Colegial recibe premio de estudiante destacada de la Asociación de Psicología de Puerto Rico
Por Redacción (prensa@uprm.edu)
Prensa RUM
miércoles, 24 de noviembre de 2021
La estudiante Adriana Soto Acevedo, quien cursa su bachillerato en el Departamento de Psicología del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), recibió el premio de estudiante subgraduada destacada, que otorga la Asociación de Psicología de Puerto Rico (APPR), durante la pasada convención anual.
«Este reconocimiento es un sueño convertido en realidad, pues cuando era prepa, recuerdo que conocí a la persona que lo ganó ese año y que también era colegial. Pensé de inmediato que algún día me gustaría obtener esta importante mención. Mi mentor, el doctor Eduardo Lugo, a quien le estoy muy agradecida por confiar en mí, fue quien me notificó la gran noticia. La carta oficial por parte de la Asociación llegó finales de octubre pasado», expresó Adriana, en su quinto año de estudios.
La joven añadió que el Departamento de Psicología del RUM sometió su nominación al Comité de Becas y Premios de la APPR, que examinó sus expediente, que contenía su transcripción de créditos, el currículum vita, así como las cartas de recomendación. Luego de un análisis, ese cuerpo escoge a una persona finalista para que la Junta Directiva de la Asociación de Psicología de Puerto Rico la evalúe y certifique si se le entregará el premio.
Además de su agenda como universitaria, Adriana formó parte del colectivo Impacto Juventud GC Inc., junto a su mentor, y, a su vez, se convirtió en mentora de pares bajo la supervisión de la doctora Milagritos González. También, realizó una investigación sobre el tema del hostigamiento sexual en atletas, liderada por la doctora Enid Rodríguez. Estas experiencias han servido de mucho aprendizaje y le han ayudado a confirmar su interés por el estudio de la conducta humana.
Por su parte, el doctor Douglas Santos, director del Departamento de Psicología, elogió la prestigiosa mención que recibió Adriana por parte de la APPR, ya que también ha sido testigo de su crecimiento académico. El catedrático felicitó a la alumna y provechó la oportunidad para extenderle una invitación para que continúe estudios doctorales en el programa de Psicología Escolar que se estableció recientemente en el Recinto.
«Estudiantes, personal docente y no docente del Departamento de Psicología nos sentimos sumamente orgullosos por Adriana, a quien la Asociación de Psicología de Puerto Rico le confiere este premio que reconoce anualmente a un estudiante subgraduado por su excelencia académica y compromiso con una visión de la psicología como ente de cambio social. Adriana es una joven enérgica, sencilla, empática, sensible, colaboradora, competente, brillante que afronta con optimismo y dedicación restos personales y académicos. Es un modelo a seguir por su compromiso excepcional con iniciativas que procuran la equidad económica y social en pro de un entorno más justo para todos y todas. En palabras sencillas, ante la adversidad, Adriana se engrandece. Será un honor para nuestro Departamento, que ella nos considere como alternativa graduada para continuar su formación profesional», manifestó.
Esta colegial no dejó pasar la entrevista con Prensa RUM sin antes agradecer a su alma mater, al igual que a sus profesores por todo el aprendizaje que ha recibido desde que inició la meta de convertirse en psicóloga.
«Estudiar en el Colegio ha sido de muchísimo crecimiento personal, académico y profesional. Es importante mencionar que todo este bagaje no vino solo, ya que el conocimiento adquirido en las clases, investigaciones e iniciativas en las que he participado fueron de gran impacto en mi vida. Todo esto ha venido acompañado también de los retos que he encontrado aquí. Por eso siempre estaré agradecida hacia el Colegio y lucho para que se mantenga siendo un lugar de crecimiento para la juventud puertorriqueña Antes, ahora y siempre«, expresó en alusión al famoso lema institucional.
En cuanto a sus metas a largo plazo, Adriana explora varias opciones, entre ellas, comenzar estudios graduados en disciplinas relacionadas con el trabajo social, como pastora o ministerio de jóvenes, quizás en teología o psicología comunitaria.