Colegiales diseñan innovadores artefactos para personas con diversidad funcional
Por Javier Valentín Feliciano (javier.valentin@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 18 de julio de 2025
Cuatro grupos de estudiantes del Departamento de Ingeniería Mecánica (INME), del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), presentaron sus innovadores artefactos que diseñaron para personas con diversidad funcional, como parte del curso capstone INME 4057, que dicta el doctor David Serrano, como requisito final para la obtención de sus grados universitarios, cuyo propósito es aplicar todos los conocimientos aprendidos para disponerlos al servicio de la sociedad que más lo necesita.
“En este curso en particular hacemos aquellos proyectos con asistencia tecnológica y es uno donde no necesariamente es dirigido para una industria particular, sino uno que tenga desarrollo con un sentido social y humano, que le brinde un servicio a la sociedad. Son aquellos que identifican que no existe una solución práctica en el mercado y nos lo presentan, según la necesidad que nos traen. Es el último requisito para la graduación”, expresó el doctor Serrano.
Asimismo, estuvo presente el doctor Mauricio Lizama, coordinador del Programa de Asistencia Tecnológica (PRATP) del Recinto de Ciencias Médicas, quien evaluaba los cambios para la población con algún tipo de necesidad.
“Trabajamos con tecnología especializada para personas con diversidad funcional y evaluamos personas con diferentes condiciones para recomendarles nuevos artefactos, de modo que puedan aumentar sus capacidades funcionales. También, demostramos equipos y creamos nueva tecnología. Llevamos tres décadas trabajando junto al doctor Serrano. Varios de estos inventos van directamente a la persona que lo necesita para que pueda llevar una vida de forma independiente”, indicó.
El primer grupo, integrado por Raúl Suárez y Samuel Olivero, mejoró las funciones de un kayak, ajustado para personas con problemas de movilidad para que también disfruten de la inmensidad del mar.
“El kayak ya estaba diseñado y estamos optimizándolo para que se pueda usar para personas con retos físicos severos. Nos enfocamos en los componentes básicos como lo fueron las bases de las sillas para que las personas estuvieran cómodas, lo electrónico y las boyas. Los primeros meses de enero y febrero fueron delicados, en la parte de la idea y cuáles son las necesidades del cliente. Teníamos de dos a tres meses para la manufactura y deseábamos que una persona disfrute de esa experiencia”, explicó Ian Colón, quien fungió como portavoz.
El segundo grupo creó Lazy Colegial, una mesa ajustada para la maquillista Carylis Velázquez Mangual, quien es considerada como una influencer que tiene sobre 60 mil seguidores en las redes sociales y ha conocido a importantes celebridades. Los colegiales Omar Padilla, Eric Nuñez, Cristoffer García estuvieron a cargo de la elaboración de esta pieza.
“Ella tiene una condición que le limitaba el poder maquillar por sí sola porque tenia que consantemente pedir que le faciliten sus instrumentos de trabajo. El espacio de sus manos era limitado, así como su rango de movimiento y su fuerza. Diseñamos una mesa que le permita hacer su trabajo independientemente sin necesitar la ayuda de otras personas. Tuvimos la interacción con la clienta para ajustarlo y ella lo probaba, en conjunto con el profesor. Le adaptamos unos frenos, el ajuste de sus piernas, según su altura”, sostuvo José Gómez, quien habló por sus integrantes.
El siguiente colectivo de colegiales, compuesta por Jasiel Pérez y Joel Díaz, diseñó una mesa multifuncional para el deporte de tiro al blanco, que estará disponible en el Albergue Olímpico del municipio de Salinas.
“En Puerto Rico identificamos un problema, ya que muchos atletas del deporte de tiro no tienen los recursos para esos instrumentos y son necesarios estos equipos para llevarlos a cabo. Estará en el Albergue Olímpico para que muchos lo puedan utilizar e identificar qué otros estudiantes pueden hacer en diferentes años para mejorarla, alcanzar una mejor comunidad y ayudar a nuestra comunidad puertorriqueña a salir adelante”, afirmó Ethan Guardiola Cuevas, que habló en representación del grupo.
Mientras, el cuarto grupo, compuesto por Ramón Ramírez Rivera, Gabriel Aponte Taboas y Christian Lugo Montes, creó a Watric, una fuente de agua ajustada a una persona que sufrió un accidente en la playa Crashboat en Aguadilla.
“Nosotros estuvimos trabajando una fuente de agua alternativa que no dependa de la red. Condensamos la humedad del aire en agua liquida y con eso ahora hacemos agua de tomar, pero lo llevamos a otro nivel ahora. Una persona que sea cuadripléjica puede tener su propia independencia tomar agua y servirse agua por sí sola, incluso sin tener movilidad del cuello para abajo. Hace más de 10 años que él no se podía servir agua solo cuando tuviera sed. Tenía que depender de alguien, y gracias a este equipo puede servirse su propio vaso de agua”, habló Karlos Miranda Garcés, en representación del colectivo.
Los cuatro grupos aprobaron exitosamente el curso y recibieron sus grados en los pasados actos de graduación que se realizaron en el Coliseo Rafael A. Mangual del RUM.