónicos, entre otras tecnologías emergentes.
Los jóvenes Pedro Luis Rivera Gómez, Fernando Luis Guzmán Fernández y Jahdiel Álvarez Ruiz, del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM); así como Manuel E. Álvarez Ríos, del Recinto de Río Piedras (RRP) de la UPR, iniciarán labores en la empresa mutinacional, cuyo campus principal está ubicado en Mountain View, California.
“Nos emociona mucho el logro de nuestros estudiantes egresados de los recintos de Mayagüez y Río Piedras, contratados por Google. El proceso de entrevistas con la compañía es sumamente difícil y retante. Solo un puñado de personas lo completa con éxito. A través de iniciativas como el Computing Alliance for Hispanic Serving Institutions (CAHSI), nuestra colaboración ha sido estrecha con esa empresa, una de las principales auspiciadoras del programa. Además, ha apoyado a nuestras instituciones con programas como el Googler in Residence (GIR), Google Tech o Google Faculty in Residence (FIR) para establecer estrategias que ayuden a los estudiantes a desarrollar destrezas y conocimientos en computación. Este ecosistema ha rendido frutos y estamos sumamente felices por estos profesionales de calibre que han salido a la calle a representar la UPR. Felicidades jóvenes”, indicó la doctora Nayda G. Santiago Santiago, catedrática del Departamento Ingeniería Eléctrica y Computadoras del RUM y líder de CAHSI.
Asimismo, el doctor Jorge Haddock, presidente de la UPR, extendió una felicitación a los cuatro egresados.
“A Pedro Luis, Fernando Luis, Jahdiel y Manuel, nuestra comunidad universitaria los celebra por este gran logro. Son ejemplo de que el talento, unido al esfuerzo, disciplina y constancia rinden frutos. Me enorgullece que sean embajadores de la excelencia que promovemos desde nuestra institución y que se destaquen en el gigante de tecnología Google. Les deseo el mayor de los éxitos en sus carreras y confío en que en el futuro puedan compartir sus conocimientos y experiencias con los estudiantes de su Universidad. ¡Enhorabuena!”, destacó Haddock.
Pedro Luis, quien concluyó su grado de Bachillerato como ingeniero de computadoras en el RUM, acoge esta etapa profesional “como una nueva ventana para continuar aprendiendo”.
“Pienso que en el campo de la tecnología no hay suficiente representación de hispanos. Cada uno de nosotros que se gradúa y decide trabajar en la industria o continuar estudios graduados, es un paso adelante en pos de que nuestra cultura y nuestra identidad se vea presente en los productos que utilizamos a diario. Además, abre paso a nuevas oportunidades para aquellos que continúan sacrificándose a diario por obtener su educación y un grado universitario”, sostuvo el joven natural de Vega Baja, quien se desempeñará como Software Engineer.
Integrarse a la investigación y participar de internados de verano, le pavimentaron el camino hacia el titán tecnológico.
“Estuve en una investigación subgraduada con la doctora Nayda Santiago trabajando en Embedded Systems y en Biomechatronics. Participé del Google Tech Exchange de agosto a diciembre 2018, junto a aproximadamente 64 estudiantes. En esa ocasión, del Colegio participamos: Lianne Sánchez, Fernando Rodríguez, Kristalys Ruiz, Jainel Torres, y yo. Tomamos cursos de computación ofrecidos por ingenieros de Google y profesores en otras instituciones participantes del programa. Además, trabajé en un internado de verano de 2019 con Google como Software Engineer”, relató Pedro Luis, quien fue seleccionado como CAHSI Scholar 2019 durante la conferencia de Great Minds in STEM.
Del mismo modo, Fernando Luis, quien concluye como ingeniero de software en el recinto mayagüezano de la UPR, opinó que sus experiencias extracurriculares fueron el complemento ideal para sus clases, lo que amplió su posibilidad de laborar en Google.
“Toda mi experiencia viene de proyectos de software dentro de la Universidad. Aparte de todo lo que aprendí en mis cursos, tuve dos vivencias que me ayudaron a crecer como software developer: RUMbus y RUMarino. Estos fueron mis dos enfoques mayores durante mi tiempo de estudios en Mayagüez. El poder ser parte del proyecto RUMbus me llena de orgullo y satisfacción, ya que es una excelente iniciativa y un avance en los sistemas de transporte para los estudiantes”, narró el colegial, quien se desempeñará como Engineering Resident.
“¡Es un sueño hecho realidad! Esto es una excelente oportunidad que me da un head start en la industria de software. Google es una compañía líder a nivel mundial, así que nadie mejor que ellos para comenzar una carrera en este campo. El poder aplicar mis conocimientos y aprender de otros ingenieros con experiencia, sin duda, será de gran crecimiento profesional”, expresó Fernando Luis, natural de Trujillo Alto.
Coincidió Jahdiel, quien finalizó en Ciencias e Ingeniería de la Computación del RUM, y también se desempeñará como Ingeniero de Software.
“Es uno de los logros más grandes de mi vida. Creo que todo joven que comienza a cursar estudios en el campo de la tecnología, de una manera u otra, sueña con trabajar en una empresa como Google, y poder decir que cumplí ese sueño, es un gran honor. Mi meta es aprender lo más que pueda, dar el máximo en mi trabajo y traer el mayor orgullo a mi familia y a mi isla. Por igual, representa la oportunidad de poder inspirar a otros jóvenes a que vayan por más; que si uno se propone metas claras y lucha con perseverancia por alcanzarlas, al final verá los resultados”, manifestó el joven aguadeño.
De hecho, su larga trayectoria en internados y competencias, sirvió como preámbulo ideal para ser seleccionado.
“Participé en tres internados en Carnegie Mellon University dentro del Robotics Institute. Asimismo, en Pittsburgh en el startup RoadBotics. También en empresas puertorriqueñas como el startup BrainHi y la compañía Wovenware. Además, en dos ocasiones me integré a la competencia NASA Swarmathon con el equipo del Colegio”, relató.
Mientras Manuel, quien concluyó un doble bachillerato en Ciencias de Cómputos y Biología Molecular en el recinto riopedrense de la UPR, ve este ofrecimiento como el comienzo de muchas metas profesionales que tiene en perspectiva.
“Soy la primera persona en mi familia en obtener un grado universitario, y lograr conseguir mis dos grados no fue un proceso fácil. Hizo falta superar todos los problemas que ha enfrentado el sistema UPR y Puerto Rico en estos últimos siete años. Muchas veces, esas situaciones me hacían querer quitarme de la Universidad, pero la búsqueda del sentimiento de autosuperación, no me dejaba. Estoy muy emocionado de haber aceptado esta oferta de empleo en Google. Esto para nada me lo esperaba, ya que mis planes siempre han sido continuar estudios graduados. Sin embargo, decidí pasar por el famoso proceso de entrevista de ellos para demostrarme que podía vencer el reto y para validar que la educación que recibí en la UPR es de primera calidad. Yo no veo Google como mi meta final, si no como una etapa más que me permitirá desarrollarme como un profesional en la computación. Esto lo pude lograr con mucha dedicación y un gran apoyo familiar”, enfatizó el joven, próximamente a estrenarse como Ingeniero de Software.
Manuel también lleva en su currículo una amplia trayectoria de investigación subgraduada y de internados.
“Participé en tres internados de verano: dos en la Universidad de Pittsburgh en el Departamento de Informática Biomédica, que trabaja en buscar mejores soluciones para los récords médicos en hospitales. Este verano, me encuentro en un internado, en la modalidad de teletrabajo en el Center for Neural Basis of Cognition del Carnegie Mellon University, buscando hacer alguna conexión entre el cerebro humano y la inteligencia artificial en casos específicos”, destacó el oriundo de Carolina.
Del mismo modo, durante su jornada académica, participó en cuatro proyectos de investigación.
“Trabajé en ecología del comportamiento de camarones, con la doctora María Ocasio, de Biología, en RRP. Luego, en el estudio de la Neurovirología del virus HIV-1, en el laboratorio de la doctora Loyda Meléndez, de Microbiología en el Recinto de Ciencias Médicas. Además, investigué con la Patricia Ordoñez, de Ciencias de Cómputos, en RRP, buscando extender los resultados que obtuve en mi primer internado. Mi más reciente proyecto de investigación fue con el doctor Remi Megret, también de Ciencias de Cómputos, en el que buscaba utilizar inteligencia artificial para monitorear el comportamiento de las abejas”, detalló.
La integración de la UPR en el Google Faculty in Residence (FIR), del que forman parte la doctora Eliana Valenzuela, del Recinto de Arecibo; el doctor Rafael Arce, del Recinto de Río Piedras; y la doctora Santiago Santiago, del RUM, es una pieza clave para visibilizar el talento de los estudiantes del sistema de educación pública de la isla.
Agradecen al alma máter
Los cuatro jóvenes integrantes de la Clase 2020, se manifestaron agradecidos por la educación y las experiencias vividas en la Universidad de Puerto Rico.
“Es un privilegio saber que vengo del mejor sistema universitario del país, que ofrece una educación de alta calidad con un precio accesible para muchas personas; la que me otorgó la preparación para cualificar para uno de los trabajos más prestigiosos actualmente, sin incurrir en ningún préstamo estudiantil. El sistema UPR es un tesoro y hay que protegerlo haciendo valer su autonomía, para que personas como yo, en un futuro, no pierdan estas maravillosas oportunidades de superación y crecimiento. También agradezco al Departamento de Ciencias de Cómputos de la UPRRP que siempre será mi casa y mi familia. Especialmente, porque los profesores y Rosita Santiago siempre están dispuestos a ayudar al estudiante y verlo crecer profesionalmente”, sostuvo Manuel, quien se gradúa a sus 24 años de edad.
De igual forma, se expresaron los tres colegiales, quienes van desde Ingeniería del RUM directo a la entidad en California.
“Ser colegial representa excelencia, pero también perseverancia. Se trata muchas veces de dejar a un lado la competencia y poner manos a la obra al trabajar juntos por un objetivo en común, más allá de obtener un grado. Ser colegial es ser parte de una comunidad donde todos pasamos necesidades, y dificultades, pero dado el factor de la perseverancia y el sentido de comunidad, somos capaces de salir hacia delante”, señaló Pedro Luis, de 23 años.
“El RUM es una institución muy prestigiosa de la cual me siento orgulloso de formar parte. Poder lograr completar mis estudios, a pesar de los tiempos difíciles, fue un gran reto”, señaló, por su parte, Fernando Luis, de 24 años.
Del mismo modo opinó Jadhiel, de 23 años, quien expresó su enorme satisfacción de haber estudiado en el recinto mayagüezano de la UPR.
“Ambos, mi madre y padre estudiaron en el Colegio lo que resulta en que el orgullo sea mayor. Es un honor ser parte de la institución universitaria más importante de Puerto Rico y, ahora, con mucho entusiasmo cargo la responsabilidad de poner el nombre del Colegio en alto. Creo que una vez más, se confirma que el Colegio es la universidad puertorriqueña que produce ingenieros de calidad mundial”, indicó.
A las nuevas generaciones
Tras una ruta académica tan plena, los nuevos ingenieros de Google ofrecieron palabras de aliento a las nuevas generaciones.
“Confiar en Dios, soñar en grande y trabajar duro. Por esas palabras me guié y ahora estoy viendo los resultados. Como puertorriqueños, tenemos que entender que tenemos que trabajar el doble de duro para poder alcanzar las metas, pero eso implica que seremos el doble de resilientes. No dejen que nadie les diga que no pueden, porque muchos colegiales hemos probado que, en efecto, sí se puede. El camino es duro, hubo muchas veces que quise enganchar los guantes y poner a un lado mis estudios, pero en esos momentos reflexioné y recordaba que todo lo que vale la pena, requiere un sacrificio. Esa determinación y perseverancia me han traído hasta donde estoy hoy, y deseo que todos los colegiales puedan compartir conmigo ese mismo espíritu. Den siempre su máximo”, recomendó Jadhiel, quien llegó al RUM de la escuela Masis, de Añasco.
“Trabajen mucho, nunca paren de aprender y buscar oportunidades que los ayude a crecer en sus carreras. Siempre deben recordar que lo que parece fuera de su alcance, no es imposible. Hay que tomar los riesgos y siempre hacer lo mejor que puedan. Con esta oferta laboral que se me dio, queda demostrado que vale la pena intentarlo”, expresó, por su parte, Fernando Luis, graduado de la escuela superior Wesleyian Academy, en Guaynabo.
Del mismo modo opinó, Pedro Luis, admitido al Colegio desde la Escuela Lino Padrón Rivera, en Vega Baja.
“Lo primero que me gustaría resaltar es la importancia de mantener un balance entre los estudios, trabajo y la vida en general. Algunas veces, pensamos que tomar muchos cursos es una gran idea, pero no siempre es así, principalmente, por dos razones. La primera tiene que ver con el aprovechamiento académico. Tomar muchas clases significa que hay menos tiempo para dedicarle a cada una individualmente, y salir bien, no se traduce en que hemos aprendido el material. La segunda, tiene que ver con el esfuerzo emocional que requiere ser estudiante a tiempo completo, ya que no solamente nos enfrentamos a las dificultades de un curso, sino a situaciones que están fuera de nuestro control, como la pandemia que estamos viviendo. Además, diría que más importante es confiar en uno mismo. Si entraste en la Universidad, es porque tienes el potencial de sobrepasar cada uno de los obstáculos que se presenten. Confíen en ustedes y den su máximo en cada paso. Ese esfuerzo es lo que los ayudará a alcanzar sus metas”, sostuvo.
“Siempre buscar superarse y participar en todas las oportunidades que se presenten. También, que sepan que los recursos más importantes que hay en la Universidad son las personas, que lo aprovechen. Sé que muchas veces tendemos a aislarnos en nuestros propios problemas e ignoramos los demás, pero hacer conexiones te brinda crecimiento. La entrevista de Google, por ejemplo, la conseguí por medio de una amiga. Ella recibió un correo electrónico de sus reclutadores preguntando si le interesaba entrevistarse. Ella tenía otras metas, pero les recomendó que se contactaran conmigo porque conocía mi inclinación hacia esa entidad. De nunca haber hecho esa conexión en la Universidad, tal vez ni me hubiese enterado”, concluyó Manuel, quien llegó al Recinto de Río Piedras desde el Colegio Santa Gema, en Carolina.