CREST lleva la nanotecnología al Mayagüez Mall
Por Mariam Ludim Rosa Vélez (mariam.ludim@upr.edu)
Prensa RUM
jueves, 18 de abril de 2019
Los pasillos del Mayagüez Mall se convirtieron en albaceas de cientos de futuros científicos, quienes con su característica curiosidad infantil, interactuaron con el despliegue de nanociencia que llevó hasta allí el Centro de Excelencia de Investigación en Ciencia y Tecnología (CREST) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), el pasado sábado, 13 de abril.
En el centro comercial mayagüezano, se presentaron diversas demostraciones sobre el alcance de la nanotecnología y las ciencias. El evento educativo, este año bajo el lema Nanoaventuras en Puerto Rico, recibió la visita de sobre mil personas a las mesas educativas.
«Esta ha sido, sin lugar a dudas, la actividad de mayor impacto que ha presentado el proyecto CREST. La cantidad de personas que participaron y disfrutaron de la exhibición completa, realmente sobrepasó todas nuestras expectativas. Preparar y coordinar actividades como esta, conlleva gran tiempo y esfuerzo, pero la mayor recompensa, definitivamente, está en las caritas de felicidad de los niños y el gran interés que mostraron, tanto pequeños como adultos, en aprender un poco más sobre la nanotecnología y los materiales de ingeniería”, expresó la doctora Agnes Padovani, directora de educación de CREST y del Centro de Investigación de Ingeniería para Tecnologías de Fabricación Celular (CMaT).
El esfuerzo educativo forma parte de la iniciativa denominada NanoDays de la Red de Educación Científica Informal en la Nanoescala (NISE Network), que se celebra en Estados Unidos y Puerto Rico, durante el mes de abril.
«Llevamos tres años coordinando esta actividad que es muy importante ya que el público general, logra aprender y conocer la relevancia, en nuestro día a día, de las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Nuestro objetivo es fomentar el interés de la juventud en estas carreras», agregó.
El evento contó con la colaboración de las asociaciones estudiantiles Material Advantage (MaAd UPRM), Society of Women Engineers (SWE), American Institute of Chemical Engineers (AIChE), Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE) y de CMaT. Asimismo, de un grupo de estudiantes liderados por la doctora Nayda Santiago, de Ingeniería Eléctrica y Computadoras, quienes diseñaron un videojuego basado en Nanito, personaje emblemático de CREST.
«¡Llevar la Universidad a la comunidad es parte de nuestra misión! Nos llena de mucho entusiasmo poder compartir, de una forma divertida, la ciencia y la ingeniería. De esta manera, niños y jóvenes comprenden, desde tempranas edades, que la curiosidad es importante para el éxito como futuros universitarios, profesionales o emprendedores», sostuvo, por su parte, la rectora interina del RUM, Wilma L. Santiago Gabrielini.
La actividad marcó una década del proyecto CREST, iniciativa que recibió dádivas millonarias de la Fundación Nacional de la Ciencia (NSF), tanto para fomentar investigaciones en nanotecnología, como para actividades de alcance escolar y comunitario.
Precisamente, el doctor Marcelo Suárez, líder de la iniciativa y catedrático del Departamento de Ciencias de Ingeniería y Materiales, reflexionó en el blog del Centro sobre esa trayectoria que inició el 1ro de septiembre de 2008.
“Nuestro Centro de Nanotecnología culmina su agenda comunitaria de la mejor manera posible, a través de un diálogo con Mayagüez y con el área oeste de Puerto Rico. De ese diálogo comunitario, rescato imágenes y palabras, así como el brillo de los ojos asombrados de niños y niñas. Me llevo conmigo, como director de este exitoso Centro, la mejor imagen, que es la del pueblo y su Universidad pública, soñando un futuro mejor”, señaló.