Estudiantes de Física se apuntan otro logro con sus Boriken Voyagers
Por Javier Valentín Feliciano (javier.valentin@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 26 de junio de 2020
Un grupo de ocho estudiantes del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), integrantes de la asociación estudiantil Students for the Exploration and Development of Space (SEDS-RUM), logró la hazaña de colocarse entre los tres finalistas de la competencia The New Arecibo Message, cuyo resultado se dará a conocer el 16 de noviembre de este año.
La misión consistió en elaborar un mensaje dirigido al espacio que será lanzado desde el Observatorio de Arecibo hacia la estrella o sistema Teegarden, específicamente a los planetas B y C. El colectivo que participó en este desafío, adscrito al Departamento de Física del RUM, se denominó como los Boriken Voyagers.
“Esta competencia se convocó a nivel mundial, como parte de la celebración del 45to aniversario desde que se envió el primer mensaje al espacio. Consistió de tres fases: en la primera, se trató de decodificar el mismo y encontrar una contraseña secreta. En la segunda, se elaboró un posible escenario de donde se recibiría, así como el proceso de decodificarlo y encontrar la contraseña. La última fase fue desarrollar el mensaje con nueva información y seleccionar el lugar a donde será enviado”, explicó Kelby D. Palencia Torres, integrante del equipo y estudiante de Física.
El conjunto también está compuesto por los colegiales Lizmarie Mateo Roubert, Stephanie Silva, César Quiñones, Luis R. Rivera Gabriel, Germán Vázquez y Javier García, todos de Física, mientras que Wilbert Ruperto, Sebastián Grau y Gaddiel González, cursan estudios en el Departamento de Ingeniería Mecánica. Silva y Grau participaron hasta la segunda fase de la competencia.
El proyecto comenzó en el 2018, con un total de diez estudiantes del RUM, algunos ya se graduaron del Recinto. Mientras, los ocho restantes llegaron hasta la etapa final. Los participantes de la primera y segunda fase compitieron de manera presencial, pero con la aparición de la pandemia del COVID-19, la tercera parte fue realizada virtualmente.
“El mensaje se inspiró en el primero que fue enviado en 1974, se le hizo una actualización con información nueva. En caso de resultar seleccionados en la final, se tardaría 12.5 años luz en llegar a su destino, a diferencia del anterior que le tomó unos 25 mil”, destacó Kelby.
Parte de los integrantes pertenece a la secuencia curricular, ya sea en astrofísica o en astronomía, que ofrece Física. Para lograr esta hazaña, contaron con la asesoría del doctor Henri A. Radovan, catedrático y astrónomo del Departamento, quien les identificó los recursos y les proveyó información científica para el construir el mensaje.
“Cuando Kelby me preguntó si podía convertirme en el mentor de grupo, acepté de inmediato. Para lograr que fuéramos seleccionados, nos reunimos semanalmente para discutir el proyecto e intercambiar información. Antes de someterlo a la competencia, revisé el documento final. Estoy muy feliz por el entusiasmo, así como la motivación que demostraron por aprender más conocimientos sobre la disciplina de la astronomía. Me llenó de un inmenso orgullo que este grupo fuera seleccionado entre los tres finalistas a nivel mundial. Esta actividad demostró la capacidad científica que nuestros estudiantes del Colegio poseen para la disposición del mundo”, indicó.
Por su parte, la integrante Lizmarie, se mostró muy satisfecha de poder colaborar en el desafío, por el intercambio educativo que se dio entre sus compañeros, que la ayudó a obtener nuevos conocimientos de la disciplina.
“La oportunidad de participar en la competencia requirió un arduo esfuerzo, ya que estuvimos trabajando por un largo tiempo. En mi caso, investigando sobre a qué lugar nuestro nuevo mensaje debía ser enviado, tomando en consideración las condiciones de posibilidad de vida, en tal cuerpo celeste. Lo logramos trabajando en equipo, recuerdo la emoción que sentimos una vez concluimos la propuesta del grupo. Nunca olvidaré la experiencia de pertenecer a los Boriken Voyagers. Estoy profundamente agradecida”, afirmó.
En el caso de Luis, quien fue uno de los artífices del nombre del grupo, relató que la investigación científica fue complicada, pero se convirtió en un reto que pudieron cumplir.
“Encontrar un destino apropiado para lanzar el mensaje, decidir entre qué añadir y qué descartar en este, nos tomó muchísimo tiempo y dedicación. Trabajar con todos mis compañeros ha sido una de las experiencias más relevantes de mi carrera. La noche en que la propuesta y el mensaje fueron terminados, quedará grabada en mi memoria como uno de mis momentos más emocionantes. Todo esto se lo debo al esfuerzo de nuestro equipo Boriken Voyagers”, expresó.
El jurado que tendrá la misión de seleccionar al equipo ganador está integrado por cinco científicos, entre ellos, el doctor Abel Méndez, astrobiólogo de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Arecibo, así como el doctor Christiano Brum, director del Science Operations del Observatorio de Arecibo. Igualmente, la doctora Elisa Gordon-Mora, de la Universidad de Nevada; Alexsander Wolszczan, profesor de Astronomía de Penn State University; y Bill Diamond, principal ejecutivo del SETI Institute, completan el panel evaluador. El contenido de la competencia y el anuncio de los ganadores será transmitido el próximo mes de noviembre.