Reconocen a catedrática del RUM como Mujer Profesional Destacada de Iberoamérica en el XVI Encuentro EIMIAA
Por Mariam Ludim Rosa Vélez (mariam.ludim@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 28 de febrero de 2025
La doctora Evi De la Rosa Ricciardi, catedrática del Departamento de Ingeniería Civil y Agrimensura del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), fue distinguida como Mujer Profesional Destacada de Iberoamérica, durante el décimo sexto Encuentro Iberoamericano de Mujeres Ingenieras, Arquitectas y Agrimensoras (EIMIAA), que se celebró en las instalaciones del Laboratorio Nacional de Ingeniería Civil de Portugal (LNEC), en Lisboa, Portugal.
“Su destacado trabajo desarrollado durante años como miembro de nuestra organización EIMIAA, su excelente trayectoria como académica e investigadora y su calidad profesional, respaldado por los reconocimientos nacionales e internacionales recibidos le hacen merecedora de este homenaje”, indica en una misiva la ingeniera Kathy Kury, presidenta del Comité Consultivo Permanente de EIMIAA.
De La Rosa Ricciardi expresó gratitud por recibir esta distinción de la entidad que, desde su primer encuentro en 1994, busca que las féminas puedan ejercer sus profesiones sin limitaciones o discriminación por género, raza u origen étnico, entre otras.
«Me siento profundamente honrada y agradecida por recibir este premio, ya que representa no solo un logro personal, sino un reflejo de toda una trayectoria dedicada a trascender barreras, desafiar límites y abrir nuevos caminos para mis colegas en el ámbito profesional. Este reconocimiento es el resultado del trabajo conjunto y de la constante motivación para mejorar y superar los desafíos. A lo largo de los años, he tenido el privilegio de colaborar con profesionales excepcionales que, con su dedicación y compromiso, han hecho posible que hoy podamos hablar de avances significativos en nuestra disciplina. No solo me impulsa a seguir esforzándome por alcanzar nuevas metas, sino que también me compromete aún más a seguir abriendo puertas para aquellas que vienen detrás, compartiendo experiencias y brindando apoyo para que juntas sigamos elevando nuestros estándares. Agradezco de todo corazón la oportunidad de contribuir a esta misión y espero que, al igual que yo, más colegas encuentren en este campo una fuente de inspiración para continuar superando límites”, indicó la catedrática.
Destacó que el evento reúne a especialistas de diferentes países para compartir avances en investigación e innovación. En su décima sexta edición, se registraron 400 mujeres, aunque por motivos de visado, solo 280 participaron, provenientes de 18 naciones diferentes.
“Puerto Rico estuvo representado por 10 mujeres: ingenieras, arquitectas y agrimensoras. Ocho fuimos conferenciantes sobre temas que abarcaron desde la educación hasta conceptos técnicos profesionales en ingeniería, arquitectura y agrimensura”, agregó la profesora quien compartió el tema Inteligencia artificial y robótica en la educación.
Del mismo modo presentaron en EIMIAA, la profesora Wilma Santiago Gabriellini, también catedrática del RUM: Integración del desarrollo sostenible en la enseñanza de gráficas de ingeniería: Una perspectiva educativa y didáctica; la ingeniera Eileen M. Vélez Vega: El rol de la mujer liderando el sistema de transporte en Puerto Rico; la ingeniera Alba Loyda Cruz Moya: Una mujer en un mundo de hombres, mejorando el estándar; la arquitecta Alexandra González Cabrera: Reúso adaptativo para la preservación del antiguo Teatro Alcázar en Caguas, Puerto Rico; la arquitecta Nildalice Berríos Negrón: Reconstruyendo el valor social de los residuos: Integración de la economía circular en la arquitectura urbana de Santurce; la arquitecta Sophia Isabel Rivera Cruz: La torre de viento en la vivienda urbana: Estrategias de diseño bioclimático para remediar la crisis climática y satisfacer el confort humano en Puerto Rico; y la arquitecta Liz Marie Natal López: El lenguaje sensorial como estrategia para la integración de la costa al centro urbano de Arecibo. También participaron la agrimensora Paola Martínez Vázquez y Launelly Rosa Rosado.
“La presencia importante de la delegación de féminas puertorriqueñas me llena mucho de orgullo, ya que demuestra el impacto positivo de nuestro trabajo”, agregó.
Puerto Rico será la sede del III Simposio Iberoamericano del EIMIAA
Además, durante la jornada se anunció que Puerto Rico será la sede del III Simposio Iberoamericano del EIMIAA en noviembre de 2025.
“Hace unos años se constituyó el simposio internacional, un congreso intermedio entre encuentros para mantener la continuidad del crecimiento técnico-profesional y el fortalecimiento de vínculos iberoamericanos. Hemos aceptado ser anfitriones del foro que se celebrará del 18 al 20 de noviembre del corriente año en el Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico, en Hato Rey, Puerto Rico”, señaló.
Agregó que el tema general de la convocatoria será la Sostenibilidad social verde: Transporte y energías renovables.
“Este espacio constituirá una fuente importante de innovación en la educación profesional de ingeniería, arquitectura, agrimensura y ramas afines en Iberoamérica. Contará con horas crédito de educación continuada. Será invaluable para continuar fortaleciendo la colaboración regional y destacar el talento profesional de nuestra isla”, puntualizó.
De La Rosa Ricciardi invitó a los profesionales en las mencionadas disciplinas a que se integren a esta iniciativa académica.
“Representa una plataforma para el desarrollo profesional y la expansión académica, permite forjar vínculos duraderos que nos empoderan y brinda la oportunidad de construir puentes entre mujeres. El trabajo colaborativo y el aprendizaje compartido son esenciales para seguir impulsando nuestro avance en estos campos”, enfatizó