Colegiales obtienen prestigiosa beca de la IEEE Power and Energy Society
Por Idem Osorio De Jesús (idem.osorio@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 25 de abril de 2025
Los colegiales Emanuel A. Ocasio Rodríguez, Rial A. García Maldonado, Ángel Zayas y José Colón, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) ganaron la prestigiosa beca que otorga la IEEE Power and Energy Society, en su más reciente ciclo del 2024-2025, junto a otros 81 estudiantes subgraduados de Estados Unidos seleccionados por su excelencia académica y compromiso con el campo de la energía y la potencia.
Los cuatro embajadores de sangre verde fueron premiados en la Región 9 correspondiente a Latinoamérica y recibieron su certificado de reconocimiento y ayuda monetaria en una ceremonia que tuvo lugar recientemente en el laboratorio SPEAR del Edificio Stefani en el campus.
“Como profesor mentor del capítulo estudiantil colegial de la IEE Power and Energy Society (PES), así como para nuestra sección IEEE Western Puerto Rico es un orgullo que nuestros estudiantes y miembros alcancen tan prestigioso logro. Los felicitamos y nos sentimos honrados con su representación”, aseveró el doctor Eduardo I. Ortiz Rivera, catedrático del Departamento de Ingeniería Eléctrica.
Por su parte, algunos de los ganadores compartieron con Prensa RUM lo que significó recibir este galardón, que aparte de la ayuda económica les brinda la posibilidad de adquirir experiencia práctica en carreras de ingeniería energética.
Para Emanuel, quien cursa su sexto año en Ingeniería Eléctrica, la beca representa un alivio financiero que le ayudará a cubrir la mayoría del costo de la matrícula en lo que resta de su bachillerato.
“Durante este semestre he estado trabajando con el doctor Ortiz Rivera en temas de paneles fotovoltaicos y convertidores mediante simulación y modelamiento matemático. En el verano, trabajé en Luma Energy en el área de Gestión de Activos, donde validé la ubicación de activos de transmisión utilizando mapas del sistema eléctrico de la isla. Además, implementé un registro de control para sus procesos internos que mejoró la recuperación de documentación en un 50 por ciento. Optimicé la estructura de archivos internos de esa entidad en mi área, agilizando la accesibilidad de los procesos para las partes interesadas. Estoy muy agradecido por esa oportunidad de trabajo y porque allí se nos recomendó solicitar la IEEE PES Scholarship Plus Initiative”, relató el joven de 24 años.
El futuro ingeniero eléctrico agregó que el semestre pasado participó de un recorrido por la Central Hidro-Gas de Mayagüez gracias a la directiva de la IEEE Power and Energy Society, quienes coordinaron con Genera PR para que fuera posible tener esa experiencia. Además, Emanuel pertenece a la asociación estudiantil Hermandad Colegial de Avivamiento (HCA), la que asegura le ha ayudado a enfrentar los retos de su carrera universitaria.
“Tengo que decir que en la HCA he encontrado una familia muy especial que me apoya y ora por mí. Mediante esta asociación he podido ayudar a otros jóvenes en necesidad de dirección y aconsejarles para tomar buenas decisiones en lo relacionado con la fe en Jesús. Actualmente, soy el tesorero y también soy músico en la asociación”, contó el oriundo de Bayamón quien planifica realizar estudios graduados en Ingeniería Eléctrica y ser ingeniero licenciado, parte del Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico, para continuar contribuyendo a su país.
Por su lado, Rial, en su cuarto año de estudio también de Ingeniería Eléctrica, destacó el beneficio que representa este apoyo económico en su formación académica y profesional.
“Como estudiante, siempre he trabajado para desarrollarme integralmente y dejar un legado en la comunidad. Esta beca me permitirá continuar cubriendo los costos universitarios, y participar en iniciativas de educación continua. En Puerto Rico hay talento y esto es una demostración de que si se quiere, se puede. Orgulloso de ser puertorriqueño y de compartirlo con cada uno de los que fueron reconocidos, dado a que sé los esfuerzos que día a día realizamos para seguir dejando huellas de impacto”, afirmó el sanlorenceño de 21 años.
Rial también cuenta con experiencia en programas de internados y Coop en compañías y entidades como la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA), LUMA Energy y Georgia Power. Asimismo, en iniciativas multidisciplinarias como el carro solar o Solar Engineering Research Racing Team Carro Solar, y en la directiva de la IEEE Power & Energy Society UPRM.
“Ciertamente, estas oportunidades me han permitido dirigir mis pasos profesionales dentro de la industria de la potencia energética. Al culminar mi estudios, continuaré desarrollándome de manera que pueda contribuir de manera positiva a la sociedad protegiendo la seguridad y vida plena de las personas”, puntualizó.
Según se describe en su página, la iniciativa PES Scholarship Plus ofrece becas y experiencia práctica a estudiantes interesados en carreras de ingeniería energética, quienes, en el futuro, desarrollarán nuevas tecnologías verdes, construirán la red eléctrica inteligente y transformarán la forma en que se genera y utiliza la energía.