RUM recibe subvención millonaria de la Mellon Foundation para fortalecer las Humanidades
Por Mariam Ludim Rosa Vélez (mariam.ludim@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 22 de agosto de 2025
El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) recibió una subvención de $1.2 millones de la Mellon Foundation, que permitirá consolidar y expandir las iniciativas del Instituto Nuevos Horizontes. El proyecto, titulado Expandiendo nuevos horizontes, se desarrollará durante tres años e incluye extensiones de matrícula y apoyo para la investigación de estudiantes graduados; la creación de grupos focales de investigación; y apoyo para publicaciones académicas, un podcast y una serie de charlas con intelectuales internacionales iniciados con el respaldo de la misma Fundación en 2023.
“La intención es utilizar al Colegio como un laboratorio para explorar preguntas que van más allá de una sola disciplina o lengua, y que nos permitan generar, cultivar, crecer y divulgar ese conocimiento”, expresó el doctor Jeffrey Herlihy Mera, catedrático de Humanidades e investigador principal del proyecto.
El académico enfatizó que esta subvención no solo permitirá reforzar la producción investigativa del Recinto, sino también proyectar a Puerto Rico en la esfera internacional.
“El proyecto iniciará afiliaciones interinstitucionales con la Universidad de Londres, el Instituto Obama en Alemania y la organización Casa Tomada en Ecuador. La idea es traer a intelectuales de esas comunidades para colaborar y compartir aquí, y también enviar a nuestros estudiosos allá. Es un esfuerzo para vincular distintas comunidades con lo que hacemos en Mayagüez”, indicó.
Herlihy Mera destacó que esta es la segunda ocasión en que la Mellon Foundation apoya el proyecto.
“La primera parte fue extraordinariamente exitosa y esta nueva fase nos permitirá crecer aún más. Es un momento idóneo, porque Puerto Rico tiene muchísimo que aportar. Más allá de la música popular o la cultura mediática, contamos con una riqueza intelectual que puede beneficiar al mundo, y este tipo de apoyo reconoce esa relevancia”, sostuvo.
Por su parte, la doctora Iliaris Avilés Ortiz, coinvestigadora y profesora de Filosofía en el Departamento de Humanidades, resaltó la importancia de esta subvención para la integración de la comunidad estudiantil.
“Constituye una oportunidad para fortalecer el Programa de Humanidades en una universidad tradicionalmente orientada a las ciencias y las ingenierías. Los estudiantes graduados y subgraduados se sumarán a través de los grupos focales en temas como pensamiento crítico, arte, música, exilio y desplazamiento. Esto les permitirá participar en seminarios, conferencias y actividades artísticas vinculadas a la investigación”, afirmó.
Mientras, el doctor Agustín Rullán Toro destacó el impacto de este logro para la institución.
“Es una oportunidad para conectarnos con el mundo, para que el Recinto plante bandera en muchos ámbitos y deje un legado. También demuestra que el Departamento de Humanidades ha logrado atraer fondos externos de impacto en un contexto en el que usualmente predominan otras áreas. Que la Mellon Foundation nos otorgue una segunda subvención significa que confía en nuestro trabajo y en el compromiso de nuestros profesores. Nos llena de orgullo colegial y felicito a todo el equipo por este logro”, expresó.
Además de Herlihy Mera y Avilés Ortiz, forman parte del liderato del proyecto la doctora Cora Monroe González y el profesor Baruch Vergara, también del Departamento de Humanidades.