RUM y Fideicomiso renuevan alianza para impulsar la investigación y el emprendimiento
Por Mariam Ludim Rosa Vélez (mariam.ludim@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 14 de noviembre de 2025
El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) y el Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico formalizaron la renovación de su acuerdo de colaboración mediante la firma de un nuevo Memorando de Entendimiento (MOU). Esta alianza reafirma el compromiso de ambas entidades con el fortalecimiento del desarrollo científico, tecnológico y económico del país.
La ceremonia marcó un nuevo capítulo en una relación institucional que inició en el año 2017. El acuerdo establece una agenda de trabajo conjunta en áreas estratégicas como la propiedad intelectual, la transferencia de tecnología, el emprendimiento y la investigación, pilares fundamentales para el progreso de Puerto Rico.
“Esperamos seguir esa trayectoria, aumentar esas subvenciones para fortalecer la capacidad intelectual y el conocimiento generado desde el Colegio. Colaboramos con todas las unidades, desde agricultura hasta administración de empresas, desarrollando el capital humano que necesita Puerto Rico para crear empresas con impacto global”, expresó la ingeniera Lucy Crespo Valentín, principal oficial ejecutiva del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico.
Por su parte, el doctor Agustín Rullán Toro, rector del RUM, resaltó el valor de esta alianza para la comunidad universitaria.
“Este acuerdo significa que el Fideicomiso tiene fe en lo que hacemos en el Recinto Universitario de Mayagüez. Estamos ampliando nuestras iniciativas, renovando las que ya veníamos fortaleciendo desde el 2017 y reafirmando una relación clave para el desarrollo económico de Puerto Rico”, manifestó.
El Rector también subrayó el impacto de esta colaboración en proyectos de investigación y emprendimiento, como los experimentos enviados a la Estación Espacial Internacional, que contaron con el respaldo del Fideicomiso.
“Gracias a la calidad de nuestras propuestas, hemos recibido un número significativo de subvenciones. La más reciente permitió llevar experimentos del RUM al espacio, lo que demuestra el nivel de excelencia de nuestra investigación”, puntualizó.
Durante el encuentro, se mencionaron ejemplos concretos de proyectos innovadores que han surgido de esta sinergia, como el desarrollo de semillas de ñame y gandul, así como iniciativas empresariales en el área de biotecnología agrícola. También se destacó el programa Catalyzer, que apoya a nuevos investigadores en la preparación de propuestas competitivas para fondos federales.
“Más del 47 por ciento de todos los grants que hemos otorgado desde el Fideicomiso han sido para personas del Colegio. Eso habla del talento, la profundidad y la diversidad de los recursos que existen aquí”, afirmó Crespo.
“Firmamos este acuerdo en el espíritu de seguir colaborando por el bien de Puerto Rico”, concluyó Rullán Toro.






