Asociación UPRM Esports con altas aspiraciones para el gaming colegial
Por Idem Osorio De Jesús (idem.osorio@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 31 de octubre de 2025
La organización estudiantil UPRM Esports, que agrupa a colegiales que practican el gaming o los videojuegos, del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), dio a conocer su consolidación como colectivo, al representar a la institución y al país en importantes competencias y ser la sede a comienzos del próximo año de lo que aspiran a que sea el evento más grande en esta disciplina de la región oeste. Igualmente, uno de sus principales objetivos es que el gaming sea reconocido como un deporte competitivo a nivel universitario.
Varios integrantes de la asociación visitaron en su oficina al Rector del RUM, doctor Agustín Rullán Toro, acompañados por su consejero y director atlético, el profesor José F. ‘Tito’ Estévez Pérez, así como el entrenador Félix ‘Pompi’ Vega, también del Departamento de Actividades Atléticas, con el propósito de presentar un recuento de algunos de sus logros más importantes y sus planes futuros.
“UPRM Esports fue fundada en 2022 por un grupo de jóvenes soñadores en este ámbito dentro del Recinto. Nosotros hemos estado todos esos años luchando por esta disciplina tanto en la Universidad, como afuera y en bastantes competencias. Actualmente, tenemos cinco equipos participando en la liga NECC, que es el National Esports Collegiate Conference, contra otras universidades de Estados Unidos, donde por ejemplo, el equipo de Rainbow Six quedó campeón nacional el año pasado. Nuestra misión a largo plazo es que los esports sean reconocidos a nivel nacional como internacionalmente en Puerto Rico”, explicó José C. Rodríguez, estudiante del Departamento de Ingeniería Industrial y presidente de la asociación.
El líder agregó que en la actualidad cuentan con alrededor de 45 miembros de distintas concentraciones y facultades, quienes se reagruparon con un cambio de marca o rebranding para llegar a un mayor público. Su esfuerzo incluye crear conciencia y propulsar que la disciplina que practican sea incluida en torneos del calibre de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) y que sus jugadores cuenten con los beneficios de otros atletas colegiales.
“Es bien importante para el Departamento Atlético estar mano a mano con el estudiantado gamer, porque los esports ya son deporte olímpico. Nosotros encontramos en las características de este estudiantado, de nuestro Recinto, las mismas cualidades que tiene un competidor de baloncesto, de natación, de béisbol o softball. ¿Por qué? Porque trabajan en grupo, se comunican, practican, y utilizan los escenarios para, si ganaron o perdieron, aprender cómo mejorar. Eso es parte de su crisol como su preparación profesional. Dentro de nuestro Recinto y con este programa, estamos en avanzada. Queremos darle el espacio que ellos merecen. Queremos ver otras universidades compitiendo con nosotros”, aseguró, por su parte Estévez Pérez.
Coincidió el Rector, al mostrar su respaldo a los embajadores colegiales, a quienes describió como jóvenes emprendedores y pioneros en este deporte, con una gran visión y sueños.
“Los vamos a ayudar en todo lo que sea posible para crear la primera liga de esports a nivel universitario, si fuera posible, aquí en Puerto Rico y que algún día lo tengamos en la LAI. Sus integrantes vienen de prácticamente todas las concentraciones que enseñamos en nuestros programas académicos, de distintos puntos del país y diversos trasfondos. Nos damos cuenta que también en este deporte se cultivan los mismos valores que en cualquier otro como, por ejemplo, la disciplina y el trabajo en equipo. Orgullosamente, representan a nuestro antes, ahora y siempre… Colegio”, manifestó el doctor Rullán Toro.
Precisamente, uno de los mayores logros lo obtuvieron en la más reciente edición del torneo First Attack, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones en San Juan, donde los Thunderbolts de Marvel Rivals se posicionaron como el tercer mejor equipo de Puerto Rico y el Caribe.
Juriel A. Rodríguez Sepúlveda, del Departamento de Inglés y vocal de la directiva, formó parte de este grupo junto a: Saycha M. Sáez Rodríguez, capitana y alumna de Ciencias Políticas; Juan R. Rodríguez Abraams, de Ciencias Agrícolas; Yeudiel Estela, de Ingeniería de Software; Ethan P. Newberry Torres, de Ingeniería de Computadoras; Zabdiel J. Valentín Pérez, de Ingeniería; Damian Habibe Muratti, de Biología; William A. Torres Lacourt, de Contabilidad; y Giovanne J. Cruz Román, quien se desempeñó como coach.
“Este equipo se ha convertido en una familia que día a día se apoya no solamente en el juego, sino en el diario vivir. Nuestra meta es seguir con el crecimiento de este ambiente de camaradería y de los esports. El deporte no es solamente desafiar el cuerpo físicamente, sino también mentalmente. Al igual que otros grupos atléticos del campus, nosotros representamos al Recinto haciendo lo que amamos, con largas horas de práctica y perfeccionando nuestro juego. Estamos hablando de jóvenes que ponen las siglas UPRM en alto a nivel de Puerto Rico, Estados Unidos y hasta mundialmente. Me siento orgulloso de lo que hemos logrado como organización, luego de tres años de arduo esfuerzo en los que hemos podido llegar hasta aquí”, expresó Juriel como portavoz de sus compañeros.
Para continuar con su objetivo de impulsar el deporte en el país, UPRM Esports se apresta a celebrar, junto al Departamento de Actividades Atléticas, el evento RUMble of Champions, el próximo 24 de enero de 2026 en el Coliseo Rafael A. Mangual, donde estarán convocando como anfitriones a competidores en las categorías de Escolar, Universitaria y Open para los juegos de Marvel Rivals y Rocket League.
“Nosotros estamos planificando el evento más grande de esports en el oeste, con competencias y un open house abierto a la comunidad en general, estudiantes de escuelas superiores y universitarios, que pueden ganar premios y también pasarla bonito. Aquí lo importante es cultivar esta esencia y lograr que más universidades lo implementen para llegar a nuestro fin a largo plazo”, destacó José, presidente del grupo.
Igualmente, el profesor Estévez ve esta actividad como una plataforma excelente para mostrar al país y a los futuros universitarios el potencial que tienen si practican este deporte y deciden estudiar sus carreras en el recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico (UPR).
“Estamos esperanzados en que ese cónclave que vamos a hacer en enero sea una oportunidad de una liga que se pueda propiciar a nivel universitario, pero que también los jóvenes de escuelas superiores vean que viniendo a la Universidad pueden seguir siendo gamers, a la vez que se preparan en sus diferentes concentraciones”, subrayó el consejero.
Más información del grupo y sus próximos eventos en todas las redes sociales como uprmesports.






