Celebran Semana de la Biblioteca
Por Idem Osorio De Jesús (idem.osorio@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 25 de abril de 2025
El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) celebró la Semana de la Biblioteca, del 6 al 12 de abril, con una serie de actividades, entre las que se destacaron presentaciones y exhibiciones especiales enmarcadas en la ocasión.
“Con esta celebración anual, patrocinada por la American Library Association (ALA) desde 1958, se buscar destacar el rol primordial de las bibliotecas: facilitar el acceso a la información, favorecer espacios de aprendizaje y promover el crecimiento intelectual para la transformación de la sociedad”, resaltó la comunicación enviada a la comunidad universitaria por los doctores Agustín Rullán Toro, rector del RUM; y Nancy V. Vicente Vélez, decana de Asuntos Académicos, quienes felicitaron al personal docente y no docente bibliotecario por sus servicios, compromiso y profesionalismo.
Los actos de apertura estuvieron dirigidos por el profesor Luis O. Casiano Torres, coordinador de la Sala de Colección Puertorriqueña, quien representó a la directora de la Biblioteca General, doctora Anidza Valentín Rodríguez.
“Comenzamos con la lectura de la proclama y continuamos con la agenda programada que incluye varios eventos que hemos organizado, con el fin de que los estudiantes vean a la Biblioteca no solamente como un lugar de estudio, sino también un área de esparcimiento y crecimiento intelectual. Que lo visualicen como un recurso para fomentar la lectura, ampliar sus ideas, conocimientos y forjar proyectos”, explicó Casiano Torres.
La jornada se inauguró con la presentación del libro Décimas por sacos, de Pateco, el Walking Dead de la Trova, escrito por el actor, director y profesor de teatro con una prolífica carrera en teatro, cine y televisión, Teófilo Torres.
“Representa una ocasión muy especial regresar al Recinto de Mayagüez, donde trabajé varios años como profesor de teatro para esta presentación, pues me parece que abona un poquito más a esa fase de mi vida que tiene que ver con lo académico. Esta publicación reúne la producción de Pateco de los últimos 10 años. Es un texto muy extenso, en el que los temas o los asuntos están divididos por sacos y suman un total de 14. Así Pateco va desglosando su décima satírica, cómica y un poco filosófica, a su manera, en esta antología. La gente lo ha recibido muy bien. En el ámbito de los decimistas y trovadores, parece que va a ser una referente importante”, reveló el artista, quien interpretó varias de sus décimas para la audiencia colegial.
La celebración también incluyó charlas en formato híbrido con Edgardo Miranda Rodríguez, novelista gráfico y creador de la caricatura protagonizada por la superheroína La Borinqueña; y otra en modo virtual con Alejandro Rosado, artista gráfico, caricaturista e ilustrador.
Asimismo, se presentó el proyecto Aventuras RUManimadas, a cargo de la doctora Noemí Maldonado Cardenales y los estudiantes de su curso TEAT 4995 Animación con fotogramas, en colaboración con los departamentos de Humanidades, Inglés y el certificado en cine.
“Estoy siempre agradecida por las oportunidades que nos brindan para reiterar nuestro compromiso con la Universidad. Este proyecto fue realizado para ser parte de la Semana de la Biblioteca General. Cuando imparto cursos de taller, como este, me gusta exponer a mis estudiantes a experiencias vivas y enriquecedoras que van más allá del taller o del salón de clases. Expusieron su trabajo ante miembros de la comunidad universitaria y compartieron el proceso creativo. Se les permitió mostrar su trabajo en sus dimensiones tangibles e intangibles”, subrayó la doctora Maldonado Cardenales, catedrática de Humanidades, quien reiteró su gratitud al profesor Casiano Torres, a la doctora Valentín Rodríguez y al personal de la Sala de Colección Puertorriqueña y de Préstamos Interbibliotecarios, por su colaboración con el colectivo.
A la par con los eventos principales de la Semana, que tuvo como lema Cautivados por la Biblioteca, se mostraron tres exhibiciones simultáneas: DeBí iR MáS a La BibLio, en la Colección Puertorriqueña; Arte de la Borinqueña, en el vestíbulo de la Biblioteca; y Experiencia Creativa ¿Qué sueñas para Puerto Rico? en el Laboratorio de Historia Oral (OHL).