RUM se destaca en el NOAA EPP/MSI Forum con investigación innovadora
Por Redacción (prensa@uprm.edu)
Prensa RUM
viernes, 16 de mayo de 2025
El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) tuvo una participación destacada en el NOAA EPP/MSI Forum, un evento nacional organizado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) en colaboración con sus Cooperative Science Centers (CSCs), celebrado en la Universidad de Maryland-Eastern Shore. Este foro reúne a investigadores, estudiantes y especialistas en ciencias marinas y atmosféricas con el objetivo de intercambiar conocimientos y presentar avances en estas disciplinas.
Como institución afiliada al NOAA Cooperative Science Center for Earth System Sciences and Remote Sensing Technologies (CESSRST II), el RUM presentó varias investigaciones que abordan temas relacionados con los ecosistemas costeros y marinos del Caribe. La delegación colegial estuvo compuesta por cinco estudiantes, quienes compartieron los resultados de sus proyectos enfocados en percepción remota, modelaje ambiental y monitoreo de fenómenos naturales.
Uno de los reconocimientos más destacados fue el primer lugar en la categoría de afiches graduados, obtenido por Biajani González, estudiante de Ciencias Marinas. Su proyecto, titulado Remote Sensing of Floating Sargassum for Biomass Estimation, propone una metodología para estimar la biomasa de sargazo flotante mediante técnicas de teledetección que contribuye entendimiento de este fenómeno que afecta diversas zonas costeras del Caribe.
También presentaron sus investigaciones los alumnos doctorales Gerardo Trossi, Jennifer Pérez, Neidibel Martínez así como la estudiante de maestría Victoria Vega, quienes presentaron proyectos en diversas áreas de percepción remota y modelaje ambiental.
El doctor Jonathan Muñoz Barreto, investigador principal del programa en el RUM y decano de Estudiantes, señaló que esta colaboración con NOAA permite continuar desarrollando estudios que responden a las necesidades de la región.
“A través del CESSRST II, trabajamos investigaciones aplicadas que incluyen detección de sargazo, cambios en ecosistemas coralinos y modelaje de inundaciones, integrando percepción remota y análisis de datos. Estas herramientas nos permiten mejorar la comprensión de los procesos que afectan a nuestros entornos costeros y explorar posibles soluciones basadas en ciencia”, indicó.
“La participación del RUM en este foro reafirma su compromiso con la formación de profesionales en campos estratégicos para el desarrollo sostenible y la gestión ambiental, así como su contribución al conocimiento científico desde un enfoque regional”, concluyó.