¡La tercera Copa Global del Colegio!
Por Mariam Ludim Rosa Velez (mariam.ludim@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 20 de mayo de 2022
¡El Colegio! ¡El Colegio! ¡El Colegio!
El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) celebró con júbilo la triple corona del deporte universitario. Por tercer año, y con una puntuación de 850, los atletas colegiales se alzaron con la Copa Global Luis F. Sambolín, máximo galardón que otorga la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI). Del mismo modo, dominaron la rama masculina con 431 puntos y la femenina con 419.
Más allá de los desafíos de los tiempos pandémicos, huelgarios y hasta de falta de energía eléctrica, entre otros, los deportistas que portan el verde y blanco de la centenaria institución, demostraron que la cría colegial trasciende los retos.
Es la tercera ocasión consecutiva que las Juanas y Tarzanes dominan el deporte universitario. En el año académico 2018-2019, lo alcanzaron con 880 puntos; y en el 2017-2018, con 689. Durante el 2020-2021, el Festival se interrumpió por el COVID-19. Asimismo, los colegiales habían obtenido tres subcampeonatos en las ediciones de 2016-2017, 2015-2016 y 2014-2015.
Durante el Festival Deportivo de la LAI 2021-2022, los y las colegiales ganaron seis campeonatos en: sóftbol, tenis y taekwondo femenino; en voleibol de playa y natación masculino, así como en porrismo. Por otra parte, lograron siete subcampeonatos en: voleibol y judo femenino; y natación piscina corta, béisbol, soccer, relevos y baloncesto masculino. El bronce lo obtuvieron en voleibol, taekwondo, judo y atletismo masculino. Del mismo modo, en tenis de mesa, baloncesto, soccer y relevos femenino, así como en baile. Llegaron en cuarto lugar en tenis, campo traviesa y tenis de mesa masculino; así como en natación piscina corta, piscina regular y atletismo femenino.
«¡El orgullo es inmenso! Felicito a nuestros atletas, quienes han dado vida y corazón para alcanzar este triunfo. Reconocemos su empeño, compromiso, valentía y esa cría colegial que los hace ser excelentes, tanto en el deporte como en su labor académica. Igualmente, al equipo de entrenadores. ¡Han realizado un gran trabajo! Muy agradecido por el liderato de Félix ‘Pompi’ Vega, director del Programa de Asuntos Deportivos y entrenador de béisbol. Sin duda, nuestros atletas son los mejores», expresó el doctor Agustín Rullán Toro, rector del RUM.
En esta ocasión, 335 atletas brillaron como embajadores de los colores verde y blanco de la institución en las 33 disciplinas de la LAI. Estas se dividen en 16 deportes masculinos, 15 deportes femeninos y dos mixtos (baile y porrismo). Entre estos, hay algunos afines como voleibol cancha y playa, natación regular y piscina corta, y atletismo con campo traviesa, relevos y las Justas.
«Este triunfo es demasiado emotivo y bien significativo, ya que es mi primer año como director atlético. Pudimos darle continuidad al trabajo que inició Ray Quiñones y ahora se ven los frutos con las tres Copas, que validan el esfuerzo de nuestros atletas. La lista de agradecimientos es enorme: a los atletas, entrenadores, asistentes, al Departamento de Kinesiología, el Rector y la administración, los Departamentos de Planta Física, Transportación y Finanzas. Todos se unieron para alcanzar esta victoria que nos llena de mucho orgullo», expresó, por su parte, Vega.
Mientras, el licenciado Jorge O. Sosa, comisionado de la LAI, expresó que la victoria del RUM se dio como parte de una gran competencia que demostraron las 18 universidades participantes en el programa deportivo, que sumó 19 disciplinas desde septiembre del pasado año hasta mayo.
“Hoy es un día de gozo en el deporte universitario. Logramos celebrar nuestro programa deportivo completo y anunciamos al Recinto Universitario de Mayagüez como campeones del premio más importante de la LAI: Copa Luis F. Sambolín. Es el galardón que suma todos los esfuerzos, sacrificios y logros deportivos en un año de reactivación deportiva. Felicidades a su rector Agustín Rullán, al director atlético Félix Vega y el equipo de trabajo, y en especial a los estudiantes-atletas que lo dieron todo por sus colores verde y blanco”, indicó Sosa.
¡Las Juanas de softbol cierran con broche de oro!
Les tocó llevar el peso de la Copa Global y la femenina sobre sus hombros. Para quitar esa presión, tanto su entrenador Francisco ‘Kiko’ Cintrón, como el director atlético Vega, les dijeron «confíen y salgan al terreno a divertirse». Ya las estrategias y el trabajo físico se habían realizado durante el semestre. Así que durante esas últimas semanas no entrenaron en el campo y se dedicaron a trabajar la parte mental. Y de esta forma, fueron al terreno de juego y con pasión derrotaron a la novena de la Universidad Interamericana 10-7 y, con esto, se coronaron como campeonas representando el triunfo decisivo para lograr la puntuación de la Copa Global Luis F. Sambolín y la femenina.
«¡La responsabilidad era enorme! Hace 10 años no ganábamos un campeonato, la Inter es tremendo rival y el resultado final dependía del equipo. Así que además de la inmensa alegría del triunfo, nos sentimos aliviados. Fue un semestre con demasiados retos, incluyendo muchas lesiones y aunque las chicas estaban cansadas en la parte física, le dieron mente y corazón», indicó Cintrón.
De hecho, en el primer juego de la final, las colegiales perdieron 4-3 contra las Tigresas. Se recuperaron al empatar la serie el viernes vía nocaut 11-4.
El equipo ganador está compuesto por 16 jugadoras, de las cuales cuatro terminan su participación. Este es el undécimo campeonato que logra la novena colegial; el último fue en el 2011-2012.
«El buen reclutamiento nos permite tener estos logros. Agradezco que la visión que tuvo hace unos años atrás el entonces rector John Fernández Van Cleve y Ray Quiñones, siga rindiendo frutos», agregó el entrenador.
Igualmente, resaltó la participación de Angelis Pérez y Dorilin Castillo, quienes se destacaron en el tercer y cuarto bate, respectivamente. Ambas terminan su participación.
Según confirma el blog La estocada, el trabajo monticular de las Juanas estuvo en los brazos de Ivereliz Rodríguez y Claudia Martínez; entre ambas permitieron 13 imparables. En la ofensiva, sobresalieron Karelys Alvarado (2-2 y tres carreras), Tihany Plaza (4-2, una carrera y dos impulsadas), Karmary González (4-2, tres impulsadas y una carrera).
Fotos: Huella Deportiva