CREAD gradúa a su primera clase de baristas de café
Por Redacción (prensa@uprm.edu)
Prensa RUM
viernes, 9 de febrero de 2024
El Centro de Recursos para la Educación a Distancia (CREAD) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), graduó al primer cohorte de su nueva certificación de barista profesional titulada De barista hasta crear tu coffee shop.
El grupo que inauguró el curso estuvo compuesto por 11 apasionados del café, quienes aprobaron en un 100 por ciento la certificación que fue impartida en modalidad híbrida: la parte teórica virtual y la práctica presencial.
La certificación, creada por Maritza Vázquez, propietaria de El Columpio Coffee, Cake & Bistro Bar, en colaboración con CREAD, proporcionó una experiencia integral en el mundo del café, desde la historia y transformación de la semilla hasta la preparación de la bebida en diferentes métodos de extracción. Los participantes adquirieron habilidades técnicas fundamentales, como el arte del latte y la calibración del equipo, además de aprender a distinguir sabores y aromas característicos del café.
“Estamos encantados de ver el éxito alcanzado por nuestros estudiantes en este primer grupo. Este logro es testimonio del compromiso y la dedicación tanto de los participantes, de la profesora, como del equipo de trabajo de CREAD. Esperamos seguir brindando oportunidades de formación de calidad y contribuir al crecimiento y desarrollo profesional en el apasionante mundo del barismo y la creación de coffee shops“, sostuvo Yaritza Ortiz González, directora auxiliar de la mencionada dependencia universitaria.
Agregó que ante el éxito del primer cohorte, CREAD tiene previsto iniciar un segundo ciclo durante este semestre, así como desarrollar la próxima certificación avanzada en lo que será la Escuela de Baristas.
“El proceso de creación involucró meses de planificación, diseño y logística por parte de nuestro equipo de trabajo. Los excelentes resultados demuestran el compromiso con la excelencia académica y la formación de expertos altamente capacitados, en este caso en el campo del barismo. El curso, diseñado con una modalidad mixta de enseñanza, combinando estrategias sincrónicas y asincrónicas, así como prácticas en un entorno real en un coffee bar, ha brindado a los estudiantes un curso completo y práctica este arte”, puntualizó Ortiz González.
Por su parte, Vázquez, quien cuenta con amplia experiencia y certificaciones reconocidas en el ámbito de la cocina, comentó sobre el éxito de la propuesta.
“Ha sido un honor para mí colaborar con el equipo de CREAD en la creación y enseñanza de esta certificación como barista profesional. Confirmar el entusiasmo y el compromiso de los estudiantes durante el proceso de aprendizaje ha sido verdaderamente inspirador. Estoy emocionada de seguir contribuyendo al desarrollo de futuros profesionales del café y de continuar compartiendo mi pasión por esta industria”, sostuvo.
El curso corto constó de 40 horas contacto: 14 de videoconferencia, 10 de tareas y 16 de prácticas en el coffee bar. Tuvo participación de residentes en las áreas oeste, norte y sur de la isla.
“La certificación de barista nos tomó por sorpresa de la manera más gratificante. Esta capacitación surgió, primordialmente, de nuestra pasión compartida por el exquisito mundo del café en nuestras oficinas, más que de un detallado análisis de mercado. La velocidad con la que se llenaron los cupos fue asombrosa, dejando a varios interesados en espera para futuras sesiones. La emoción se intensificó al concluir y recibir una retroalimentación extraordinariamente positiva por parte de los participantes. Nuestro compromiso siempre ha sido ofrecer capacitaciones de la más alta calidad, y la verdadera medida de nuestro éxito radica en la satisfacción de los estudiantes y el valor práctico que encuentran en lo aprendido. Me siento enormemente satisfecho y orgulloso de añadir a nuestra oferta educativa que empodera a los participantes a emprender y prosperar”, sostuvo, por su parte, el doctor José R. Ferrer, director de CREAD y de la División de Educación Continua y Estudios Profesionales (DECEP).
Para más información sobre esta certificación y otros programas ofrecidos por CREAD, visite decepenlinea.uprm.edu o escriba a cread@uprm.edu.