Fundación CEIBA fortalece el camino universitario de jóvenes ingenieros
Por Mariam Ludim Rosa Vélez (mariam.ludim@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 5 de septiembre de 2025
Desde el 2023, esta organización sin fines de lucro, fundada por el doctor Fernando Colón Osorio, egresado del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), ha otorgado becas a nueve estudiantes de Ingeniería. Cada uno de ellos recibe apoyo económico de hasta $75 mil durante cinco años, además de mentoría, charlas y seguimiento personalizado. Asimismo, el programa incluye a los finalistas de la beca, quienes participan en actividades diseñadas para fortalecer sus destrezas académicas y personales.
Como parte de la bienvenida al nuevo cohorte, se celebró una semana de talleres preparatorios en el RUM. Esta iniciativa busca reforzar conocimientos en matemáticas, química y física, así como fomentar el manejo emocional y el desarrollo personal. De igual forma, la jornada marca el inicio de una experiencia transformadora para los jóvenes seleccionados.
Precisamente, Teodoro Rivera, representante de la Fundación CEIBA en Puerto Rico, explicó que es “la actividad de la semana introductoria, en la que la Fundación le brinda a los becados y finalistas la oportunidad de participar de este ofrecimiento para que comiencen su nuevo año de excelencia con las herramientas necesarias”.
Rivera relató que el proyecto comenzó con la visita a diez escuelas piloto, y que en su tercer año ha alcanzado más de 70 escuelas en toda la isla. “Apostamos a una nueva generación de intelectuales y jóvenes que tienen todas las capacidades para echar a Puerto Rico hacia adelante”, afirmó.
Agregó que uno de los pilares del programa es el acompañamiento continuo. “Mi compromiso es venir tres veces al Recinto con ellos, darles seguimiento y brindarles tutoría. No es solo otorgar la beca, es estar presente durante sus cinco años de estudio”, puntualizó.
De otro lado, la estudiante Atrim G. Rodríguez Santiago, becada en 2024 como parte del segundo cohorte, inició este semestre su segundo año en el Departamento de Ingeniería Mecánica. En entrevista con Prensa RUM, compartió lo que ha significado para ella este respaldo.
“Para mí ha sido un voto de confianza. Me ha permitido mantenerme enfocada, y me ha dado apoyo en tutorías y contactos dentro del Colegio. Me recuerda que sí soy importante, que puedo seguir mis estudios y que vale la pena quedarme en Puerto Rico haciendo lo que me gusta y ayudando a la gente”, expresó.
Asimismo, la directora de la Oficina de Exalumnos y Filantropía del RUM, Carmen Patricia Parés Parés, celebró el impacto del proyecto.
“Estamos muy emocionados de recibir a los estudiantes de nuevo ingreso, becados y finalistas de este tercer cohorte. Los becados anteriores están acompañándolos, dándoles la bienvenida como nuevos compañeros. Esta comunidad que se forma entre ellos es uno de los elementos más valiosos del programa”, sostuvo.
Destacó que, además del apoyo económico, los jóvenes reciben mentoría, tutoría y actividades con profesionales contratados por la Fundación.
“Se les acompaña durante toda su vida académica. Sabemos que el primer año universitario es un periodo de ajuste, y este proyecto les provee las herramientas necesarias para que todos sean exitosos en sus estudios”, añadió.
Como parte del itinerario, en septiembre se celebrará una gala oficial en Rincón, donde se hará entrega formal de las becas, junto a los principales ejecutivos de la administración del RUM. Este evento será el cierre simbólico de la etapa introductoria y el inicio de una trayectoria universitaria marcada por el respaldo institucional.
Durante una videoconferencia, el doctor Colón Osorio compartió su visión con los estudiantes. “Ustedes que están sentados en esa silla son ya ganadores. Tienen lo que se requiere para ser exitosos en su vida. El Colegio de Mayagüez es lo que me hizo exitoso, y cuando ustedes lleguen a su primer millón, recuerden darle de vuelta al Colegio”, expresó.
Subrayó que el objetivo de la Fundación va más allá de otorgar becas. “Queremos crear un motor de crecimiento económico en Puerto Rico basado en innovación y empresarismo. No podemos depender de factores externos, sino de nosotros mismos. Ustedes van a competir globalmente y crear una ventaja competitiva que transforme la economía del país”, concluyó.
Interesados en obtener más información sobre el programa y cómo radicar su solicitud, pueden comunicarse con la Oficina de Exalumnos y Filantropía del RUM al 787-832-4040, extensiones 2998 y 2999, o acceder a la página web de la Fundación CEIBA.