Colegiales presentan publicación Cada árbol tiene su historia
Por Javier Valentín Feliciano (javier.valentin@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 23 de mayo de 2025
Como preámbulo al Día del Árbol y en el contexto de la pasada semana del Planeta Tierra, se presentó el libro titulado Cada árbol tiene su historia, compuesto por once textos redactados por estudiantes subgraduadas de diferentes disciplinas, entre ellas: sociología, literatura comparada, teoría del arte, biología, microbiología, geología e ingeniería, del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR).
La publicación incluye anécdotas, cuentos, versos, una carta y hasta un obituario en los que las autoras subrayan la importancia de los árboles, no tan solo en la esfera ecológica, sino también en el ámbito humano, social y cultural del país. Se abordan a los diferentes tipos de arbustos y sus historias, de maneras ingeniosas y amenas; siendo los protagonistas: la ceiba, el roble dominicano, el aguacate, el mangó, el almendro, el ficus, la moringa, el flamboyán, el guayacán y dos plantas que, forman parte importante paisaje local y los bosques urbanos: las palmas y la planta de guineo.
La presentación se llevó a cabo en el salón Chardón 228 y contó con los comentarios de las profesoras Sally González Miranda y Paola Egipciaco Cruz, de los Departamentos de Ciencias Agroambientales y Estudios Hispánicos, respectivamente. Luego la audiencia disfrutó de la lectura de porciones de los textos y de un conversatorio con las autoras presentes en la actividad: Karelis D. Negrón Tudó, Valeria I. Sarriera Acevedo, Camila V. Flecha González, Joan E., Graniela Ramírez, Beverly J. Malugin Ayala y Camilla Molina Jiménez. La actividad contó con la participación de una audiencia amplia, incluyendo miembros de la comunidad universitaria, familiares de las autoras y personas de la comunidad en general.
El libro forma parte de las publicaciones del proyecto Bosques Urbanos: Historias, usos y significados, que ha sido posible gracias al apoyo del Programa de Forestación Urbana y Comunitaria del Instituto Internacional de Dasonomía Tropical del Servicio Forestal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. El texto fue editado por Karelis D. Negrón Tudó, estudiante subgraduada de Literatura Comparada, y la doctora Tania del Mar López Marrero, profesora del Departamento de Ciencias Sociales y gestora del proyecto. El libro se encuentra disponible a través del siguiente enlace: https://www.researchgate.net/publication/389499801_Cada_arbol_tiene_su_historia.