Histórica acogida a la Feria de empleos primaveral
Por Idem Osorio De Jesús (idem.osorio@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 3 de marzo de 2023
El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) celebró la décimo cuarta Feria de empleos primaveral, que en esta ocasión rompió récords de asistencia con un respaldo masivo de las empresas y entidades participantes en búsqueda del talento colegial. Ciento catorce compañías se unieron al evento de reclutamiento el pasado 24 de febrero, en lo que representa una histórica cifra que superó a las anteriores ediciones del segundo semestre de la Feria, considerada como la más grande en su categoría del país.
“Es un número que nunca se había dado para esta edición. Tuvimos compañías y agencias que no pudieron participar el semestre pasado, cuando se cambió la fecha al pasar el huracán Fiona. La lista de espera fue bien larga, pudimos acomodar a muchas, pero no a todas. Muchas se han ido enterando por reclutadores de otras compañías o porque nos han buscado por internet, y también por el nuevo sistema que creamos para registrar a los estudiantes, por eso nos llegaron a contactar”, explicó Margarita Carlo Cuebas, directora interina de la Oficina de Colocaciones, al referirse a la plataforma de eventos Eventbrite.
A juicio de la funcionaria, el denominador común del éxito que revalidan con esta reciente Feria de empleos es un conjunto de atributos que destaca a los colegiales, quienes están sumamente preparados en diversos ámbitos.
“Aparte de las cualidades que los definen, el estudiante de aquí es bilingüe, y eso también es una destreza que atrae mucho a los patronos de Estados Unidos. Por cierto, por primera vez tenemos cuatro o cinco distritos escolares de Estados Unidos buscando maestros, principalmente bilingües, y eso es algo muy novedoso que distingue esta edición”, agregó.
Precisamente, la Oficina de Colocaciones trabaja todo el año académico en diversas iniciativas que ayudan tanto al estudiantado en la búsqueda efectiva de trabajo, como a las compañías y agencias a reclutar el mejor talento de acuerdo con sus necesidades laborales. Algunos de sus ofrecimientos incluyen talleres enfocados en la preparación del resumé y la entrevista de empleo, entre otros temas, y recientemente han dirigido sus esfuerzos hacia nuevas herramientas de tecnología con el fin de lograr una buena convocatoria.
“Sabemos que los jóvenes se encuentran en las redes sociales. Ya la Oficina de Colocaciones contaba con Facebook y Twitter. Para esta Feria queremos introducir nuestra página de Instagram, que queremos usar para poder compartir y llegar a donde está el estudiantado, para brindarles la mayor cantidad de ofertas posibles. También nos hemos movido para que el registro sea a través de la pagina de Eventbrite, de manera que sea un proceso más llevadero y agradable para cada uno de ellos. Igualmente, nosotros podemos tener un conteo más certero, sobre todo a la hora de anunciar unos futuros acercamientos, ya que tenemos la información de qué estudian y en qué año se gradúan. Seguimos explorando todas las alternativas posibles para que el estudiantado colegial tenga mejores oportunidades”, expresó Abigail Babilonia, egresada colegial quien conforma el equipo de trabajo de la Oficina de Colocaciones.
Las 114 compañías privadas y agencias gubernamentales, 47 de Puerto Rico y 67 de Estados Unidos, se dieron cita en el Coliseo Rafael A. Mangual en busca de candidatos de diversas disciplinas académicas interesados en empleos a tiempo parcial, jornada completa, internados de verano y programas Coop. Dos de las empresas que se unieron por primera vez, compartieron con Prensa RUM sus principales motivaciones para participar.
“Aquí está el mejor talento en todo Puerto Rico y a nivel de Estados Unidos. Identificamos cómo muchas compañías de Estados Unidos y otros países vienen a reclutar ingenieros aquí, así que es la mejor oportunidad para que se queden en la isla con nosotros. Hasta ahora, la experiencia ha sido excelente, mucha participación, muchos jóvenes muy bien preparados, se ven muy profesionales y una representación de todas las ramas”, destacó Bethzaida Casiano, directora de Finanzas y Administración en Teksol Integration Group, una compañía fundada por egresados colegiales que ofrece varios servicios de ingeniería, entre ellos de energía renovable, con oficinas en Mayagüez, Bayamón y en Jacksonville, Florida.
Igualmente, Laura Méndez, quien pertenece al equipo de Recursos Humanos de Lufthansa Technik Puerto Rico, explicó que la compañía de mantenimiento, reparación y acondicionamiento de aviones está en busca de personas preparadas en las áreas de ciencias aeroespacial, ingeniería, materiales y electrónica, entre otras ramas, con ofrecimientos a tiempo completo e internados.
“Para nosotros es importante estar aquí, no solo para darnos exposición como compañía, sino para atraer personas a este mundo tan interesante de la industria de la aviación y darle la oportunidad a esos nuevos talentos que están desarrollándose actualmente en ese campo”, subrayó.
Por su lado, Karen Albor Medina y Julián Rivera Rodríguez fueron dos de los embajadores colegiales que decidieron formar parte del evento masivo de reclutamiento.
“Estoy buscando posiciones a tiempo completo, pues ya me voy a graduar. La Feria me parece excelente, pues ayuda bastante a las personas a que pierdan un poco el miedo a hablar con reclutadores. Me parece un acercamiento interesante que hace la Universidad”, expresó Karen, estudiante en segundo año de maestría de Ingeniería Industrial.
En el caso de Julián, quien cursa su quinto año de Ingeniería Mecánica, su participación en la Feria es sumamente importante, ya que de antemano reconoce lo importante que es crear las condiciones apropiadas para adquirir un buen bagaje laboral.
“No estoy buscando nada específicamente, ya que ya cuento con experiencia en dos Coop con dos industrias completamente diferentes, en Puerto Rico y Estados Unidos. Así que ahora me toca empezar a sembrar esas bases y relaciones para un futuro full time de aquí a cuando me gradúe en mayo del 2024”, adelantó el joven.
Cuando Prensa RUM le preguntó sobre esas dos vivencias, el futuro ingeniero aclaró que el ámbito laboral y la academia son tan diferentes como la noche y el día.
“Cosas que estoy aprendiendo ahora mismo en una clase, ya las aprendí y trabajé con eso bien de cerca en mi último internado, así que ya todos esos conceptos los pude aplicar en la realidad, lo que ha sido de mucha ayuda”, aseveró, al tiempo que validó la relevancia de este tipo de eventos.
“Sí, esta Feria muy valiosa no tan solo para conseguir oportunidades, pero también si eres un poco mas tímido, para empezar a romper el hielo y crear esas relaciones. Al final del día yo soy de los que pienso que solo nunca vas a llegar a nada nunca, que tienes que crear ese networking, para que en el día de mañana te ayude el vecino, el compañero, el primo, o el amigo, y eso es lo que uno aprende aquí, esas relaciones, hablar con estos reclutadores, ver cómo te vas a comunicar con gente de todo tipo de nivel, de diferentes trasfondos, eso te enriquece mucho”, puntualizó Julián, quien espera graduarse y quedarse trabajando en Puerto Rico para devolverle la educación recibida a su país.