Inicia el Ciclo de Olimpiadas Matemáticas
Por Rebecca Carrero Figueroa (rebecca.carrero@upr.edu)
Prensa RUM
lunes, 22 de abril de 2019
Los estudiantes talentosos en matemáticas tienen la oportunidad de desarrollar sus destrezas a través del nuevo ciclo de las Olimpiadas Matemáticas de Puerto Rico (OMPR) que comienza a partir de hoy, lunes 22 de abril. Desde hace dos décadas el Proyecto OMPR, adscrito al Departamento de Ciencias Matemáticas del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), ha acogido a alumnos del tercer grado en adelante, de escuelas públicas y privadas, quienes luego de un proceso riguroso, representan a la isla en distintos eventos a través del mundo.
Los interesados, deben acceder al examen que está disponible desde la página de OMPR: https://om.pr/. La fecha límite para enviar sus respuestas de manera electrónica o por correo regular, será el 13 de mayo de 2019.
“Ya son 20 años de adiestrar exitosamente a cada uno de los integrantes de las delegaciones que han representado a Puerto Rico en las Olimpiadas Matemáticas”, sostuvo el doctor Luis F. Cáceres Duque, director de OMPR y catedrático del RUM.
Durante los pasados años, el número de participantes de esta primera fase ha llegado a cerca de cuatro mil. Una vez seleccionados, se establecen los integrantes de las academias sabatinas y campamentos que culminan en las olimpiadas internacionales.
Según explicó Cáceres Duque, la fórmula exitosa del Proyecto integra a profesores y estudiantes graduados del RUM, quienes preparan a los competidores para resolver problemas de álgebra, geometría, teoría de números y combinatoria.
Precisamente, para lograr su objetivo, el equipo se estrena con la subvención económica de la Mathematical Association of America (MAA), a través del Dolciani Mathematics Enrichment Grant. La dádiva de $5 mil se otorgó solo a 15 universidades de los Estados Unidos y les permitirá sufragar el campamento de verano final de OMPR 2019.
Asimismo, se sumó por duodécimo año consecutivo, la American Mathematical Society (AMS). Esta asociación, recientemente destinó $8 mil por medio del Epsilon Fund para el proyecto, lo que valida el trabajo que realiza OMPR.