CREAD: Una década de innovación educativa desde el RUM
Por Mariam Ludim Rosa Vélez (mariam.ludim@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 10 de octubre de 2025
El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) celebró el décimo aniversario del Centro de Recursos para la Educación a Distancia (CREAD), la primera oficina dedicada a esta modalidad en el sistema de la Universidad de Puerto Rico (UPR). Como parte de la conmemoración, se lanzó oficialmente la nueva plataforma digital cread.uprm.edu, un sistema modernizado que facilitó la matrícula y el pago en línea de cursos, certificaciones y seminarios en áreas de alta demanda para la industria y el sector público del país.
La ocasión también sirvió para compartir un video documental que recogió la trayectoria de la entidad, desde sus inicios hasta su consolidación como referente en innovación académica y tecnológica. En el material audiovisual, fundadores, decanos y directores relataron sus experiencias y destacaron el impacto del Centro en la transformación de la enseñanza en el RUM.
“CREAD ha sido una respuesta visionaria a los retos de la educación contemporánea. En estos 10 años, ha demostrado que la distancia no es un obstáculo para la calidad, sino una oportunidad para expandir el acceso al conocimiento. El Recinto Universitario de Mayagüez se honra en contar con un equipo que ha sabido combinar tecnología, pedagogía y compromiso institucional para transformar vidas. Este aniversario no solo celebra una década de logros, sino que proyecta un futuro aún más prometedor para la educación a distancia en Puerto Rico”, afirmó el doctor Agustín Rullán Toro, rector del RUM.
El Centro fue fundado en 2015 bajo el liderato del doctor José R. Ferrer López, catedrático del Programa de Preparación de Maestros, y del doctor Jaime Seguel, catedrático jubilado del Colegio de Ingeniería, entonces decano de Asuntos Académicos.
«A lo largo de mi carrera académica he trabajado en decenas de proyectos. Sin embargo, ninguno ha tenido el impacto y la influencia que ha representado CREAD en todo el quehacer académico, especialmente en el campo de la innovación educativa. Tras más de 10 años de desarrollo, sé que la comunidad universitaria reconoce y valora profundamente la labor realizada desde el Centro. Estoy convencido de que, con el tiempo, se consolidará en nuestra cultura la certeza de que existe un antes y un después en nuestro Recinto marcado por CREAD. Agradezco la oportunidad de haber sido parte de esta historia en nuestra institución y al equipo que me acompañó durante todo el proceso. Cada persona que ha trabajado y trabaja en el Centro lleva en su corazón la gran misión de CREAD, la que también llevaré conmigo siempre”, sostuvo Ferrer López.
De hecho, la entidad desarrolló más de 80 cursos cortos, certificaciones y seminarios en línea que beneficiaron a cientos de estudiantes y profesionales dentro y fuera de Puerto Rico. Desde sus inicios, impulsó iniciativas pioneras como la maestría en Economía Agrícola a distancia, cursos de Sostenibilidad ambiental, la Certificación de Educador Virtual y programas en Ingeniería.
“Celebrar este décimo aniversario significa reconocer diez años de innovación, compromiso y servicio. CREAD ha sido una plataforma para transformar vidas a través de la educación digital, y este nuevo lanzamiento reafirma nuestra misión de continuar liderando la educación a distancia en Puerto Rico y más allá”, afirmó, por su parte, Yaritza Ortiz González, directora auxiliar de CREAD.
Destacó que entre sus aportaciones más significativas se encuentra la capacitación de ocho universidades privadas y recintos de la Universidad de Puerto Rico en la Certificación de Educador Virtual, así como alianzas estratégicas con el Departamento de Educación de Puerto Rico, el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) y el Corredor Tecnoeconómico de Puerto Rico (PRTEC). También promovió programas de accesibilidad e inclusión para comunidades con diversidad funcional, y se incorporaron las primeras academias de programación básica y avanzada, junto al primer curso de inteligencia artificial en línea del RUM.
“El equipo de trabajo obtuvo certificaciones de Quality Matters (QM) como pares evaluadores y en el uso de su rúbrica de calidad, además de contribuir en la redacción de la política institucional de educación a distancia de la UPR. En el plano tecnológico, inauguró dos salones de alta tecnología para modalidades combinadas, remodeló su estudio de grabación y lideró proyectos que integraron inteligencia artificial y realidad virtual en el proceso educativo”, agregó.
En el marco de esta conmemoración, desde el Decanato de Asuntos Académicos se destacó el papel esencial que ha tenido el CREAD en momentos decisivos para la institución.
“Desde sus inicios, el CREAD ha sido un motor de innovación académica y tecnológica, acompañando a docentes y estudiantes en la integración de recursos digitales que han transformado la experiencia de enseñanza y aprendizaje. Su visión y compromiso han colocado al RUM a la vanguardia en la educación a distancia, fortaleciendo la misión institucional y ampliando las oportunidades de acceso al conocimiento. Reconozco con profundo agradecimiento la aportación fundamental del CREAD, especialmente durante el año 2020, cuando la pandemia del COVID-19 obligó a una transición inmediata hacia la educación virtual. En medio de la incertidumbre, el CREAD se convirtió en guía y soporte indispensable, capacitando y apoyando a los docentes para rediseñar sus cursos y garantizar la continuidad académica. Gracias a su liderazgo, resiliencia y entrega, nuestro Recinto pudo superar ese gran reto histórico y reafirmar su compromiso con la excelencia educativa”, puntualizó la doctora Nancy Vanessa Vicente Vélez, decana de Asuntos Académicos.
También reconoció al equipo actual de CREAD, compuesto por Valerie Galarza y Melissa Seda, técnicas de producción; Marcel Airando, diseñador gráfico; Samuel Crespo, técnico de TV; Geraldo Acosta y Joeusel Ramos, especialistas en mercadeo; y Ortiz González, directora auxiliar.