Celebran primera Academia en Ciencias Agrícolas para consejeros escolares
Por Javier Valentín Feliciano (javier.valentin@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 29 de agosto de 2025
Un grupo de consejeros escolares de planteles del país formó parte de una experiencia educativa en la que conoció los ofrecimientos del Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), información que compartirán con sus alumnos para motivarlos a que estudien en cualquiera de sus diferentes especialidades. Esta es la primera ocasión que se realiza la Academia en Ciencias Agrícolas y que se extenderá en un periodo de tres años.
“Esta iniciativa es parte de un proyecto subvencionado por el Departamento de Agricultura Federal (USDA) y el Instituto Nacional de Alimentos y Agricultura (NIFA). Hemos desarrollado unas serie de actividades con el propósito de promover las carreras en este campo y los ofrecimientos académicos que tenemos en el Recinto. Estamos orientando a los consejeros escolares del Departamento de Educación, particularmente los de escuela superior, para que transmitan información más detallada a sus estudiantes y soliciten admisión”, expresó la doctora Janitza Saavedra Lugo, catedrática auxiliar del Departamento de Educación Agrícola.
Como parte de la jornada, el grupo asistió a la Clínica de Diagnóstico donde se identifican plagas y enfermedades. Luego visitaron el Jardín de Polinizadores para conocer el proceso de desarrollo de las abejas.
“La Clínica de Diagnóstico ofrece servicios de identificación de plagas y enfermedades para agricultores. Cualquier persona puede someter muestras, nos las trae y nosotros podemos identificar el problema que tienen y darle unas recomendaciones de manejo. Por otro lado, conocieron la abeja melífera, que es la que el apicultor maneja. Existe una serie conocida como la abeja solitaria. Hay más de 50 mil especies en Estados Unidos, solamente. Tenemos que protegerlas de no aplicar plaguicidas inadecuadamente”, indicó la profesora Wanda Almodóvar, catedrática del Departamento de Ciencias Agroambientales.
Por su parte, la doctora Sheila Ramos, consejera profesional de la escuela especializada Alcides Figueroa en Añasco, relató cómo compartirá estos conocimientos con sus estudiantes para que se motiven en el campo de las ciencias agrícolas.
“El mensaje que me llevo para el estudiantado, número uno, y el más importante, es que tiene un excelente centro de aprendizaje en el Colegio de Mayagüez, para hacer una carrera en esta disciplina. Además, hay diversidad, que es importante que se den la oportunidad de conocer. En ese momento, estará su consejera enseñándoles todo lo aprendido y demostrándole las diferentes alternativas que tienen para elegir. El aprendizaje que hemos tenido en esta experiencia ha sido inmensa para poder llevarles ese mensaje”, afirmó.
Por otro lado, el licenciado Miguel Torres Vera, facilitador docente del Programa de Consejería Profesional en el escenario escolar, participar de esta iniciativa fue de impacto para presentarles opciones a nivel universitario.
“La Academia de Ciencias Agrícolas ha sido una experiencia maravillosa y novedosa. Nos ha dado la oportunidad de conocer cada uno de los programas y de tener una visión amplia de lo que significan las ciencias agrícolas dentro del Recinto de Mayagüez y sus unidades del Servicio Extensión Agrícola. Para los facilitadores docentes, es una experiencia única para llevarle a los consejeros el mensaje de la importancia de estos programas dentro de Puerto Rico y de lo mucho que significan para nuestra economía”, indicó el educador.
Al finalizar el día, los consejeros fueron reconocidos por su compromiso, además recibieron una charla de motivación a cargo de la agrónoma Sol Rosado, egresada del Colegio.