Histórica designación del Recinto Universitario de Mayagüez como Institución de Investigación R2
Por Mariam Ludim Rosa Vélez (mariam.ludim@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 14 de febrero de 2025
El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) fue designado como una Institución de Investigación “R2” bajo la Clasificación de Carnegie para Instituciones de Educación Superior, un reconocimiento que resalta su alto nivel de investigación y su producción de graduandos doctorales. Esta es la primera vez en su historia que el RUM alcanza esta prestigiosa categoría, lo que reafirma su compromiso con la excelencia educativa y el progreso científico.
“Esta distinción nos posiciona como una institución líder en investigación en la isla, lo que nos abre nuevas oportunidades de colaboración, financiamiento y crecimiento para nuestra Universidad y Puerto Rico. Formar parte de este selecto grupo de universidades R2 nos permite incrementar la captación de fondos externos para proyectos innovadores, atraer talento de alto calibre y fortalecer la formación de una fuerza laboral especializada. Esto, a su vez, impulsa la economía del conocimiento y fomenta la vinculación con la industria y otros sectores estratégicos”, sostuvo el doctor Agustín Rullán Toro, rector del RUM, al agradecer a la comunidad universitaria por su contribución para alcanzar la designación.
Con este reconocimiento, el RUM se une al Recinto de Río Piedras de la UPR como una de las dos únicas instituciones R2 en Puerto Rico.
“Hoy celebramos un logro significativo para el RUM, al recibir la clasificación Carnegie R2, que reconoce la alta inversión en investigación y la formación doctoral en nuestra institución. Este prestigioso mérito, otorgado por la American Council on Education (ACE) y la Carnegie Foundation, reafirma nuestra misión de impulsar el conocimiento y la innovación. Este logro no solo eleva el perfil de la UPR a nivel global, sino que también destaca el impacto de nuestras investigaciones en la sociedad. Queremos expresar nuestro profundo agradecimiento a toda la comunidad del Recinto Universitario de Mayagüez por su dedicación y esfuerzo en la docencia y la investigación, factores clave para alcanzar esta distinción”, agregó, por su parte, el doctor Orestes Quesada, presidente interino de la UPR.
La Clasificación de Carnegie es un sistema ampliamente utilizado en Estados Unidos para categorizar las instituciones de educación superior, según su actividad investigativa, oferta académica y misiones institucionales. Para ser considerada una institución R2, una universidad debe graduar a más de 20 estudiantes doctorales anualmente y mantener gastos de investigación superiores a $5 millones, principalmente provenientes de fondos externos.
“Durante los últimos cinco años, el RUM ha promediado más de $20 millones en gastos de investigación y ha graduado más de 40 estudiantes doctorales, cumpliendo así con los requisitos para esta importante distinción”, expresó el Rector.
Según la Clasificación Carnegie de Instituciones de Educación Superior, existen alrededor de 133 universidades en Estados Unidos clasificadas como «R2: Universidades Doctorales – Alta actividad investigadora». Instituciones como Harvard, Princeton, Yale, Virginia Tech, Dartmouth College, Villanova University, College of William & Mary y Rochester Institute of Technology, entre otras, forman parte de este grupo.
“Este logro refleja el esfuerzo constante de nuestra comunidad universitaria y el impacto positivo que la investigación tiene en el desarrollo social, económico y cultural de Puerto Rico. Estamos orgullosos de celebrar este momento histórico, que marca el inicio de una nueva etapa llena de oportunidades para seguir innovando, colaborando y aportando al progreso de nuestra sociedad”, destacó Rullán Toro.
Actualmente, el RUM ofrece 10 programas doctorales, ocho de los cuales son únicos en Puerto Rico: seis en Ingeniería, uno en Ciencias Marinas y otro en Agricultura Tropical. Además, el Colegio de Artes y Ciencias cuenta con doctorados en Química Aplicada y el nuevo doctorado en Psicología Escolar, que espera graduar a sus primeros estudiantes en 2025.
En la pasada graduación, celebrada en junio de 2024, completaron su doctorado 23 alumnos en diversas disciplinas: ocho en Química Aplicada; cuatro en Ingeniería Química; tres en Ingeniería Eléctrica; dos en Bioingeniería, Ciencias e Ingeniería de la Información y Computación, e Ingeniería Civil, respectivamente; y uno en Ciencias Marinas, así como el primer doctorado en INME. Mientras, en la colación de grados del 2023, culminaron su doctorado 24 alumnos, distribuidos en Biogeniería, Ciencias Marinas, Ingeniería Civil, Química Aplicada, Ciencias de Ingeniería de la Información y la Computación, Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Química.
“Como institución, nos enfocamos en la generación de conocimiento que transforme a Puerto Rico y al mundo. Este reconocimiento fortalece nuestra posición como líder en investigación y reafirma nuestro compromiso con un futuro sostenible e innovador con impacto global”, concluyó el Rector.