Celebran el ECE Summer Camp 2020 a distancia
Por Alex O. Tubéns Plaza (alex.tubens@upr.edu)
Taller de Estudiantes/PRENSA RUM
viernes, 26 de junio de 2020
El ECE Summer Camp 2020, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras (INEL) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), celebró su primera edición virtual, como respuesta a las medidas de distanciamiento social a raíz de la pandemia del COVID-19.
Originalmente pautado para realizarse presencialmente a principios de junio, los organizadores se las ingeniaron para concentrar sus esfuerzos en esta propuesta de un solo día que planificaron en apenas dos semanas. Utilizaron la plataforma Google Meet para ofrecer a los estudiantes de escuela superior un vistazo a los campos de la Ingeniería Eléctrica e Ingeniería de Computadoras, y asistirles al momento de elegir su carrera universitaria.
El doctor Isidoro Couvertier Reyes, catedrático de INEL, coordinó el campamento, que contó con el apoyo de la compañía Rock Solid Technologies y los Institutos de Ingenieros Electricistas y de Ingenieros de Computadoras como auspiciadores externos. Según explicó, la agenda contempló todos los aspectos necesarios para que los participantes lograran obtener la mayor información posible.
Sus colegas de Departamento, las doctoras Gladys O. Ducoudray Acevedo y Nayda G. Santiago Santiago, fueron las encargadas de explicar en qué consisten las disciplinas de la Ingeniería Eléctrica y la Ingeniería de Computadoras, respectivamente. Igualmente, los doctores Manuel Jiménez y Leyda V. León, hablaron sobre las áreas de énfasis de estas ramas y sus distintas aplicaciones. Asimismo, contó con presentaciones de docentes sobre sus proyectos de investigación, como la del doctor Marcel J. Castro Sitiriche, y de alumnos, quienes abundaron sobre algunas organizaciones estudiantiles.
Por otro lado, la reunión virtual incluyó demostraciones de uno de los laboratorios, a cargo del estudiante Danilo Rojas, y un panel de seis egresados colegiales destacados en la industria, compuesto por: Celeste Vázquez, de la compañía L3 Harris; María Jiménez, de General Motors; Ricardo Ferrer, de Raytheon; Aldo Briano, de Skootel; Daniel Santiago, de Google; y Arnaldo Rivera, de Artisoft.
Finalmente, los jóvenes recibieron información sobre cómo solicitar ingreso a los programas ofrecidos por este departamento, de parte de José Ortiz, de la Oficina de Admisiones; y una charla sobre oportunidades para estudiantes atletas, a cargo de Nilsa París Millán, del Departamento de Actividades Atléticas.
“Me alegra ver tanta gente aquí conectada, especialmente a ustedes estudiantes que se han tomado un ratito para ver las opciones que existen, profesionalmente hablando. Presumo que, si están aquí, algo de la Ingeniería Eléctrica y de Computadoras les ha llamado la atención, y, les tengo que decir, sin duda alguna, de manera bastante parcializada, que, si ese es su interés, el mejor lugar para aprenderlo es el Recinto Universitario de Mayagüez”, declaró a los estudiantes el doctor Agustín Rullán Toro, rector del RUM.
El Rector resaltó la capacidad tecnológica del Departamento de INEL, así como también la excelente preparación de su personal docente. De igual manera, recalcó la importancia de estos campos para la resolución de problemas de la humanidad, especialmente en situaciones como la actual pandemia.
“Tecnología de reuniones virtuales, avances en energía renovable, todo esto sería imposible de no ser por la Ingeniería Eléctrica y de Computadoras. Todo esto es evidencia de que necesitamos jóvenes dedicados, inteligentes e interesados en conocer sobre estos campos para tener un futuro mejor”, señaló el doctor Rullán Toro.
Por su parte, Abdiel G. Acosta Ostolaza, de la Escuela Leonides Morales Rodríguez de Lajas, explicó que, aunque hubiese preferido una experiencia presencial, disfrutó de la jornada que se preparó a distancia.
“Esta fue mi primera experiencia con este tipo de actividad, pero aprendí más sobre la Ingeniería de Computadoras y me animó a investigar otras ramas de la como la Ingeniería Industrial”, indicó.