Profesionales administrativos colegiales celebran su día
Por Idem Osorio De Jesús (idem.osorio@uprm.edu)
Prensa RUM
viernes, 3 de mayo de 2024
El personal administrativo del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) recibió un especial reconocimiento en el marco de la semana que celebra su profesión, y que coincidió con la conmemoración a nivel mundial del Día del Mahón, como parte del mes de crear conciencia sobre la violencia sexual. El evento contó con varias actividades que incluyeron charlas, regalos y un desfile de moda, organizadas por las oficinas del Rector, Enlace con el Personal, Titulo IX, y el Departamento de Consejería y Servicios Psicológicos (DCSP).
“Para nosotros ha sido un placer vincularnos en la coordinación de esta actividad muy bonita en la que vamos a estar insertando y reconociendo el Día del Mahón. Qué mejor momento que hacerlo en este Día del Profesional administrativo, mujeres y hombres valiosos, que definitivamente sin ellos nuestro día a día no sería igual», expresó la doctora Mayra L. González Ornes, directora interina del DCSP y maestra de ceremonias de la jornada.
Precisamente, las colegiales agasajadas se dieron cita en el Centro de Estudiantes ataviadas con mahones o alguna pieza alusiva en honor a la especial ocasión.
“Este es el mes de la concienciación de la agresión sexual. Tanto en Puerto Rico, como Estados Unidos y en el mundo cada día aumentan las víctimas. El Denim Day surge por un evento que ocurrió en Italia donde al agresor de una joven lo dejaron libre porque el juez entendía que el mahón lo había provocado y que ella lo había consentido, porque quitarse esa pieza de ropa es bien difícil. Así que con el apoyo de Carmen M. Aquino Álvarez y las dependencias que pusieron su granito de arena, hemos creado una dinámica en la que todas las participantes van a pegar un trozo de esa tela en una silueta de seis pies muy hermosa. Esto es un problema social que impacta no solo el entorno laboral, sino la vida personal y familiar, por lo que como Universidad debemos expandir esa conciencia”, aseveró la doctora Carolyn J. Mercado Rosado, coordinadora de la Oficina de Título IX.
El especial tributo contó con la participación de las principales autoridades universitarias, quienes felicitaron a los profesionales administrativos por su labor de excelencia.
“Trabajamos día a día en nuestras oficinas y muchas veces nos conocemos solo por teléfono, así que tratamos de sacar a las empleadas de su entorno tradicional para que puedan compartir con las otras compañeras. Además, resaltamos el trabajo tan especial que hacen, ya que sin el personal administrativo no corre la Universidad. Somos la mano derecho y la izquierda a veces de nuestros jefes, a quienes ayudamos a sobresalir y a llevar el Recinto al standing que estamos”, subrayó Zayra Acosta Vega, directora Oficina de Enlace con el Personal.
Luego del almuerzo, se les ofreció una charla sobre la canalización de las emociones y cómo fomentar el emprendimiento, empoderamiento, liderazgo y buenas relaciones interpersonales que aporten de manera positiva al ambiente laboral.
“Vamos a tener una sección donde vamos a estar dialogando un poquito. La otra es un poco más interactiva y dinámica para poner en práctica eso que hablemos hoy. Entonces, poder reflexionar sobre cómo el desarrollo de nuestras capacidades y diferentes experiencias, tanto personales como laborales impactan nuestro ser y se manifiestan en las funciones que llevamos a cabo en nuestra área de trabajo”, explicó la doctora Glorymar Ortiz Toro, psicóloga clínica del DCSP.
La agenda, que se extendió otros días de la semana, también incluyó talleres relacionados como el de Consentimiento, que ofreció la profesora Yinaira Reyes; y Política y procedimientos para el manejo de situaciones de discrimen por sexo o género en la Universidad de Puerto Rico, con la doctora Mercado Rosado y Jesús M. Acevedo Rivera, director de la Oficina de Recursos Humanos.