Mayagüez y San Germán en los tiempos del cólera
Por Javier Valentín Feliciano (javier.valentin@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 27 de septiembre de 2024
“Durante el siniestro se ratifican
males sociales recurrentes,
tales como la falta de recursos fiscales
y de controles sanitarios efectivos
para evitar su expansión,
y la escasez de médicos y hospitales
para atender a sus víctimas”.
La doctora Ramonita Vega Lugo, catedrática del Programa de Historia del Departamento de Ciencias Sociales, del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), presentó su más reciente publicación Cólera en Puerto Rico: Impacto de la epidemia en San Germán y Mayagüez, 1856. Esta interesante investigación académica revela sus efectos devastadores con el resultado de cerca de 30 mil muertes y como la plaga más mortífera que ha tenido el país, en su mayoría en la población de tez negra y esclava.
“Tuve la oportunidad de investigar los municipios de San Germán y Mayagüez cuando accedí a los archivos históricos porque yo había trabajado en el Archivo General de Puerto Rico. En San Germán existía un elemento que no había en ningún otra parte, que es el copiador de los oficios que enviaban los comisarios de barrio al gobernador. En Mayagüez, se encuentran los documentos encuadernados. Pudimos reunir esa muestra más representativa de una región, tomando en consideración también que no solamente es ambos pueblos, sino otros como Arecibo y Ponce, también tuvieron muchas víctimas. La mayoría pertenecientes a la clase trabajadora, pobre, negra que mayormente fueron los mas afectados y que estaban en estas regiones”, expresó.
La profesora Vega Lugo recordó que esta enfermedad se intensificó por todo el país y los primeros casos se identificaron en Naguabo y a través de este trabajo aspira a que el estudiantado conozca el proceso de investigación en fuentes primarias.
“El cólera es una enfermedad infecciosa que mató mayormente a negros, esclavos y libertos, al igual que a gente de todas clases sociales. Lo que ocurre es que las condiciones de vida donde ocurren, enfrentan el problema de las aguas estancadas, de que haya contaminación, se produce esa infección al contaminarse la persona que ingiere agua con heces fecales sin saberlo, pues ya tiene el germen en su cuerpo y todavía el cólera nos tiene en vilo alrededor del mundo. Puerto Rico tuvo esa experiencia de un año y ha sido la más terrible porque es la más letal en toda nuestra historia”, sostuvo.
Esta investigación fue dirigida por el doctor Fernando Picó, historiador, escritor y docente por más de 40 años en la Universidad de Puerto Rico (UPR) y ha inspirado a otras personas para sus tesis de maestría y doctorado. De igual manera, la novela El niño azul escrita por el médico infectólogo Bernard Christenson, se basó en los hallazgos de la tesis de la profesora Vega Lugo para redactar su obra literaria.
La presentación titulada El pacto histórico entre la autora y los muertos de la epidemia del cólera estuvo a cargo de su colega de departamento, el doctor Carlos Hernández Hernández, quien resaltó la aportación de este trabajo al denunciar la falta de sensibilidad por parte del gobierno español, ya que esta enfermedad contagió al país, y provocó cerca de 20 años de retraso.
“Tuve el privilegio de escribir el prólogo, es una propuesta en que la historiadora hace una convocatoria a los muertos que están enterrados, no necesariamente en los cementerios oficiales del país porque eso es una situación de privilegios para los de las clases altas, sino a los pobres los enterraban en fosas comunes y Ramonita recoge esos testimonios que están enterrados. Considero que hasta los espíritus de esta gente le grita de alguna manera, sácame de aquí, para que la gente conozca su historia. Es una desgraciadamente invisibilizada y ha sido uno de los primeros textos que investiga este asunto tan importante para Puerto Rico, ya que en el oeste se encuentra la zona portuaria por donde llegaban las embarcaciones y había mucho movimiento comercial”, manifestó.
Asimismo, la doctora Carmen Vega Olivencia, catedrática del Departamento de Química, reconoció que esta publicación expone el tema científico con lo histórico de una manera innovadora.
“Esta publicación es una aportación a todo lo que ha pasado en los últimos años. Ramonita es una historiadora excelente que ha rebuscado en los documentos en el Archivo Histórico de Mayagüez y de Puerto Rico los detalles de todos los procesos de la epidemia del cólera que devastó a la isla en un porciento genuinamente impresionante. Presenta cómo se trató la curación de esta enfermedad por parte del doctor Ramón Emeterio Betances, quien estuvo mano a mano con otros especialistas cuando vino de Francia y arriesgó su vida para salvar tantas personas infectadas con una enfermedad que era altamente contagiosa. En aquella época no se podía tomar ni el agua, ni bañarse en los ríos que estaban contaminados. El libro es una joya de la historia de nuestro país que todo el mundo debería tener”, indicó.
Por su parte, la doctora Ingrid Rodríguez Ramos, docente del Departamento de CISO y moderadora del evento, reconoció que esa epidemia reflejó situaciones de desigualdad que ocurren en los países que adolecen de herramientas de salubridad y que ameritan continuar investigándose.
“Una enfermedad puede determinar, como lo fue recientemente con el Covid-19, cuáles son los problemas en términos económicos y sociales que sufre un país. Esa no fue la diferencia de lo que ocurrió con la pandemia del cólera que vimos que demostró que había unas circunstancias en el país como hacinamientos, poca higiene, falta de médicos y una desigualdad que provoca que mueran personas negras en una diferencia de tres a uno con los blancos, lo que determina que sí existen unos factores sociales relacionados con la enfermedad. Creo que eso también es un punto bien importante que presenta el texto de la doctora Vega Lugo”, afirmó.
Prensa RUM conversó con uno de los asistentes a la presentación, el estudiante Alejandro Rodríguez León, quien cursa el tercer año de bachillerato en el Programa de Historia del RUM. El colegial expresó que la publicación de la doctora Vega Lugo sirve para conocer el pasado de Puerto Rico que apenas se enseña, por lo que se inspiró en continuar estudios de maestría en esa disciplina sobre el tema de la salsa.
“Este evento resulta muy importante, no solamente para mí como estudioso de la Historia y porque tengo acceso ahora a esta publicación, sino porque ha sido un trabajo que fue su tesis de maestría que ahora está publicado en formato impreso para que sea mas accesible hacia un público que no es solo académico. He sido discípulo de la doctora Vega Lugo en sus cursos sobre Puerto Rico y me encamino a continuar estudios graduados. Sus cursos fueron un cambio drástico al dogma que nos enseñan en la escuela superior y en la elemental, versus el material que nos dictan ahora a nivel universitario y eso me abrió los ojos, al mismo tiempo que me motivó aún más en centralizarme en estudios puertorriqueños”, sostuvo.
El evento se celebró en el anfiteatro del Edificio de Enfermería con una audiencia integrada por colegas, amigos, familiares y estudiantes de la autora. Como parte de sus próximas publicaciones, la doctora Vega Lugo investiga la documentación escrita y fotográfica de doña Felisa Rincón de Gautier, quien fue la primera alcaldesa de San Juan durante el periodo de 1947 al 1969.