Colegiales que resuelven necesidades de diversos clientes
Por Javier Valentín Feliciano (javier.valentin@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 11 de julio de 2025
Unos siete grupos que formaron parte del curso de capstone ICOM 5047, requisito del currículo del Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras que se ofrece el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), realizaron su presentación final que tuvo lugar en el salón Tarzán, en la que familiares y amistades fueron testigos de la labor académica de estos colegiales. Durante la presentación, cada colectivo expuso sus proyectos según el cliente seleccionado, para el que debían resolver una situación determinada que mejorara sus procesos.
“Los estudiantes describen sus proyectos y los resultados que tuvieron. Cada grupo decide cómo van realizarlos y algunos fueron hechos para la Universidad de Puerto Rico, para diferentes laboratorios de investigación y para compañías. Las empresas y los grupos deciden cuales irán a patente y cuales no. El semestre comienza identificando un cliente que tenga algún un problema que se pueda resolver, al final le muestran el resultado”, expresó la doctora Nayda G. Santiago, catedrática de la dependencia universitaria que ofrece el curso a nivel subgraduado, que fue fundado por el doctor Luis Fernando Vega.
Como parte de la experiencia educativa, estos grupos de estudiantes se llevan la experiencia del trabajo en equipo, resolver un problema en tiempo real que presentan situaciones inesperadas, al igual que diseñar y ofrecer soluciones para presentarlas al cliente.
En el caso del colectivo Boriware, compuesto por David Castillo, Kevin Martes y Joel López. Los integrantes diseñaron una novedosa aplicación para la empresa Johnson & Johnson Vision.
“El objetivo fue ayudarlos en el proceso de completar transferencias, siguiendo los reglamentos federales y de la compañía. De modo que, beneficia a la ciudadanía para que estos kits sean mas accesibles al publico porque se puede identificar donde están almacenados y cómo pueden moverse para la localidad según la necesidad”, indicó Kevin, quien fungió como portavoz del colectivo.
Mientras, la empresa, que se dedica a la elaboración de lentes de contactos, envió desde Estados Unidos a una representante que acogió con beneplácito la labor que realizaron. La ingeniera Yoileana Jiménez, una de las portavoces de esa compañía, es exalumna del RUM.
“El trabajo de estos colegiales permitirá que los pacientes tengan el producto mas rápido, ya que la prioridad de nuestra compañía es asegurarnos mejorar su calidad de vida y ellos sí han logrado alcanzar en el tiempo limite que tuvieron. No solamente cumplieron con los reglamentos de la empresa, sino con las regulaciones federales que existen para el manejo de las muestras de los lentes de contacto. Me siento orgullosa de este grupo”, agregó la egresada.
Por otro lado, el grupo Spark, compuesto por Gabriel Lozada, Mariana Pérez Méndez y César Delgado, presentó una plataforma para digitalizar el Plan Estratégico que elabora el recinto mayagüezano.
“El proceso de recopilación a través del campus no resultaba muy efectivo, consistía en un manual que se modificaba por Google Forms y la información es difícil de buscar. De ahora en adelante, estará en una plataforma centralizada donde todos los usuarios pueden entrar, llenar los indicadores y simplificar el proceso. Fue un proceso enriquecedor y gratificante”, manifestó Mariana quien habló para Prensa RUM en representación.
Asimismo, los colegiales Anton Wallentin Delgado, Edgar Suárez, Francisco Rosario y Gustavo Sotero, de Bacterium, crearon una incubadora de bacterias que será utilizada en el Departamento de Biología.
“Nos correspondió desarrollar una incubadora automatizada para el cultivo de cianobacterias, ya que una estudiante de maestría del Departamento está estudiando las propiedades curativas y para energía renovable. Es una caja donde se controla la temperatura, la humedad y la intensidad de luz. De esta manera, se pueden cultivar las cianobacterias de una forma más controlada”, dijo Francisco.
Además de los grupos mencionados, también presentaron sus investigaciones:
Atreus – Yampier Fernández, Ángel García, Alicia García y Abel Martínez
Cocotech – Kevin Díaz, Ángel Rosado y Víctor Hernández
Dotjar – Jael González, Ángel Aquino, Ramón Rosario
Sportify – Ordep Agustín, Alejandra Saavedra, Gabriel Román y Jeisen Soler
Este grupo aprobó el curso previo a su graduación en la centésima duodécima colación de grados que se celebró el pasado mes de junio que tuvo lugar en el Coliseo Rafael A. Mangual.