Dos profesoras del Colegio de Artes y Ciencias empoderan a mujeres de Lajas y Adjuntas mediante el impacto de la poesía
Por Javier Valentín Feliciano (javier.valentin@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 8 de agosto de 2025
Las poetas Ángela María Valentín Rodríguez, del Departamento de Estudios Hispánicos e Ingrid Rodríguez Ramos, del Departamento de Ciencias Sociales, catedráticas del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), ofrecieron una serie de talleres sobre el empoderamiento de la mujer a través del impacto de la poesía.
Los talleres educativos se brindaron en el centro Surcando la historia de la comunidad Calle Abajo de Lajas y en el Centro Paz para ti del Sector Yahuecas de Adjuntas, donde un grupo de mujeres se manifestaron a través de las bellas artes y las humanidades, proyecto subvencionado por la entidad Humanidades Puerto Rico.
“Como parte de las actividades de los talleres de Apoderamiento a través de la poesía hemos realizado ejercicios que vienen del Teatro del oprimido y juegos de Boal, recreaciones de imágenes de opresión, luego de transición y finalmente, ideales. Hemos leído poemas escritos por las manos de mujeres puertorriqueñas contemporáneas, lo que ha dado pie a que todas las participantes escribieran sus propios poemas y discutieran sus trabajos. Ángela y yo estamos contentísimas con las evidencias de apoderamiento a lo largo de la intensa jornada. Este es un proyecto auspiciado por Humanidades Puerto Rico, con la colaboración del Departamento de Ciencias Sociales y el Departamento de Estudios Hispánicos del RUM y nos sentimos muy agradecidas”, expresó Rodríguez Ramos, autora del poemario A lo importante.
Mientras, la doctora Valentín Rodríguez, autora de Las palabras del olvido, El libro de los silencios, Ars Mortis y del reciente De la carne y otras fatalidades, no pudo ocultar su júbilo al confirmar el poder que posee la poesía, que permitió que las mujeres participantes de la innovadora iniciativa no salieran indiferentes y plasmaran sus creaciones literarias.
“En las sesiones de Adjuntas y Lajas, uno de los temas que tocamos fue el de los retos y contiendas que vivimos diariamente las mujeres puertorriqueñas. Realizamos una dinámica de imagen grupal de la opresión, seguida de una intensa sesión de lectura de poesía escrita por poetas nacionales contemporáneas y, luego, se dio un espacio de escritura en el que las participantes han plasmado sus ideas, vivencias y pensamientos. Los resultados, sesión tras sesión, de estos talleres de Apoderamiento a través de la poesía nos tienen emocionadas y confirman el poder transformador del discurso poético. Estamos muy contentas y auguramos muchos más eventos similares. Cuando las disciplinas, los departamentos académicos y las pasiones se unen, salen proyectos maravillosos”, resaltó la docente y también poeta.