Nueva premiación LACEIIS
Por Mariam Ludim Rosa Vélez (mariam.ludim@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 6 de julio de 2018
El Recinto Universitario de Mayagüez celebró, por primera vez, una actividad de reconocimiento a estudiantes que se destacaron en labor creativa, investigación, innovación, empresarismo o servicio (LACEIIS).
“Hemos querido celebrar esta actividad, por primera vez, para reconocer que nuestros estudiantes se destacan -constantemente- en iniciativas que trascienden el salón de clases. Y eso, precisamente, es lo que hace que los colegiales sean únicos y especiales. Más allá de la carga académica, que todos sabemos es retante, ustedes se han distinguido en el voluntariado, en el emprendimiento, en la búsqueda de soluciones y nuevos procesos. Son jóvenes creativos que han visto oportunidades y han encontrado diversas formas de dejar escuchar su voz, de aportar y de emprender. Sin duda, han dejando su huella en este peregrinar por la ruta colegial”, indicó la rectora interina del RUM, Wilma L. Santiago Gabrielini.
Por su parte, el doctor Carlos Ríos Velázquez, catedrático del Departamento de Biología e integrante del comité organizador y de selección de LACEIIS, destacó la importancia de educar alumnos holísticos.
“Cuando hablamos de la parte universitaria, nosotros estamos formando personas completas, profesionales, que van a ser agentes de cambio y de impacto. Creo que lo que nuestros jóvenes están haciendo, nos va a impactar en las áreas de la ciencia, en las humanidades en la parte de servicio, son actividades que llevan a cabo y que van ayudar a Puerto Rico a echar hacia adelante”, manifestó.
Los homenajeados fueron: Andrés Calle, Brandon Rosero López, Celia M. Ayala Lugo, Dan Rosa de Jesús, Eduardo Ruiz Colón, Eli S. González Arroyo, Germaine N. Champana Quijano, Iris A. Soto Ruiz, Jean C. De Armas Sánchez, Joan I. Asencio Yace, José I. González Baello, José J. Betancourt Toro, Josué Ramírez Pacheco, Maricely Ramírez Hernández, Mónica Ruiz Ramos, Orlandy Cabrera Valentin, Rocío D. Méndez Pena, Sarah M. Acevedo Avilés, Shekina M. González Ferrer, Víctor R. Lebrón Acevedo, y Yazeli Elizabeth Cruz Rivera.
En el caso de Andrés, quien recientemente concluyó su maestría en Ingeniería Industrial, ya cuenta con dos proyectos con potencial comercial.
“Uno es un material de aporte para soldar aluminio con nanopartículas que ayuda a reforzar mucho mejor para construir elementos aeroespaciales. El otro es una empresa start-up que tenemos con Parallel 18, en la que estamos desarrollando una aplicación móvil para poder facilitar el proceso de citas médicas, confirmación y cancelación en la isla”, contó el joven, quien dijo sentirse honrado de la distinción.
“Es un orgullo poder representar a Puerto Rico internacionalmente y crear innovación en este país”, expresó el ingeniero colombiano.
Mientras a Rocío, quien concluyó su bachillerato en Ingeniería Química en la pasada graduación, se le reconoció por su colaboración en la recaudación de fondos para el viaje que hiciera la Coral Universitaria con el fin de participar en un competencia en Nueva Jersey.
“Fue una tarea ardua, bien sacrificada, estuvimos mucho tiempo, inventando, reinventándonos para obtener los fondos y poder viajar”, aseguró.
La joven ya recibió una oferta de empleo y estará laborando en Eli Lilly, en Indianápolis.
“Para mí es un gran honor estar aquí presente y recibir este reconocimiento, específicamente, por la labor creativa. Estudiar en el Colegio ha sido un gran logro y honor. Sentirse realizado, después de tanto trabajo y sacrificio, vale la pena”, sostuvo.
Por su parte, Orlandy, recién graduado de Ciencias Políticas se destacó por su participación en el servicio comunitario.
“Luego del huracán María iniciamos el Proyecto Esperanza, con un grupo de estudiantes y el doctor Edwin Asencio. Llevamos ayuda a las comunidades vulnerables de aquí de Mayagüez, como comida, mattress, artículos de primera necesidad para estas personas que estaban pasando una dificultad durante su vida”, explicó al añadir que también investigó el tópico de análisis ADN post-sentencia y la resiliencia en los residentes de comunidades vulnerables tras el huracán”, señaló.
La actividad, organizada por el Comité de coordinación de LACEIIS, junto al Decanato de Estudiantes y Rectoría, se llevó a cabo en el anfiteatro Ramón Figueroa Chapel.