RUM recibe apoyo de Banco Popular para creación de NeuroLab y apoyo a emprendedores
Por Mariam Ludim Rosa Vélez (mariam.ludim@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 14 de febrero de 2025
El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) sigue fortaleciendo su impacto en el ecosistema empresarial de Puerto Rico con el respaldo del Banco Popular, que ha destinado una nueva subvención para el establecimiento del programa de innovación y competitividad NeuroLab MindMarket Lab, adscrito al Centro de Negocios y Desarrollo Económico (CNDE) del Colegio de Administración de Empresas (ADEM).
La doctora Leila Marcano Nieves, catedrática asociada de ADEM y directora del proyecto, destacó el respaldo continuo del Banco Popular al explicar el alcance del novel laboratorio y la creación de un nuevo curso universitario que se ofrece por primera vez durante este semestre en el RUM y en Puerto Rico: Introducción al Neuromarketing.
“Esta aportación representa la confianza renovada que el Banco tiene en este proyecto y en nuestra capacidad para impactar positivamente a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) de la isla. El objetivo principal del nuevo NeuroLab es potenciar las capacidades de las PyMEs mediante el uso de tecnologías avanzadas y metodologías innovadoras, como el neuromarketing y Lego’s Serious Play (LSP), para impulsar la competitividad y la innovación en los negocios”, sostuvo.
Marcano Nieves ofreció un panorama del proceso que ha llevado el desarrollo del innovador programa, primero y único en Puerto Rico.
«Hace tres años, en 2021, tuvimos la oportunidad de presentar nuestra primera propuesta de proyecto semilla. En esa ocasión, el enfoque estuvo en la capacitación empresarial y en ofrecer fondos para que las empresas pudieran dar inicio a nuevos proyectos de aceleración. Hoy, tras tres años y más de 50 empresas apoyadas, hemos forjado un ecosistema empresarial robusto en la zona oeste de Puerto Rico. En este cuarto año, decidimos innovar con el NeuroLab, un laboratorio donde no solo aplicamos el neuromarketing, sino que también impartimos cursos de introducción a este campo, lo que complementa todas las iniciativas que estamos desarrollando”, destacó.
Precisamente, la clase avanzada, que tiene el código de MERC 5000, capacitará a los estudiantes para que también puedan colaborar y guiar a las empresas que este año se beneficien de los fondos Capital Semilla que se les otorga, gracias al donativo de Banco Popular.
Añadió que el recién creado programa representa una oportunidad única para los emprendedores, pues permitirá a los participantes aprender y aplicar nuevas estrategias basadas en las ciencias cognitivas y el comportamiento humano para mejorar sus productos y servicios. Esta iniciativa se suma a los esfuerzos previos del RUM para brindar a los empresarios herramientas clave para competir en un mercado cada vez más globalizado.
Los fondos se destinarán a la compra de equipos y la ejecución de los proyectos de aceleración, además del fondo semilla para apoyar a las 20 empresas seleccionadas.
Uno de los aspectos más importantes de la iniciativa es la satisfacción de los empresarios que han recibido apoyo a través de los fondos semilla. Según la directora del proyecto, muchos de los emprendedores consideran esa aportación como “la salvación de su organización”.
“Esos $5 mil dólares que ofrecemos le dan un giro crucial a la empresa, ayudándoles a reformular su propuesta de negocio y dándoles un nuevo impulso. Hacer negocios no es fácil, especialmente en tiempos como los actuales, y es ahí donde la capacitación y la innovación juegan un papel fundamental para asegurar un nuevo comienzo para las empresas”, dijo.
El respaldo del Banco Popular, a través de este fondo, refleja su compromiso con el desarrollo empresarial en Puerto Rico.
“Durante varios años, hemos brindado apoyo a esta institución a través del Capital Semilla, con el propósito de preparar a los pequeños comerciantes para que alcancen el éxito en sus negocios. Este fondo les proporciona los recursos necesarios para fomentar el crecimiento de sus empresas. Aunque estos se distribuyen por toda la isla, para mí es un honor especial apoyar proyectos en mi región, particularmente en el Colegio de Mayagüez, de donde soy egresado. Observar a los emprendedores recibir estos fondos y seguir desarrollando sus negocios es una de las mayores satisfacciones de esta iniciativa. El rediseño de la propuesta de este año permite la integración de nuevos currículos y elementos, como el neuromarketing, que ofrecen un valor añadido a los emprendedores”, afirmó José Soto Cruz, gerente regional de Banco Popular.
Por su parte, el doctor Agustín Rullán Toro, rector del RUM, expresó su entusiasmo por el renovado apoyo del Banco Popular.
“Este respaldo nos abre nuevas oportunidades y fortalece nuestra capacidad de impactar positivamente en el crecimiento de la región y del país. Esta colaboración, particularmente en el área de neuromarketing, nos ayudará a atraer más estudiantes a nuestros programas, especialmente en mercadeo, un área que ha crecido significativamente en los últimos años. Además, nos permite la posible creación de nuevos programas de posgrado, como una maestría en marketing”, sostuvo.
El donativo fue canalizado a través de la University of Puerto Rico Foundation Inc.
“A través de la Fundación, entidad sin fines de lucro oficial de nuestra institución, podemos recibir donativos de corporaciones, fundaciones, exalumnos, y especialmente de entidades registradas fuera de Puerto Rico, lo cual es un requisito para que las donaciones sean deducibles. Esta es una excelente oportunidad para canalizar más fondos privados hacia nuestra universidad y seguir apoyando su misión. Agradecemos al Banco Popular por su respaldo”, concluyó Margarita Méndez, directora de Oficina de Desarrollo de Exalumnos y Administración Central de la Universidad de Puerto Rico y secretaria de la Fundación de la Universidad.