Alianza con el Municipio de Mayagüez abre camino a experiencias en Ciencias Sociales
Por Mariam Ludim Rosa Vélez (mariam.ludim@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 22 de agosto de 2025
El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) y el Municipio de Mayagüez formalizaron un acuerdo colaborativo que permitirá a los estudiantes del Departamento de Ciencias Sociales integrarse a experiencias prácticas en áreas como seguridad pública, planificación urbana y asuntos comunitarios.
“¡Estamos muy entusiasmados! Queríamos seguir creciendo y ampliar las oportunidades de internados. Ahora, con Mayagüez, los jóvenes estarán integrados al Observatorio de Seguridad Pública y Asuntos Urbanos, lo que les permitirá trabajar temas de orden público, urbanismo y desarrollo. También haremos acuerdos con profesores de otros departamentos, como Economía, para fortalecer la visión interdisciplinaria. Esto es bien importante porque sienta las bases para desarrollar las Ciencias Sociales aplicadas y que nuestros estudiantes, desde subgraduado, puedan aportar a la investigación científica y a las agencias del país”, expresó el doctor Edwin Asencio Pagán, director del Departamento de Ciencias Sociales.
Por su parte, el ingeniero Jorge L. Ramos Ruiz, alcalde de Mayagüez, destacó el impacto que tendrá la alianza, tanto para la formación de los jóvenes como para la ciudad.
“Estamos sumamente contentos. Esto documenta la gran aportación que hace el Recinto Universitario de Mayagüez a nuestras comunidades. Nos va a permitir que los estudiantes analicen los problemas sociales que enfrentamos, como todas las ciudades que, mientras crecen y se desarrollan, también tienen retos asociados. Esta visión estudiantil nos ayudará a evaluar estadísticas de seguridad, revisar sistemas de cámaras, estudiar planes de tsunami y conocer si nuestras comunidades están correctamente orientadas. También podrán analizar los estorbos públicos y hacernos recomendaciones sobre el uso futuro de esas propiedades. Para nosotros, es de gran importancia contar con la mejor universidad de Puerto Rico en nuestra jurisdicción. Agradezco al señor Rector y al doctor Asencio por abrir las puertas a este tipo de colaboración, que constituye una aportación concreta del Recinto para nuestra ciudadanía”, señaló el primer ejecutivo municipal, quien es exalumno del Colegio.
Mientras, el doctor Agustín Rullán Toro, rector del RUM, afirmó que la iniciativa fortalece la misión formativa de la institución.
“Este acuerdo representa un gran progreso para nuestra razón de ser, que son nuestros estudiantes. Es importantísimo que, además de recibir una educación de excelencia en el salón de clases, tengan la posibilidad de practicar en el mundo real lo que aprenden en la Universidad. Hoy abrimos oportunidades grandísimas para jóvenes de programas como Sociología, Historia y Ciencias Políticas, quienes podrán aportar a su propio municipio, que es también nuestra casa. De esta manera, añadimos valor al proceso educativo, al mismo tiempo que servimos a la comunidad mayagüezana. Agradezco la apertura del señor Alcalde y felicito a todos los que hicieron posible este esfuerzo, que sin duda redundará en grandes beneficios”, indicó el Rector.
Los primeros dos colegiales en estrenar esta experiencia son Michelle González Jiménez, estudiante de tercer año de Ciencias Políticas, y Alex Darío Solares Nieves, de sexto año en la misma concentración. Ambos resaltaron el orgullo de ser pioneros y el valor de sus contextos sociales como motor de cambio.
“Representa un gran orgullo, dado mi trasfondo como joven de residenciales públicos que vio en la educación universitaria una oportunidad de cambio social. Esta experiencia no es solo para mí, sino para todos aquellos que dicen que quieren quedarse en Puerto Rico y aportar desde aquí. Queremos evidenciar que los jóvenes estamos puestos para el país y que todavía hay espacio para servir desde la academia y desde el municipio”, manifestó Michelle.
Por su parte, Alex resaltó que la práctica abre horizontes vitales para su futuro.
“Para nosotros en las Ciencias Sociales es más complejo abrirnos paso en el mundo laboral. Esta experiencia es la primera que me acerca a la realidad más allá de la universidad, y eso tiene un valor inmenso. Demuestra la importancia de la educación pública en el país y, al mismo tiempo, que independientemente de la posición social o económica, todos podemos aportar. En mi caso, vengo de un residencial, un contexto sociocultural en el que muchas veces se nos hace más difícil. Por eso quisiera servir de inspiración. Michelle y yo somos los primeros en este programa y queremos abrir las puertas para que otros vean que sí se puede. En la universidad pública todos tenemos la misma oportunidad”, indicó el joven añasqueño.
Esta colaboración se une al pacto previamente establecido con el Municipio de Aguadilla, que establece una red que coloca a los estudiantes en el centro del análisis y la transformación social.
“Exhorto a otros municipios, a otros alcaldes, a otros jefes de agencias en el gobierno a que se unan a este tipo de plataforma. Podemos firmar otros acuerdos que le brinden experiencias prácticas a nuestros estudiantes en todos los saberes en los que educamos aquí en el Colegio de Mayagüez”, concluyó el Rector.