RUM celebra Taller de Gerencia Académica 2025 con enfoque estratégico e institucional
Por Mariam Ludim Rosa Vélez (mariam.ludim@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 11 de julio de 2025
Con el objetivo de fortalecer la planificación y gestión académica, el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) celebró el Taller de Gerencia Académica 2025, una jornada de trabajo dirigida a decanos, directores de departamento y personal clave en la toma de decisiones de carácter institucional. La actividad fue organizada por el Centro de Enriquecimiento Profesional (CEP) del Decanato de Asuntos Académicos, como parte de su misión de apoyar el desarrollo de líderes académicos.
Durante el encuentro, los participantes reflexionaron sobre las prioridades estratégicas del Recinto, discutieron metas institucionales y delinearon acciones concretas para continuar elevando la excelencia académica en el contexto actual de la educación superior.
“El taller representa un espacio fundamental para alinear esfuerzos, compartir ideas y construir juntos el futuro del Recinto a través del trabajo en equipo, la transparencia y el compromiso con nuestra misión institucional”, afirmó el doctor Agustín Rullán Toro, rector del RUM.
Por su parte, la doctora Nancy V. Vicente Vélez, decana de Asuntos Académicos, destacó la relevancia del taller como plataforma de liderazgo colectivo.
“Este espacio nos permite reflexionar, evaluar y proyectar nuestro quehacer académico. Representa un ejercicio de responsabilidad institucional y visión compartida que fortalece la cultura de planificación y mejora continua en nuestro Recinto”, puntualizó.
Mientras, la doctora Rosita L. Rivera Rodríguez, coordinadora del CEP, también resaltó el valor estratégico del evento.
“Esta iniciativa responde a la necesidad de readiestramiento identificada por el Comité timón de la MSCHE, ante los progresos administrativos y académicos que deben gestionarse conforme a la reglamentación vigente y los cuerpos de gobernanza del Recinto”, indicó.
La jornada inició con el taller sobre los Deberes y responsabilidades de directores, directores asociados, decanos y decanos asociados, a cargo de la doctora Vicente Vélez y el profesor Héctor López Méndez, decano asociado de Asuntos Académicos. El programa continuó con un Conversatorio sobre procesos de contratación de personal docente y no docente, tipos de contratos y nombramientos, facilitado por Jesús M. Acevedo Rivera, director de la Oficina de Recursos Humanos.
Por su parte, la doctora Bernadette Delgado, decana auxiliar de Asuntos Académicos, y Xenia Ramírez, registradora, presentaron el taller Matrícula y ajustes: Manejando estudiantes de nuevo ingreso. Más adelante, el doctor Raúl E. Macchiavelli, decano de la Facultad de Ciencias Agrícolas, lideró el Conversatorio sobre gobernanza y la Ley de la Universidad de Puerto Rico. Acto seguido, la doctora Vicente Vélez ofreció el taller sobre Equivalencias, permisos y evaluaciones de graduación, seguido por una charla sobre Ayudantías graduadas, a cargo del doctor Fernando Pérez, director de la Oficina de Estudios Graduados. La jornada concluyó con la sesión titulada Accediendo mi caja de herramientas como director académico, facilitada por las doctoras Vicente Vélez y Rivera Rodríguez.