Nuevo director del Servicio Nacional de Meteorología de San Juan es un colegial de corazón
Por Javier Valentín Feliciano (javier.valentin@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 11 de agosto de 2023
Para el mayagüezano Ernesto Rodríguez Fernández su formación académica en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), tuvo una aportación importante que lo condujo a lograr nuevos objetivos en su vida profesional, como lograr convertirse en el nuevo meteorólogo a cargo de la Oficina del Servicio Nacional de Meteorología (SNM) en San Juan, adscrita a la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).
“Mi querido Colegio de Mayagüez desempeñó un papel fundamental en mi preparación, brindándome las herramientas necesarias para alcanzar mi actual posición en la NOAA, en San Juan, encargada de los pronósticos del tiempo y marítimos, ya que se convirtió en el escenario perfecto para aplicar mis conocimientos. Gracias a mi sólida base en Ciencias Atmosféricas, Meteorología y Oceanografía Física, logré acceder a un puesto como meteorólogo interno en la agencia para el 2008-2009. Durante mis primeros años, aproveché la oportunidad para desarrollar modelos numéricos de alta resolución para mejorar los pronósticos en el área de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Esto me permitió ofrecer una información más precisa y detallada que atañe a la ciudadanía”, expresó.
Una vez concluyó todos sus grados escolares desde el prekinder en el Colegio San Benito, comenzó estudios en el RUM para agosto de 2000 en Ciencias Físicas. Sin embargo, mientras cursaba sus materias científicas, su vida cambió por completo.
“Mi trayectoria académica tomó un giro emocionante, cuando los profesores Carlos Pabón y Héctor Jiménez desarrollaron el innovador programa de Ciencias Atmosféricas y Meteorología en Puerto Rico. Esto me permitió explorar mi pasión por esas disciplinas y por la medición científica, involucrándome en proyectos de investigación y siendo parte activa del capítulo universitario de la Sociedad de Meteorología”, indicó.
Luego de concluir su grado de bachillerato y completar la certificación de Ciencias Atmosféricas, comenzó estudios de maestría en el Departamento de Ciencias Marinas, en donde se especializó en Oceanografía Física, bajo la tutela del profesor Aurelio Mercado, conocimiento que le sirvió para analizar las complejas interacciones entre el océano y la atmósfera, así como su influencia en las condiciones del tiempo y el clima.
“Mis estudios en Ciencias Marinas ampliaron mi perspectiva sobre la importancia de los océanos y me inspiró a continuar investigando más sobre las interacciones entre el mar y la atmósfera. Además, tuve la oportunidad de extender mis horizontes al viajar por Estados Unidos para validar las simulaciones numéricas de tsunamis en un laboratorio de oceanografía en la Universidad Estatal de Oregon, gracias a un proyecto liderado por el profesor Mercado y Christa von Hillebrandt-Andrade. Esta experiencia educativa me permitió validar modelos numéricos y adquirir una perspectiva más profunda sobre la investigación en el campo de la oceanografía”, sostuvo.
Si en algún momento el meteorólogo Rodríguez Fernández consideró que el vínculo con su alma mater había concluido cuando obtuvo el grado de maestría, la vida lo llevaría a compartir funciones con otros colegas de su tan querido Colegio de Mayagüez.
“Una de las satisfacciones más gratificantes que experimento en la actualidad radica en la invaluable contribución de varios miembros de mi equipo, pues aproximadamente la mitad de los meteorólogos de la Oficina de Pronóstico en San Juan, son egresados del RUM. Estos destacados profesionales completaron estudios en Ciencias Atmosféricas y Meteorología. Hoy en día desempeñan roles fundamentales. Su presencia enriquece nuestro entorno con sus profundos conocimientos y habilidades. Esto reafirma el prestigio de nuestra institución educativa y que también llena de orgullo a quienes tuvimos el honor de formar parte de ella”, agregó.
Como si fuera poco, este colegial jugó el deporte del baloncesto a nivel competitivo. En la selección infantil, representó a la Sultana del Oeste en eventos locales e internacionales y jugó junto al mayagüezano José Juan Barea durante casi siete años, experiencia que aplica en su nueva función, ya que requiere trabajar en equipo para informar de manera ética y responsable sobre los cambios meteorológicos en el Caribe.