¡Bombazo rosado de celebración de la vida!
Por Redacción (prensa@uprm.edu)
Prensa RUM
viernes, 13 de octubre de 2023
La alegría y el ritmo de la bomba puertorriqueña inundaron el tercer piso del Centro de Estudiantes del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) con el Bombazo rosado, evento cultural organizado por el Departamento de Actividades Sociales y Culturales y el Comité de Marcha Rosada del Recinto, como preámbulo a la actividad cumbre que será el 19 de octubre. El conjunto Bámbula litoral fue el encargado de amenizar el batey, que contó con la participación de varios bailadores colegiales.
La doctora Mariam Ludim Rosa Vélez, directora de Prensa RUM y coordinadora de la Marcha, dio la bienvenida a los presentes con un mensaje en el que esbozó una analogía entre la bomba y el manejo de cáncer de seno.
“En los ritmos de la bomba, podemos encontrar paralelos sorprendentes con la batalla contra el cáncer de seno. Primero, se originan en la adversidad. La bomba nació en las cadenas de la esclavitud, una expresión de las almas que buscaban libertad. De manera similar, el cáncer de seno se origina en las profundidades del cuerpo, desafiando la libertad y la salud de quien lo enfrenta. Ambos surgen de la adversidad, recordándonos la valentía inherente que se necesita para resistir y sobrevivir”, sostuvo.
En segundo lugar, mencionó la fuerza de la comunidad. “La bomba se toca y se baila en comunidad, cada golpe y cada paso hablan de unidad y apoyo mutuo. En la lucha contra el cáncer de seno, la comunidad se convierte en un pilar fundamental. El amor, el apoyo y la comprensión de los seres queridos crean una red de fortaleza para quienes enfrentan esta enfermedad”, agregó.
Asimismo esbozó como tercer punto de comparación, la expresión como resistencia. “Las canciones de la bomba son un grito de liberación, una forma de expresar el dolor y la esperanza en medio de la opresión. De manera similar, las personas que enfrentan el cáncer de seno encuentran fuerza al expresar sus emociones, miedos y esperanzas. Encontrar una voz en medio de la enfermedad es un acto de resistencia en sí mismo”, indicó.
Finalmente, enfatizó en la celebración de la vida. “La bomba no solo representa la lucha, sino también la celebración de la vida y la cultura. En el proceso de superar el cáncer de seno, cada victoria, grande o pequeña, se convierte en motivo de celebración. Cada día de vida se valora y se vive con gratitud y alegría”, puntualizó.
El Colegio de Mayagüez tendrá su Marcha Rosada el jueves, 19 de octubre a las 10:30 a.m. desde el Edificio Josefina Torres Torres (Enfermería). Como es tradición, estará encabezada por la centenaria Banda Colegial y sus Abanderadas, así como el equipo campeón de porrismo. La marcha solidaria llegará hasta la pista atlética donde este año se formará la figura de una mariposa, emblemática de la transformación que enfrentan las pacientes del cáncer de seno. El Recinto se une a este evento apoyo a la campaña de recaudación de la Unidad Oeste de la Sociedad Americana Contra el Cáncer.
Noticias relacionadas
Inaugura exposición Cicatrices del alma
Colegio inicia actividades rumbo a la Marcha Rosada solidaria