Exaltan trayectoria del doctor José I. Alameda Lozada en reunión anual de la Asociación de Economistas de Puerto Rico
Por Mariam Ludim Rosa Vélez (mariam.ludim@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 24 de octubre de 2025
La Asociación de Economistas de Puerto Rico rindió homenaje al doctor José I. Alameda Lozada, catedrático jubilado del Departamento de Economía del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), durante su reunión anual celebrada este mes en la Universidad del Sagrado Corazón, en San Juan.
Bajo el lema Estrategias frente a la incertidumbre en el contexto económico actual, el evento reunió a profesionales, académicos, estudiantes y miembros del público general interesados en analizar los retos y oportunidades que enfrenta la economía puertorriqueña. La jornada incluyó paneles temáticos, sesiones concurrentes y la asamblea anual de la organización.
Precisamente, durante la actividad, Alameda Lozada ofreció la conferencia magistral titulada Reflexiones de un economista que aprendió por el caos, en la que compartió su visión crítica y humanista sobre los procesos económicos que han marcado su trayectoria profesional y su experiencia como analista de la realidad puertorriqueña.
“Me siento agradecido por la dedicatoria. Después de tantos años en las lides de la economía, de compartir momentos buenos, regulares y no tan buenos, y de haber sido profeta del desastre, esta dedicatoria representa todos esos años de pensamiento y análisis. Recuerdo que, en 1980, en un foro en Bayamón, advertí que Puerto Rico iba camino a la quiebra. Observaba los datos, las gráficas, y veía cómo se emitía deuda para pagar deuda. Tuve una mala impresión, porque no se hizo nada. Hoy, tengo la gran satisfacción de los años vividos”, manifestó Alameda Lozada a Prensa RUM.
La presentación del homenajeado estuvo a cargo del doctor Alfredo González Martínez, también catedrático jubilado del RUM y fundador del Departamento de Economía, quien ofreció, conectado vía teleconferencia, una reseña académica, investigativa y humana de Alameda Lozada.
“Agradezco a los organizadores su invitación para que exponer la trayectoria profesional de nuestro homenajeado, doctor José Israel Alameda Lozada, asignación que cumplo con plena conciencia y entusiasmo. Será para mí una emotiva excursión retrospectiva del proceso evolutivo de un discípulo, una persona, un colega y un intelectual que ha culminado siendo en mí y en mi familia un alma-filius (un hijo del alma)”, expresó González Martínez.
En su intervención, destacó la pasión investigativa de Alameda Lozada desde sus años como estudiante, su formación en economía internacional y monetaria, y su capacidad para integrar temas de actualidad en sus cursos.
“Revelaba desde temprano su inclinación al estudio acucioso e interés en la investigación novedosa, empírica y cuantitativa. Su labor docente se distinguió por incorporar asuntos de actualidad local y externa, y su legado incluye investigaciones pioneras como el análisis de ondas largas de Kondratiev aplicadas a Puerto Rico y el diseño del Índice de Sustentabilidad y Bienestar Económico”, añadió.
Durante la jornada, se llevaron a cabo varios paneles que abordaron distintas dimensiones de la incertidumbre económica y sus implicaciones para el desarrollo. El primero se centró en los retos ante recortes y reformas; el segundo exploró alternativas en política industrial; y el tercero, analizó los datos ante nuevos paradigmas de desarrollo.
La asamblea también sirvió de escenario para la elección de la nueva Junta de Directores de la Asociación, que estará presidida por el doctor Héctor Tavárez Vargas, catedrático del Departamento de Economía Agrícola y Sociología Rural del Colegio de Ciencias Agrícolas del RUM. Asimismo, fue electo como presidente para el año 2026 el doctor Julio César Hernández Correa, también catedrático del mencionado departamento.
“Asumo con responsabilidad y entusiasmo la presidencia de la Asociación de Economistas de Puerto Rico, con el compromiso de continuar atendiendo los trabajos pendientes y examinar nuevas peticiones que fortalezcan nuestra misión. Uno de mis principales objetivos es aumentar la visibilidad de la economía agrícola y la economía ambiental como instrumentos esenciales para el diseño de políticas públicas, el desarrollo económico, la promoción de la seguridad alimentaria, la reducción de la desigualdad de ingresos y la mejora de la calidad de vida de los residentes”, afirmó Tavárez Vargas.
Por otro lado, también se otorgó el Premio Profesor Julio González Benítez al estudiante Alexi Wu He, del Departamento de Economía del RUM, por su ensayo sobre los efectos asimétricos del salario mínimo en Puerto Rico.
“Recibir este reconocimiento representa mucho para mí, tanto a nivel personal como académico. El tema puede ser controversial, pero es importante abordarlo desde una perspectiva rigurosa. Fue un honor presentarlo ese día y compartir ese momento con el doctor Alameda, a quien agradezco profundamente por su apoyo, al igual que al doctor Julio César Hernández. Este reconocimiento simboliza progreso, no solo para mí, sino también para mi Departamento”, expresó Wu He.
La Asociación de Economistas de Puerto Rico es una organización sin fines de lucro que promueve el análisis económico riguroso y el desarrollo social y económico del país.
“Varias de las actividades de este año se llevarán a cabo en el Recinto, y algunas de ellas estarán enfocadas en temas de economía agrícola y economía ambiental. De esta forma, tanto estudiantes como profesores podrán adquirir un mayor conocimiento sobre aspectos que inciden en el desarrollo económico. En otras palabras, nuestra comunidad universitaria podrá fortalecer su perspectiva económica en temas claves como la seguridad alimentaria, los recursos naturales, la igualdad en los ingresos y la calidad de vida”, concluyó Tavárez Vargas.






