Celebran 100 años de impacto y transformación del Departamento de Ingeniería Química
Por Mariam Ludim Rosa Vélez (mariam.ludim@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 7 de noviembre de 2025
El Departamento de Ingeniería Química del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) celebró su centenario con una serie de actividades que resaltaron su legado académico, su impacto en la industria y su compromiso con la formación de nuevas generaciones. Entre los eventos más destacados se encuentran una exhibición interactiva en el Mayagüez Mall y una jornada educativa sobre la trayectoria de la industria farmacéutica en Puerto Rico.
La iniciativa de impacto comunitario titulada 100 años de Ingeniería Química en el antes, ahora y siempre… ¡Colegio!, se llevó a cabo frente a JCPenney del centro comercial, donde durante 12 horas, más de 80 voluntarios, entre estudiantes, docentes y personal jubilado del Departamento, ofrecieron demostraciones científicas, charlas educativas y experimentos en vivo para toda la familia.
“Fue una actividad espectacular, en la que sentimos un sentido de pertenencia de lo que ha sido ser parte de este gran departamento. La realidad es que todo el mundo lo disfrutó muchísimo. Invitamos a la comunidad y hablamos de lo que hemos logrado en estos 100 años. Especialmente queríamos hablarle a los más jóvenes sobre las oportunidades que pueden tener en Ingeniería Química”, compartió el doctor David Suleiman Rosado, director del Departamento de Ingeniería Química del RUM.
La segunda actividad conmemorativa, denominada La industria farmacéutica en Puerto Rico: historia y contribuciones de la ingeniería química, sirvió de espacio para reflexionar sobre el papel fundamental que ha tenido la disciplina en el desarrollo de este sector estratégico para la economía del país. Esta tuvo lugar en el auditorio de Administración de Empresas, donde se comenzó con la charla Tres décadas de ingeniería farmacéutica en el RUM; ¡por ahora!; continuó con la presentación Trayectoria de la industria farmacéutica en Puerto Rico; e incluyó el panel Desde los ‘70 hacia el futuro, en el que se discutieron los aportes históricos y las proyecciones de ese campo científico en el contexto local.
“Esta profesión tiene la posibilidad de que uno trabaje en una amplia gama de campos, desde la industria aeroespacial, hasta en cremas de belleza, en medicamentos para curar enfermedades, en sensores para detectar condiciones del cuerpo, en petroquímica, farmacéutica, materiales, y microelectrónica, entre otros. Absolutamente todo en el universo tiene química, tiene átomos. Estos eventos nos permiten mostrar cómo nuestros egresados y profesores han contribuido a la industria”, añadió Suleiman Rosado.
Además, como parte de la programación del centenario, el Departamento se prepara para recibir a jóvenes de todo Puerto Rico en el tradicional Chemicamp, que se celebrará el 22 de noviembre. Este campamento educativo incluye charlas, demostraciones y un reto científico que este año se enfocará en procesos de destilación, inspirados en los orígenes de la disciplina.
“Nos entusiasma que vivan lo que es la ingeniería química desde adentro. Les hablamos de los asuntos que a todos nos hubiera gustado que alguien nos dijera en ese momento de tomar decisiones para llegar a esta carrera. Este año el reto es totalmente diferente, vamos a trabajar con columnas de destilación para separar etanol y agua, como cuando comenzamos. Es una forma de volver a nuestro pasado y proyectar el futuro”, concluyó el Director.
La agenda del centenario comenzó oficialmente el 21 de marzo de 2025 con el encuentro nombrado Debí moler más caña. Durante el acto, se presentó el logo conmemorativo, se reconoció a figuras clave en la trayectoria del Departamento y se compartieron testimonios que reflejaron el orgullo y la pasión que caracterizan a esta comunidad académica. Asimismo, incluyó una exposición de afiches, una cápsula del tiempo y un recorrido por los laboratorios, en el que participaron estudiantes, docentes, egresados y personal administrativo.






