Campamento de Ingeniería Mecánica estrena su formato virtual
Por Ídem Osorio De Jesús (idem.osorio@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 26 de junio de 2020
El Departamento de Ingeniería Mecánica (INME) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) ofreció, por primera vez, la versión virtual de su campamento de verano, para beneficiar a más de 100 estudiantes de escuela superior de Puerto Rico con toda la información necesaria sobre las distintas áreas que pueden explorar y las carreras profesionales a las que aspirarían si se deciden por esta disciplina en el Colegio.
La pandemia del COVID-19 no impidió que se realizara esta iniciativa, que ya casi alcanza 20 años desde que comenzó y es una de las que más solicitantes recibe cada verano. De hecho, la agenda que regularmente se extendía por una semana e incluía talleres y competencias, se redujo a un día intensivo de aprendizaje.
“Típicamente, en el formato presencial ellos construyen robots y los ponen a competir. En los últimos años, lo hemos ido transformando cada vez más para que se concentrara en demostraciones que les permitiera tener esa experiencia hands on. Les explicábamos cómo aprender a programar y ellos trabajaban esa parte. Este verano, obviamente no pudo ser de esa manera, así que lo ajustamos más a charlas introductorias de las distintas áreas en las que ellos se podrían desenvolver si deciden estudiar Ingeniería Mecánica”, explicó la doctora Sheilla N. Torres Nieves, catedrática asociada de INME y coordinadora del campamento desde el 2016.
La insistencia y perseverancia de Nilsa París Millán, también organizadora y líder de este esfuerzo, fueron claves para dar continuidad a la gesta a distancia, pionera en el Recinto este verano. De hecho, gracias a su gestión, el propio Tarzán llegó hasta el edificio Lucchetti para saludar a los futuros colegiales desde uno de los salones que se preparó para originar la transmisión a través de Google Meet.
Los participantes recibieron saludos de los principales funcionarios del recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico, quienes los animaron a continuar preparándose académicamente y aprovechar al máximo la oportunidad.
“Deseo felicitarlos por haber aceptado formar parte de este gran reto. Nos hubiese encantado tenerlos de forma presencial para que visitaran nuestras instalaciones, aún así, esta nueva realidad no impide que puedan visitarnos de manera remota, un gran paso por el que podemos agradecer a la tecnología. Esta experiencia será muy importante en sus vidas porque enmarca el primer paso de una travesía académica que jamás olvidarán. Estaremos esperanzados en que acepten formar parte de esta gran familia colegial para sus estudios universitarios”, les reiteró el Rector en una comunicación escrita.
Iguales palabras tuvieron los doctores Bienvenido Vélez, decano de Ingeniería, y Rubén Díaz, director de INME, quienes hicieron recomendaciones y alentaron al grupo a dar lo mejor de sí en sus intervenciones.
“No olviden aclarar todas sus dudas hoy, que van a estar expuestos a este fascinante mundo que va más allá de lo que pensamos y está en todas partes. Les deseo un día lleno de aprendizaje y que pronto estén con nosotros trabajando duro para que se gradúen como ingenieros mecánicos”, subrayó el Decano.
Por su parte, el doctor Díaz destacó algunas estadísticas relevantes del Departamento que dirige como, por ejemplo, que cuenta con 1,100 estudiantes, lo que lo convierte en el más grande del Colegio de Ingeniería y en uno de los más numerosos de todo el Recinto. También recalcó que existen alrededor de 19 proyectos estudiantiles que combinan la teoría con la práctica, y representan los colores verde y blanco en competencias, como el carro fórmula, el bote solar y el vehículo RUM Racing Baja, entre otros.
“No podemos decir que somos los mejores, pero sí los más inclusivos, ya que estamos en todos lados, no hay ninguna parte del proceso de Ingeniería en la que no haga falta un ingeniero mecánico. Aquí les damos las herramientas básicas para que se desenvuelvan en cualquier carrera profesional que deseen desde ser ingeniero aeroespacial, diseñar carros, o en la industria farmacéutica. En la Feria de Empleo somos los primeros entre las compañías que vienen a reclutar. La razón de esa excelencia es porque tenemos los mejores estudiantes de Puerto Rico, por eso queremos que ustedes vengan acá y formen parte de nuestro Departamento”, aseveró.
De acuerdo con París Millán, este año el campamento contó con 118 jóvenes de los grados 9, 10 y 11 representando a los pueblos de todas las áreas de la isla, incluso un alumno de Vieques y dos matriculados en escuelas de nivel superior de Estados Unidos.
Aparte de las charlas de profesores, a cargo de los doctores Iván Baigés, José Lebrón y José Lugo, también se integraron los alumnos doctorales Marcos Becerra y Katherine Rodríguez, y la colegial subgraduada Laura Goitía. El ingeniero Juan F. Alicea Flores les dio un saludo como presidente del Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico. Asimismo, recibieron orientaciones de la Oficina y el Departamento de Actividades Atléticas.
Prensa RUM tuvo la oportunidad de contactar a varios de sus participantes, para conocer sobre su experiencia virtual en el RUM.
“El campamento fue excelente. Pude profundizar mi conocimiento de la Ingeniería Mecánica y sus componentes; me ayudó a comprender temas que para mí eran desconocidos. Además, el enfoque en las diferentes ramas fue muy importante, ya que enseñó que es muy diversa y tiene muchos usos para los problemas que estamos enfrentando en Puerto Rico y en el mundo, tales como la reestructuración del sistema eléctrico del país o cómo llegar y habitar la luna de una manera eficiente. Definitivamente, me ayudó a reafirmar que es lo que quiero estudiar, porque mi meta es enfrentar los problemas del mundo a través de la ingeniería. Esa es mi pasión y espero que al iniciar mi carrera universitaria, pueda expandir mi conocimiento y usarlo para buscar soluciones”, aseguró el cayeyano Juan José Colón Martínez, quien comenzará su duodécimo grado en Radians School.
Como una oportunidad perfecta para aclarar sus dudas, lo visualizó Yamil Gautier Pérez, de 16 años y residente en Caguas, quien cursará en agosto el grado 11 en el Colegio Mater Salvatoris.
“Yo escogí este campamento porque me interesa estudiar Ingeniería, pero tengo dudas entre la mecánica o química. Fue una muy buena decisión participar, aunque fuera virtual, porque aprendí muchas áreas en las que me podría desempeñar como la Aeroespacial que me llamó mucho la atención. Me entusiasmó a seguir interesado la carrera y me gustaría tener la misma experiencia en uno de Ingeniería Química para explorar más. Espero que el año que viene se pueda dar un campamento presencial y poder participar”, expresó el joven, quien fue alentado por su madre a formar parte de la vivencia.
De hecho, su progenitora es la ingeniera Rosa Nilda Pérez López, egresada de la clase de 1996 de Ingeniería Mecánica, quien fue reconocida entonces con el Premio Esteban Terrats, máximo galardón que confiere ese Departamento a su Estudiante de Mayor Índice Académico y Aprovechamiento.
Actualmente, se desempeña como Engineering Manager en la compañía CRB Caribe, LLP, firma de servicios de Ingeniería y Arquitectura para el diseño, evaluaciones técnicas y asistencia en la construcción para la industria biofarmacéutica y de dispositivos médicos.
“Para mí es muy emocionante que mi hijo haya tenido la oportunidad de participar en el Campamento de Ingeniera Mecánica que brinda el Colegio, ya que son experiencias únicas para que él y otros estudiantes entiendan las diferentes vertientes, campos y oportunidades que tienen para estudiar y desempeñarse. También para ir familiarizándose con la facultad de cómo es la vida colegial y de continuar adquiriendo información de una entidad dedicada a la formación de tantos excelentes profesionales. Como nota al calce, fue de mucha emoción ver en la agenda a profesores con los que tomé clases”, relató la orgullosa exalumna.