ASCE RUM brilla en competencia regional y obtiene tercer lugar general
Por Mariam Ludim Rosa Vélez (mariam.ludim@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 21 de marzo de 2025
Una delegación de 60 estudiantes del capítulo estudiantil de la American Society of Civil Engineers (ASCE), adscrito al Departamento de Ingeniería Civil y Agrimensura (INCI) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), representó a Puerto Rico en el Southeast Student Symposium 2025 en Athens, Georgia, en el que lograron el tercer lugar general tras competir en 17 eventos.
Los colegiales obtuvieron el primer lugar en la categoría de Timber Strong, el segundo lugar general en la división de Canoa de Hormigón y el tercer lugar en Puente de Acero. Cada competencia pone a prueba diversas especializaciones de la ingeniería civil, incluyendo estructuras, geotecnia y manejo de proyectos, entre otras.
Además, se destacaron con múltiples premiaciones en diversas categorías. Alcanzaron el primer lugar en Spirit Award, Prestressed Mini Beam, Timber Strong Overall, Sustainable Solutions Fan Favorite, Construction Speed en la competencia de Puente de Acero y Paper & Presentation en la de Canoa de Hormigón. Asimismo, obtuvieron segundo lugar en Timber Strong BIM Model, Sustainable Solutions Overall, Stiffness y Structural Efficiency en Puente de Acero, además de Women’s Sprint, Women’s Slalom, Men’s Slalom y Co-Ed en Canoa de Hormigón. También lograron tercer lugar en Solutioneering Competition, Design Build Competition, UESI Surveying, Construction Economy en Puente de Acero y Display en Canoa de Hormigón.
“El tercer lugar es un importante reconocimiento tras competir contra universidades prestigiosas de los Estados Unidos. Representa el trabajo de todos los estudiantes que, junto a sus clases y adversidades, dedicaron su tiempo para representar al Colegio y nuestra amada isla”, sostuvo Josué E. González Morales, presidente de ASCE y alumno de INCI.
Por su parte, el doctor Felipe J. Acosta Costa, catedrático de INCI y consejero de la asociación, reflexionó sobre el compromiso y desempeño del equipo colegial.
“Por 22 años he participado con los estudiantes en estos desafíos, pero no dejo de emocionarme con los logros que alcanzan. Ver cómo universidades con muchos más recursos que nosotros nos utilizan de ejemplo para retarse a sí mismas y llevar un mejor producto es inspirador. Se ha creado una cultura de competencia sana, en la que los universitarios transmiten su conocimiento y experiencia a los nuevos integrantes para obtener la excelencia. Lo que aprenden en el proceso no se puede impartir necesariamente en el salón de clases, y es una enseñanza que perdura para siempre. Hemos logrado un prestigio dentro de la región, donde otras instituciones participantes se motivan a mejorar para alcanzar lo mismo que nosotros, de manera positiva e inspiradora”, sostuvo.
Agregó que desde el 2012, han sido campeones de la región ocho veces, en cinco de ellas consecutivamente. Además, han obtenido el segundo lugar y han sido subcampeones en cinco ocasiones.
“Celebraremos estos logros junto al aniversario número 75 de nuestro capítulo estudiantil. Ha habido muchos cambios en la asociación desde su fundación hace 75 años, cuando yo participé como estudiante hace más de tres décadas, hasta lo que ha sido en los últimos 15”, puntualizó.
Por su parte, el doctor Agustín Rullán Toro, rector del RUM, también felicitó al colectivo colegial por su constancia y excelencia en estas competencias a lo largo de los años.
“Nuestros estudiantes han demostrado una impresionante capacidad de gestión de proyectos, no solo en la competencia en sí, sino también en el reto adicional que enfrentan al trasladar sus estructuras desde Puerto Rico, a diferencia de otros equipos que pueden movilizarlas por carretera. Su compromiso y dedicación continúan dejando en alto el nombre del Colegio, y este tercer lugar general es prueba de su talento y esfuerzo. ¡Muchas felicidades y gracias por ser embajadores colegiales!”, expresó el Rector.