Inmersos en el fascinante mundo de las artes y las ciencias
Por Idem Osorio De Jesús (idem.osorio@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 11 de julio de 2025
Por cuarta edición consecutiva, el Colegio de Artes y Ciencias del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) recibió a más de un centenar de estudiantes de escuelas superiores, públicas y privadas del país en su campamento de verano Explora tu vocación en las artes y las ciencias, que se celebró del pasado 23 al 27 de junio.
Los 118 futuros universitarios llegaron desde cuarenta municipios de Puerto Rico, así como de la diáspora boricua, procedentes de Ohio, Florida y Virginia, para conocer de cerca los 14 departamentos académicos que forman parte de esa facultad colegial.
Listos para iniciar el duodécimo grado en el año escolar que inicia en agosto, se integraron a un abarcador programa de actividades que les permitió tomar conferencias plenarias, adentrarse en estaciones demostrativas y recibir valiosa información sobre las principales oficinas de servicios.
“Este año hemos modificado, particularmente, la interacción con los departamentos porque hemos querido que sea más interactiva. Por lo que he escuchado de los participantes y sus familias, ha sido un éxito. Los estudiantes han sido más receptivos, les ha gustado conocer estos ofrecimientos a través de talleres en los que han podido realizar actividades, trabajar en equipo y llevar a cabo algunas tareas relacionadas con las distintas disciplinas. Este campamento tiene un impacto bien importante en la vida de estos chicos y chicas, y la meta es que podamos aportar una semilla en el interés que ellos tienen de venir a la universidad y que les ayudemos a ser universitarios exitosos”, reiteró el decano de Artes y Ciencias, doctor Fernando Gilbes Santaella.
La agenda incluyó la plenaria de bienvenida ¡Estamos listos!: Transicionando al mundo de la vida universitaria; conversatorios por separado con estudiantes activos, con los padres y con egresados; una actividad recreativa deportiva, orientaciones de los departamentos de Consejería y Servicios Psicológicos, Admisiones y Asistencia Económica, así como una feria de asociaciones estudiantiles y oportunidades extracurriculares como Actividades Atléticas, Banda y Orquesta, el Programa de Intercambio y el Consejo de Estudiantes.
“Los familiares de los jóvenes nos agradecen que hayamos realizado este campamento porque le damos la oportunidad a los estudiantes de conocer sobre nuestros programas y servicios. Asimismo, aprovechamos para que las madres y los padres se sientan seguros de que tenemos una estructura bien organizada de apoyo a sus hijos”, agregó el Decano.
Otra de las dinámicas que revalidaron con éxito en esta edición fueron los distintos recorridos por varias estaciones, en las que pudieron aprender a fondo sobre un tema. Por ejemplo, realizaron una caminata por el bosque cercano al edificio de Biología, donde conocieron sobre su flora y fauna. En su parada por el Programa Sea Grant Puerto Rico, en la estación de Física, tomaron un taller sobre la importancia de los ecosistemas marinos y costeros y las acciones que se deben llevar a cabo para conservarlos por el bien del país y del planeta.
Asimismo, conocieron la selección de obras de la muestra Surcos, en una de las exposiciones en el Museo de Arte (MuSA), donde además tomaron un taller de acuarelas inspiradas en ilustraciones botánicas. Para completar la jornada, aprendieron sobre el proceso de impresión de serigrafías en camisetas, así como otros en linóleo, pvc, papel y madera, todos en la Estación de Talleres de Arte (TAAR).
Prensa RUM conversó con el grupo de participantes amigos compuesto por Kendrick Rodríguez Mercado, Khian O. Cruz Martel, Enrique Gómez Torres y Tayrel R. Rodríguez Meléndez, quienes no se conocían previamente, pero lograron conectar y convertirse en inseparables durante el campamento.
“Me ha parecido bastante entretenido, me ha aclarado muchas ideas y dudas que tenía sobre la carrera que quiero estudiar. Me inclino por entrar aquí a Biología o a Química porque quiero continuar estudios en Medicina y ser ortopeda”, expresó Kendrick, del Colegio La Milagrosa de Mayagüez.
Con planes muy parecidos llegó también Tayrel, desde la Caribbean School en Ponce, quien igualmente se inclina por el campo de la Medicina.
“Para mí ha sido una experiencia bien especial. La realidad es que de donde vengo se nos ha inculcado desde siempre realizar estudios afuera. Vine al Colegio con una mentalidad de ver el ámbito universitario, pero la realidad es que quedé sorprendido cuando me mostraron los programas, todo lo que ofrecen, la infraestructura, y la organización. Incluso estoy considerando quedarme aquí en el Recinto. Pensaba que para una carrera en Medicina tienes que estudiar Biología, pero aprendí aquí que cuentan, por ejemplo, con el programa de Biotecnología, que también te abre muchísimas más puertas”, aseveró Tayrel.
Por su parte, Enrique, de la escuela SESO en Mayagüez, aseguró que la vivencia también le cambió su perspectiva sobre su aspiración académica.
“Ha sido bien entretenido. Literalmente, hemos visto todo lo posible para poder convencernos de venir a esta gran Universidad. Inicialmente pensaba estudiar Administración de empresas, pero luego de estar aquí la Biología me interesó un montón. La forma en que hacen todo y como lo explican me convenció. Lo tengo de opción y 100 por ciento voy a venir para el Colegio”, subrayó.
Asimismo, Khian, de la Escuela Bilingüe de Añasco, está convencido de que solicitará al Departamento de Kinesiología, pues sus planes futuros incluyen convertirse en fisioterapeuta.
“Me ha parecido una buena experiencia tanto con el grupo que me tocó, como todas las orientaciones que me han dado. Lo he pasado bien, he disfrutado y he aprendido mucho. Confirmé que lo que me interesa y me gusta es la kinesiología”, aseguró el también integrante de una familia colegial, cuyo progenitor es empleado de esa misma unidad académica a la que desea ser admitido.
Por otro lado, las estudiantes Lauren M. Flores Mora, de la escuela Miguel A. Juliá Collazo, especializada en Bellas Artes, en Cayey; y Leilany I. Rosario Lugo, de la escuela Patria Latorre Ramírez, en San Sebastián, explicaron que esta jornada intensiva de verano les ayudó a confirmar sus inclinaciones vocacionales.
- “Esta experiencia ha sido muy buena. Durante todo el campamento me he sentido muy aceptada. Logré hacer muchos amigos y me sentí feliz. Estoy muy agradecida de todo lo que los mentores hicieron por nosotros. Cada vez que decía de donde yo era, siempre me preguntaban, ¿pero por qué estás por acá? ¿Por qué tan lejos? Pero realmente creo que ahora todo tiene sentido desde que llegué. Me gusta el ambiente, el campus, todo está perfecto. Me visualizo estudiando aquí”, enfatizó Lauren, quien considera ser veterinaria, por lo que se siente inclinada a solicitar por Biología.
Coincidió Leilany, quien también se proyecta como una futura colegial estudiando Biotecnología industrial.
“Ha sido una experiencia inolvidable, a mí me encantaron las conexiones que hice con algunos profesores y las amistades de este campamento. Me encantó que en cada taller que demostraron dieron una actividad interactiva para complementar con lo teórico. Eso me ayudó a explorar otras ramas que me interesaban. Se los recomiendo a todos para explorar su vocación. Estoy muy feliz de estar aquí y agradecida por esta oportunidad”, reveló.
Precisamente, el doctor Gilbes Santaella aseveró que han notado un incremento en el número de solicitantes a los programas de Artes y Ciencias desde que comenzaron a celebrar el campamento hace cuatro años.
“Sí, puedo documentar que está teniendo un impacto en la decisión de esos estudiantes. Mi esperanza es que un mayor número de los que están este año, vengan también. Yo me siento muy contento y esto es resultado de un trabajo en equipo excepcional, con una combinación de esfuerzos del Centro Hemisférico de Cooperación en Investigación y Educación en Ingeniería (CoHemis), que yo dirijo, y del Decanato. Esa unión de las dos unidades, lo ha convertido en una fórmula bien especial”, destacó, al tiempo que agradeció a los coordinadores, mentores y estudiantes voluntarios.