Colegio de Ingeniería recibe donativo de Chevron por $130 mil
Por Ídem Osorio De Jesús (idem.osorio@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 16 de octubre de 2020
El Colegio de Ingeniería, del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), recibió un donativo de $130 mil otorgado por la empresa Chevron, que será destinado a renovar laboratorios, adquirir equipos e invertir en infraestructura necesaria para el desarrollo de innovadores proyectos.
El anuncio oficial de la subvención se hizo recientemente en una reunión virtual a la que asistieron varios ejecutivos de la corporación multinacional energética, así como los doctores Agustín Rullán Toro, rector del RUM, y Bienvenido Vélez Rivera, decano de Ingeniería, acompañados por los directores de los departamentos académicos de esa Facultad que se beneficiarán con la dádiva. Este es el segundo año consecutivo que la compañía concede la ayuda económica, que en 2019 ascendió a $150 mil, igualmente distribuidos en la renovación de varias instalaciones investigativas y salas de estudio, y también en la compra de material, dispositivos y software.
Según informó el doctor Vélez Rivera, el donativo de este año se dividirá, aproximadamente, en $50 mil para una segunda fase del Laboratorio de Ciencias Termales de Ingeniería Mecánica; otros $50 mil serán invertidos en nuevo equipo e infraestructura para el desarrollo de ciencia analítica e inteligencia artificial en el Laboratorio del Departamento de Ciencia e Ingeniería de Computación; y $16 mil se otorgarán para la renovación de varios salones y laboratorios del Departamento de Ingeniería Química.
“Estamos profundamente agradecidos con Chevron por esta generosa contribución con la que nos honran por segundo año consecutivo, que será distribuida en varios proyectos de extrema relevancia en nuestro Colegio de Ingeniería. Nos sentimos felices porque son fondos que necesitábamos para estas mejoras y que tendrán un impacto en el desarrollo y crecimiento académico y profesional de nuestros estudiantes”, aseveró el Decano de Ingeniería.
Por su parte, el Rector tuvo iguales palabras de elogio para la empresa, en la que muchos de sus reclutadores son egresados colegiales, y con la que se han mantenido estrechos lazos de colaboración a través de los programas de internado y COOP.
“No tengo dudas de que Chevron está haciendo una inversión que redundará en beneficios para su empresa al brindar oportunidades de mejoramiento para sus potenciales recursos humanos. Es una situación en la que ambas organizaciones ganamos porque nos ayudan a fortalecer las destrezas de nuestros alumnos y, a su vez, a promover el talento de ingenieros de varias disciplinas que pueden reclutar en su plantilla laboral. Estamos sumamente agradecidos por esta oportunidad”, reiteró el doctor Rullán Toro.
En representación de Chevron, asistieron a la reunión: la doctora Kim Pham, UPRM Executive Sponsor y IT Manager, Niccole Boswell, Talent Acquisition Diversity Portfolio Manager; Diego Jaramillo, UPRM IT Leader; y Gabriel Ruscalleda, UPRM Recruiting Team Leader.
“Este es mi segundo año trabajando como auspiciadora ejecutiva con el recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico y me siento muy feliz de poder estar en esta reunión en la que reconocemos nuestra duradera y larga trayectoria colaborativa. Nuestro equipo de trabajo espera poder continuar brindando este apoyo, no solamente en este tiempo de retos y dificultades, sino por muchos años venideros. He tenido la oportunidad de conocer a muchos de sus estudiantes y egresados y me siento inmensamente orgullosa e impresionada del calibre y talento que traen no solo a Chevron, sino a la Universidad”, subrayó la doctora Pham.
La ejecutiva destacó la extrema habilidad y creatividad de los colegiales, sobre todo en algunos de los innovadores proyectos que ha tenido la oportunidad de ver como parte de sus visitas al campus. Mencionó como ejemplo la labor del capítulo estudiantil de la Sociedad de Ingenieros Automotrices (SAE) y sus propuestas de Aero Design, Carro solar y Fórmula, entre otros.
“El talento está ahí, así que desde nuestra perspectiva en Chevron, queremos asegurarnos de que proveemos una sólida base para que los estudiantes continúen aprendiendo y que la mayoría se beneficie. Nuestro objetivo es fortalecer también a esas organizaciones estudiantiles y motivar una mayor participación de las mujeres ingenieras”, agregó la IT Manager.
Por su parte, Ruscalleda, quien es egresado colegial de la clase de 2015, del Departamento de Ingeniería Mecánica, expresó su satisfacción por la trayectoria colaborativa que ha permitido donaciones ascendentes a $400 mil desde el 2012.
“Hemos logrado crear un impacto en nuestros estudiantes y ahora estamos tratando de diversificarlo aún más al ayudar directamente a los departamentos para alcanzar a más jóvenes preparándose hacia el futuro en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Hemos visto los resultados en el aumento de universitarios en internados con nosotros y en más ofrecimientos de empleos a tiempo completo en Chevron. Agradezco al equipo: Kim, Nicole y Diego, quienes han sido excepcionales en esta alianza para ayudar a la futura generación de los mejores ingenieros”, declaró.
Ruscalleda reveló que uno de los aspectos que le llena de orgullo de la empresa es que han podido continuar ofreciendo su internado de manera virtual, e incluso cuentan en la actualidad con siete estudiantes del RUM en ese programa, el más alto número en la historia entre ambas instituciones.
Mientras, los doctores Rubén E. Díaz Rivera, Aldo Acevedo Rullán y Pedro I. Rivera Vega, directores de los departamentos de Ingeniería Mecánica, Ingeniería Química, y Ciencia e Ingeniería de Computación, respectivamente, agradecieron el donativo y hablaron brevemente de los proyectos que resultarán beneficiados.
En el caso de Ingeniería Mecánica, los fondos se utilizarán para la segunda fase de actualización del Laboratorio de Ciencia Termal y dotarlo de equipos modernos más relevantes y cónsonos con el mundo virtual actual, con herramientas como cámaras que permitan operaciones remotas y en tiempo real. En este departamento, alrededor de 200 estudiantes trabajan en proyectos especiales cada semestre, lo que les permite adquirir valiosas destrezas que no se enseñan necesariamente en los cursos.
Por su lado, en Ingeniería Química, la subvención ayudará al proceso de renovación de varias instalaciones que incluyen las que utilizan las organizaciones estudiantiles, como los capítulos locales de la American Institute of Chemical Engineers (AIChE); y el Instituto de Ingenieros Químicos de Puerto Rico; algunos de los salones de clases, así como los equipos necesarios para atemperarlos a la realidad de educación a distancia.
Igualmente, para el Departamento de Ciencia e Ingeniería de Computación, el dinero será invertido mayormente en la adquisición de programas necesarios para sus ofrecimientos académicos, específicamente de Ingeniería de Software y para equipo similar en varios laboratorios. Esperan beneficiar a alrededor de 400 alumnos con la gesta, que también contempla la compra de infraestructura que apoye los esfuerzos de inteligencia artificial, análisis de datos e infraestructura de almacenamiento en nube. También beneficiaría a los alumnos en sus proyectos especiales y de Capstone.