Colegial es nombrada en comité timón de programa dedicado a futuras ingenieras de la Academia Nacional de la Ingeniería
Por Idem Osorio De Jesús (idem.osorio@uprm.edu)
Prensa RUM
viernes, 10 de noviembre de 2023
La colegial Andrea Belvis Aquino, del Departamento de Ingeniería Industrial del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), fue nombrada como Collegiate Student Advisor en el comité timón del programa Engineer Girl adscrito a la Academia Nacional de Ingeniería (NAE), cuyo objetivo es incentivar a las mujeres jóvenes de minorías, a estudiar carreras relacionadas con las disciplinas STEM.
La también estudiante de la secuencia curricular en Ciencias Atmosféricas y Meteorología del Departamento de Física, fue nominada por el doctor Mauricio Cabrera Ríos, catedrático de Ingeniería Industrial y mentor de Andrea, quien se desempeña como asistente de investigación subgraduada en su equipo de trabajo de The Applied Optimization Group.
“Me siento muy agradecida y honrada con este nombramiento. Primero, le doy las gracias al profesor Cabrera por nominarme y darme las herramientas para representar a las ingenieras y científicas. Son momentos como estos los que me aseguran que vale la pena esforzarme y luchar por mis sueños y valores. La representación femenina en STEM le provee mentores a la nueva generación y las motiva a soñar en grande. Es muy importante que, no solo las niñas, sino otros grupos marginados, tengan personas en las posiciones a las que aspiran que se ven como ellas y que comparten experiencias similares. Por eso, me da mucho orgullo saber que estoy aportando, aunque sea un granito de arena para abrir el camino a otras jóvenes”, expresó la mayagüezana de 22 años.
Precisamente, sus funciones como Collegiate Student Advisor del comité timón de Engineer Girl incluyen participar en las reuniones y colaborar con lo relacionado al mercadeo y la promoción de las actividades que realizan como parte de sus iniciativas de alcance y retención.
“Por ejemplo, una de sus más conocidas es el Engineer Girl Writing Contest en el que estudiantes de tercero a duodécimo grado escriben sobre un tema relacionado con la ingeniería y su impacto en el mundo, y tienen la posibilidad de ganar un premio. Además de aportar mis ideas a una gran causa, tengo el privilegio de trabajar mano a mano con grandes profesionales en la ingeniería y aprender sobre sus experiencias y oportunidades en el campo”, agregó.
Andrea contó que tenía conocimiento de la prestigiosa organización que es el National Academy of Engineering en Estados Unidos y su labor proveyendo conocimiento y liderazgo en las ramas de ingeniería. No obstante, se enteró del programa Engineering Girl, cuando su mentor le hizo el acercamiento, ya que estaban buscando una estudiante subgraduada para brindar apoyo a su comité.
“El profesor Cabrera me explicó la oportunidad de formar parte de este proyecto y que pensaba que era una buena candidata. Luego de conocer sobre el gran trabajo que hacen para motivar a niñas y jóvenes a formar parte de las ramas de STEM, no tuve que pensarlo dos veces para aceptar mi nominación. Más adelante, me reuní con la doctora Simil Raghavan, quien dirige el programa, para conocer más sobre mis responsabilidades y lo que conlleva el reto. De ahí, acepté la posición y comencé a conocer a los grandes profesionales que son parte de este comité”, recordó.
Por su parte, el doctor Cabrera Ríos resaltó las cualidades de su alumna y asistente investigativa, quien, según destacó, surgió naturalmente como un perfil ideal para cumplir con esta responsabilidad.
“Somos afortunados de que Andrea haya decidido unirse a nuestro grupo a inicios del 2023 en el área de estudio de desastres naturales. Su vocación interdisciplinaria entre ingeniería y ciencias, ha contribuido junto a un equipo de estudiantes, interesantemente todas mujeres, a completar un proyecto comparativo entre la actitud de los habitantes de la isla ante los eventos de los huracanes María y Fiona. Actualmente, Andrea lidera el esfuerzo para terminar un manuscrito detallando los hallazgos pertinentes para enviarlo a evaluación por pares a una revista especializada en manejo de emergencias. Nos da mucho orgullo verla tener tan destacados roles tanto a nivel local como a nivel nacional. Ayuda grandemente a nuestra comunidad tener esta visibilidad y excelente representación”, aseveró el profesor y director de The Applied Optimization Group, junto a la doctora Clara E. Isaza.
Para la joven ingeniera y científica, esa plataforma le ha brindado una experiencia que, sumada a otras en su carrera académica, reitera su vocación y su formación en el recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico (UPR).
“The Applied Optimization Group me ha dado la oportunidad de combinar mis intereses de ingeniería industrial y ciencias atmosféricas, a través del proyecto comparativo de los huracanes María y Fiona. Además, he podido liderar una proyecto con la guía de los profesores Cabrera e Isaza, lo cual me ha ayudado a confirmar mi interés en la investigación. Todo esto, en un ambiente de apoyo y comprensión. Siempre le recomiendo a mis compañeros, que de tener la posibilidad, se unan a este equipo investigativo”, aseveró.
Andrea también forma parte de otros dos proyectos investigativos: uno que estudia la calidad del aire, con los doctores Héctor Jiménez, del Departamento de Física del RUM y Dan Westervelt, de la Universidad de Columbia; y otro relacionado con las interacciones entre el océano y la atmósfera, bajo la mentoría de la doctora Caroline Ummenhofer, de Woods Hole Oceanographic Institution.
Este año, también obtuvo una beca para formar parte del NCAS-M II, gracias al apoyo del NOAA’s Educational Partnership Program (EPP) with Minority Serving Institutions (MSI), lo que le permitió colaborar con el Observatorio Terrestre Lamont Doherty. Asimismo, ha participado en el NASA Student Airborne Research Program. Es integrante activa del Instituto de Ingenieros Industriales y de Sistemas (IISE), la Sociedad de Ingenieros Profesionales Hispanos (SHPE) y la Sociedad Americana de Meteorología (AMS). Como parte del capítulo estudiantil de la AMS UPRM, ocupó varios puestos de liderazgo, desde tesorera hasta vicepresidenta. Motivada por su pasión por las actividades de alcance comunitario y divulgación, Andrea coordinó el Weather Fest 2023, donde estudiantes de escuelas superiores de Puerto Rico aprendieron sobre las carreras STEM y las diferentes oportunidades en el campo.
“En este punto en mi vida, la universidad compone gran parte de mi tiempo, pero genuinamente me gusta aprender. Así que, siempre estoy buscando algo nuevo que hacer. En mi tiempo libre, disfruto estar en la naturaleza, hornear postres y compartir con mis amigos y seres queridos. Además, me gusta viajar, algo que he podido hacer más a menudo gracias a las investigaciones e internados que he realizado”, aseguró la colegial, quien espera culminar sus bachillerato en diciembre de 2024 y continuar estudios graduados en ciencias atmosféricas, para seguir “representando al RUM con mucho orgullo”.
El programa Engineering Girl, administrado por el National Academy of Engineering, comenzó en 2001 para incentivar a féminas desde temprano en su etapa escolar a estudiar carreras STEM. Recientemente, amplió su visión para incluir a grupos históricamente minoritarios en Estados Unidos. El comité timón a cargo del proyecto cae bajo la sombrilla de Inclusive, Diverse, and Equitable Engineering for All (IDEEA), que preside la doctora Raghavan.