SEA celebra la Cuarta Feria de Polinizadores en el Jardín Botánico Sur
Por Mariam Ludim Rosa Vélez (mariam.ludim@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 17 de octubre de 2025
Con el propósito de educar y concientizar a la comunidad sobre la relevancia de los polinizadores en Puerto Rico, el Servicio de Extensión Agrícola (SEA), adscrito al Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), celebró la Cuarta Feria de Polinizadores en el Jardín Botánico Sur de Río Piedras.
Este evento formó parte de la conmemoración de la Semana Nacional 4-H, iniciativa que, desde 1934, ha promovido el desarrollo de niños y jóvenes en liderazgo, responsabilidad ciudadana y aprecio por la ciencia, la agricultura y la salud, bajo el lema “aprender haciendo”. La edición de 2025 fue subvencionada con fondos competitivos del Servicio Forestal del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y se consolidó como la actividad educativa gratuita más grande del país en su categoría.
“La Feria de Polinizadores es un espacio de aprendizaje comunitario que promueve la conciencia ambiental desde la niñez. Este año logramos integrar a estudiantes, familias, educadores y entidades públicas y privadas en una jornada que celebró la biodiversidad y el rol esencial de los polinizadores en la agricultura y la seguridad alimentaria”, manifestó el agrónomo Pablo Jiménez Cruz, agente agrícola de la Unidad Extendida del SEA en Río Piedras y coordinador del evento.
Agregó que, durante la jornada, se ofrecieron 21 talleres educativos, distribuidos en tres carpas temáticas.
“La Carpa Colibrí presentó siete talleres especializados sobre polinizadores, a cargo de estudiantes del programa INSTAR_AS del Recinto de Río Piedras de la UPR. En la Carpa Mariposa, educadoras de Ciencias de la Familia y el Consumidor ofrecieron talleres enfocados en nutrición, bienestar y familia. Por su parte, la Carpa Abeja acogió talleres sobre conservación de polinizadores, dirigidos por personal del SEA, junto a Para La Naturaleza y el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales”, explicó.
Destacó que se presentaron 48 exhibiciones educativas, con la participación de agencias gubernamentales, organizaciones sin fines de lucro y entidades académicas.
Añadió que contaron con la colaboración del Colegio de Agrónomos de Puerto Rico, Mariposario Crece, los municipios de Vega Baja y San Juan, Para La Naturaleza, la Sociedad de Orquídeas de Puerto Rico, Agro Innova y el Cuerpo de Bomberos, entre otras entidades.
La actividad contó con el respaldo de múltiples agencias gubernamentales, entre ellas el Municipio de San Juan, el Departamento de Agricultura, el Departamento de Educación, el Departamento de Recreación y Deportes, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, FIDA y la Administración de Familias y Niños.
“Estamos muy agradecidos del Colegio de Agrónomos de Puerto Rico y del agrónomo Salvador Ramírez, de Supermercados Econo, por su valiosa colaboración. La actividad reafirmó el compromiso institucional con el Jardín Botánico Sur como un espacio educativo vivo, dedicado a la sostenibilidad ambiental y al fortalecimiento de la educación agrícola en Puerto Rico”, indicó.
Durante el acto protocolar, se leyó la proclama oficial de la gobernadora de Puerto Rico, a cargo de la profesora Wilma L. Santiago Gabrielini, vicepresidenta de asuntos académicos de la UPR. También participaron el profesor Eric Irizarry, decano del SEA; el agrónomo Carlos Flores Ortega, decano de la Estación Experimental Agrícola; y la representante Swanit E. Vargas, de la Cámara de Representantes.
“La Cuarta Feria de Polinizadores es una manifestación clara de cómo la Universidad de Puerto Rico integra la investigación, la educación y la acción comunitaria. Este esfuerzo reafirma nuestro compromiso con la sostenibilidad ambiental, la formación de nuevas generaciones y el servicio al pueblo de Puerto Rico”, afirmó la doctora Zayira Jordán Conde, presidenta de la UPR.
Jiménez Cruz agradeció la labor del Comité Timón compuesto por Denisse León, y los profesores Maritere Rivera, Ircha Martínez, José Lorenzo Frau, Judith Conde, Dania Rivera y Edda Martínez.