Sociedad Meteorológica de Puerto Rico del RUM gana el premio como mejor capítulo estudiantil de la American Meteorological Society
Por Idem Osorio De Jesús (idem.osorio@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 12 de septiembre de 2025
El capítulo estudiantil de la American Meteorological Society (AMS) en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), conocido como la Sociedad Meteorológica de Puerto Rico, fue reconocido por esa entidad con dos premios como Mejor capítulo estudiantil y Mejor afiche de capítulo estudiantil del año 2024-2025.
Exaltados por el destacado compromiso con sus miembros y con la comunidad a través de actividades innovadoras de servicio, extensión y desarrollo profesional, el colectivo colegial sobresalió entre otros 130 capítulos de Estados Unidos. La AMS, una organización profesional y científica que promueve y disemina información relacionada con las ciencias atmosféricas, oceánicas e hidrológicas, hizo el anuncio oficial recientemente y entregará el galardón durante su próxima reunión anual, que se celebrará en enero de 2026 en Houston, Texas.
El equipo embajador del RUM, único capítulo estudiantil de la AMS en Puerto Rico con 20 años de trayectoria, ganó este mismo premio hace 15 años, lo que renueva y reafirma el ímpetu de sus integrantes.
Así lo confirmaron Paola C. González Torres, del Departamento de Química; junto a Jomar López Molina y Xamyr A. Guerrero Cortés, ambos del Departamento de Geología; y Támesis L. Cordero Pérez, del Departamento de Física, quienes además completan la Secuencia Curricular en Ciencias Atmosféricas y Meteorología, al hablar de sus impresiones sobre el logro, así como de los futuros planes.
“Es un honor, un orgullo y un privilegio contar con profesores del Recinto Universitario de Mayagüez que depositaron en nosotros toda la confianza para dirigir la asociación. Igualmente, tener la oportunidad de ayudar a otros jóvenes a que sigan este camino, a que continúen descubriendo lo que les apasiona, y que se sigan desarrollando, no sólo en el ámbito personal, sino profesional. Esa es nuestra misión. Creo que nuestra labor como pasada directiva fue bastante completa y por eso obtuvimos el reconocimiento. Así que estamos bien contentos, satisfechos de todo lo que se trabajó”, reiteró Paola, quien es la actual vicepresidenta.
Iguales palabras tuvo el pasado presidente, Jomar, al relatar emocionado el proceso que los llevó a obtener el triunfo, por el que agradeció a todas las personas que contribuyeron a que el capítulo se destacara como “defensor de las ciencias atmosféricas para continuar su crecimiento y divulgación”.
“El año pasado en enero, ganamos en la categoría de poster como capítulo estudiantil, y luego sometimos lo que fue nuestro documento para el año académico pasado. En agosto nos notificaron y luego de tener la confirmación oficial, lo anunciamos. Fue una noticia súper buena, ya que luego de 15 años, por fin lo ganamos”, contó.
Por su parte, Xamyr destacó la relevancia de ser exaltados por una organización tan prestigiosa en la que participan asociaciones similares procedentes de instituciones educativas con mayores recursos.
“Realmente es un orgullo. Es un placer personal y grupal al ser nosotros uno de los capítulos más pequeños, ya que no tenemos fondos, y comparado con las otras universidades que tienen hasta estudios personales para ellos y un montón de fondos, es impresionante. Nosotros pudimos ganar no tan solo uno, sino los dos premios más importantes”, subrayó.
Para Támesis, la hazaña alcanzada es solo el resultado de hacer las cosas por vocación y pasión.
“Uno no está pensando que vamos a realizar nuestras actividades porque se van a someter y se va a ver bonito, sino porque nos gusta ayudar a la comunidad, brindar esa información dondequiera que nos inviten. Cuando uno actúa con amor y compromiso, pues estos logros que uno quizás no los tiene como meta, se dan. En el momento en que nos dicen que ganamos sabíamos que trabajamos lo suficiente y ¿cómo no creer en lo imposible?”, reflexionó.
Según relataron, parte de la información que debieron someter para ser considerados constó de escritos de las diversas actividades realizadas para el mejoramiento profesional de su matrícula, como charlas de preparar un resumé, una entrevista de empleo y distintas herramientas. Asimismo, las jornadas educativas que dirigieron a los escolares en etapa de decidir su futuro académico, y los esfuerzos para impactar a la comunidad en general, como conferencias, limpieza de playas y diseminación de información, como su Comité de Pronósticos del Tiempo y el Comité de Demostraciones, entre otros.
Todos coincidieron en que uno de sus eventos más emblemáticos y el que más tiempo y logística les requiere es el Festival de Meteorología o Weather Fest, usualmente a finales del año académico, en el que el recinto mayagüezano se convierte en anfitrión de cientos de jóvenes de escuelas del país para aprender de cerca sobre esta disciplina científica, con el objetivo de incentivarlos a estudiar esa carrera o alguna relacionada.
“El año pasado asistieron más de 800 estudiantes. Aproximadamente unas 10 a 15 asociaciones del Recinto se unieron y contamos con otras colaboraciones. Tuvimos una gran acogida de la comunidad de ciencias atmosféricas, y nos visitaron entidades como el National Weather Service, AmandOcéano, CARICOOS, personalidades como Deborah Martorell. También asistió Huracán Info, que instaló estaciones meteorológicas que permitieron una competencia entre escuelas para ver cuál era la más precisa en dar pronósticos. Los premiamos y los participantes se mostraron muy interesados y felices de recoger los premios y de formar parte de todo el proceso. Fue un evento súper importante”, reveló Jomar.
Explicaron que ese factor de alcance a la ciudadanía y a la juventud ha sido crucial para consolidarse como capítulo.
“Por eso decidimos, más allá de estar dentro del salón de clases y aprender, llevar ese conocimiento fuera de la Universidad. Y con esto me refiero a personas con diversidad funcional, de sectores vulnerables, adultos mayores, niños. También lo aprovechamos, para hacer un impacto en nuestra comunidad universitaria, pues somos jóvenes, estamos aprendiendo sobre la temporada de huracanes, sobre cómo prepararnos, qué debemos tener al día, así que eso es parte de las herramientas que brinda nuestra asociación y cómo aportamos a la sociedad”, aseveró Paola.
De hecho, los integrantes de la asociación han notado un aumento en la motivación de los futuros universitarios por este campo. La Secuencia Curricular en Ciencias Atmosféricas y Meteorología, adscrita al Departamento de Física, tiene como requisito estar matriculados en un bachillerato en Ciencias, como Física, Química, Geología, Biología, Matemáticas o Ingeniería, por lo que consideran que es sumamente relevante incentivarlos a solicitar admisión al Recinto por cualquiera de estas ramas.
“Es muy importante porque contamos con la Secuencia curricular, pero necesitamos ese interés de todos estos estudiantes que vengan al Recinto para que vaya creciendo nuestro programa y tal vez en algún momento tengamos el bachillerato”, aseguró Xamyr.
El grupo habló de los distintos esfuerzos de recaudación de fondos que organizan para cubrir los gastos de la asociación, como, por ejemplo, la asistencia de algunos miembros a la reunión anual de la AMS, para dar a conocer los hallazgos de las investigaciones que conducen en internados de verano con distintas agencias.
Recientemente, celebraron una concurrida Primera asamblea general anual, y se encuentran en proceso de reclutar a sus miembros para el año académico que acaba de comenzar. De camino a conmemorar su vigésimo aniversario en 2026, los jóvenes agradecieron a sus mentores, los doctores Carlos Pabón y Héctor Jiménez por el apoyo incondicional que les han brindado, y se mostraron ilusionados con planificar el festejo de las dos décadas de su fundación. También agradecieron a sus antecesores, los exalumnos que gestaron el capítulo y lo apoyan desde importantes puestos en entidades públicas y privadas.
“Cargar ese legado es cuesta arriba, pero no imposible. Estamos más que dispuestos a seguir desarrollando a los próximos líderes. De esto se trata la participación de cada uno de nosotros como miembro o directiva dentro de la asociación. Queremos seguir colaborando por el bienestar de Puerto Rico”, expresó Paola, oriunda de San Sebastián y quien aspira a continuar estudios graduados en Meteorología y trabajar en el área operacional o en el campo de las comunicaciones.
Mientras, Xamyr está convencido de estudiar una maestría en Oceanografía en el RUM, con miras a trabajar en el Servicio Nacional de Meteorología.
“Desde la primera vez que fui a esa agencia a hacer un shadowing como prepa, estuve en un evento de lluvias intensas y vi el corre y corre de contestar llamadas, enviar comunicados y me enamoré. Dije ‘es lo que yo quiero hacer, no quiero más nada, esto es lo mío’. Trabajo para lograr esa meta porque con esfuerzo se logra lo que nos proponemos”, opinó el joven de Trujillo Alto.
Por su lado, Jomar, de Yauco, asegura haber encontrado su amor por la Geología y por la educación, por lo que también completa una segunda secuencia en el Programa de Preparación de Maestros.
“Me gustaría hacer una maestría en Ciencias de Meteorología y no descarto un doctorado. Me interesa seguir enfocándome en el área investigativa y ver si en algún punto puedo mezclar ambos campos, la ciencia y la educación para lograr un mayor impacto”, aseguró.
Para Támesis, también de San Sebastián, en su futuro también está aspectado cursar estudios graduados relacionados con el campo, pero enfocada en la agricultura.
“En un campamento de Meteorología lo mencionaron y me pareció muy interesante. Tomé una clase de Agroclimatología en Ciencias Agrícolas y me pareció súper brutal ver cómo todos estos fenómenos atmosféricos influyen en la agricultura y en nosotros porque si la cosecha de los productos no se da, se afecta nuestra salud”, puntualizó.
Además de Paola como vicepresidenta, y Jomar como editor, la directiva de 2025-2026 está conformada por: Rigchel A. Díaz Clemente, como presidenta; Génesis Díaz, tesorera; Yahir Molina, secretario; Vilmaliz Hernández, social media manager; y Michael Ortiz, vocal.
Mayor información del capítulo colegial de la AMS, se encuentra en la página oficial de Sociedad Meteorológica de Puerto Rico, en Facebook, y en Instagram y X, como @ams_uprm.