IAP: 37 años de innovación y liderazgo colegial
Por Mariam Ludim Rosa Vélez (mariam.ludim@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 24 de octubre de 2025
El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) celebró la trigésima séptima edición del IAP Fall Meeting, una jornada académica que reunió a estudiantes, docentes y profesionales de la industria para compartir propuestas de investigación y experiencias formativas. El evento, auspiciado por la empresa Lockheed Martin, contó con la participación de un centenar de colegiales, quienes presentaron sus proyectos ante representantes de empresas, profesores y público general.
La actividad comenzó con la conferencia Control Theory and Leadership: A Hybrid Approach, ofrecida por el ingeniero Wilson Ronda, gerente de sistemas de control de vuelo en Lockheed Martin y egresado del RUM en el año 1997 del Departamento de Ingeniería Eléctrica. El conferenciante compartió su experiencia como exalumno y participante del Programa de Industriales Afiliados (IAP), durante sus años de estudio.
“La dinámica estuvo excelente. No solamente me trajo a mí a mis experiencias y memorias en el Colegio cuando participé en el programa IAP, sino también ver el entusiasmo en los estudiantes y el deseo que ellos tenían de aprender fue extraordinario”, expresó Ronda, quien formó parte del programa durante tres años antes de graduarse.
Al reflexionar sobre su formación académica, destacó que el RUM le brindó una base sólida para su desarrollo profesional.
“El Colegio me dio una base excelente para trabajar en la industria. Utilicé completamente los conceptos que aprendí aquí. No solo tenía lo que necesitaba, tenía más que otros empleados con título universitario. El RUM prepara a nuestros estudiantes fantásticamente para entrar a la industria tan pronto se gradúan”, afirmó.
Ronda también resaltó el valor del programa IAP como una plataforma para aplicar conocimientos en contextos reales.
“IAP es excelente porque les permite a los alumnos aplicar lo que aprenden en proyectos relacionados con la industria. Establece un puente con el mundo laboral, facilitando oportunidades de investigación y empleo. Es una experiencia inolvidable”, aseguró.
Por su parte, el doctor Raúl Torres Muñiz, coordinador del programa IAP y profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras, explicó que esta iniciativa se ha mantenido activa por más de tres décadas gracias al compromiso voluntario de los docentes y al respaldo de los auspiciadores.
“Esta actividad se ha realizado por los últimos 38 años. Los estudiantes presentan sus propuestas en afiches a los auspiciadores del programa. También invitamos personas de otras industrias para que se unan. Con un donativo de aproximadamente $10 mil se atienden cerca de 160 estudiantes y también se invierte en equipos”, detalló.
El catedrático subrayó la importancia de ofrecer a los colegiales un entorno adecuado para adquirir experiencia práctica.
“Un alumno que solo toma clases sale preparado, pero hay un componente de experiencia que no se logra hasta que se intenta hacer las cosas. Aquí se les provee un ambiente seguro para que se equivoquen, aprendan y se sientan acompañados por un mentor. Cuando salen a la industria, ya conocen la dinámica de proyectos similares”, puntualizó.
Durante el evento, se presentaron más de 40 proyectos que abarcan áreas como inteligencia artificial, energía renovable, sistemas embebidos, salud, infraestructura y tecnología aeroespacial. Entre las propuestas se encontraban: UPRM’s Solar Boat: Analog GPT: Generative AI for Automated Circuit Topology Design, Smart Carpooling System for UPRM: ROCS y Smart 3D-Printed Hand Splint, con sensores integrados para monitoreo neuromuscular.






