Estudiante de Ingeniería Industrial participa en programa de conservación auspiciado por National Geographic y The Nature Conservancy
Por Mariam Ludim Rosa Vélez (mariam.ludim@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 31 de octubre de 2025
La estudiante Joan Graniela Ramírez, del Departamento de Ingeniería Industrial del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), participó del programa educativo Freshwater & Community Conservation Remote Externship, auspiciado por National Geographic y The Nature Conservancy.
La joven, quien también cursa una concentración menor en Sociología y Política pública ambiental, se integró durante ocho semanas a una comunidad internacional de líderes ambientales. La jornada se enfocó en el desarrollo profesional, la investigación científica y el impacto positivo en la conservación del agua dulce y las iniciativas comunitarias.
“Tuve la oportunidad de colaborar con profesionales del campo de la conservación ambiental, conocer jóvenes de todo el mundo que están tomando liderazgo ambiental y sumergirme en recursos educativos de estos temas. A partir del adiestramiento con recursos de National Geographic y The Nature Conservancy, llevé a cabo una investigación exhaustiva sobre un recurso local de agua dulce que actualmente enfrenta amenazas y que tiene una conexión con la comunidad”, relató la colegial.
Como parte del proyecto, la estudiante desarrolló un Story Map, una plataforma interactiva que permite presentar datos de manera accesible, combinando el análisis científico con el compromiso social. Esta herramienta le permitió explorar soluciones reales para problemas ambientales locales.
“Más que una experiencia académica, fue una oportunidad para escuchar a mi comunidad, comprender las amenazas actuales y tomar acción. Representar a mi pueblo y darle visibilidad a los problemas que enfrentamos fue profundamente significativo. Esta vivencia impulsó mi motivación a seguir trabajando por el cambio desde lo local hacia lo global”, afirmó.
Agregó que se desempeña como presidenta de la asociación estudiantil Colegiales contra la contaminación, desde donde continuará promoviendo iniciativas que integren la investigación con la acción comunitaria.
“Mis próximos pasos incluyen profundizar mis estudios en Ingeniería y áreas vinculadas a la sostenibilidad. Invito a todas las personas a informarse sobre lo que ocurre en nuestras comunidades, a escuchar con empatía y a tomar acción. Todos tenemos el poder de usar nuestra voz y convertirnos en agentes de cambio”, concluyó.






