Departamento de Economía celebra su semana con varias conferencias y dedica la jornada al doctor José I. Alameda Lozada
Por Javier Valentín Feliciano (javier.valentin@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 21 de noviembre de 2025
El Departamento de Economía del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) celebró la novena edición de la Semana de Ciencias Económicas con una agenda educativa que incluyó la conferencia 100×35 Shopping Center: Historia, evolución y futuro del espacio comercial al detal en Puerto Rico.
“Los profesionales de la ciencia económica en Puerto Rico celebramos nuestra semana. El Recinto y nuestro Departamento, siempre trata de organizar una serie de conferencias como parte de la agenda educativa institucional. Durante todos estos años, hemos elevado la discusión sobre la importancia de esta disciplina y cómo se estudian todas estas problemáticas en el contexto de nuestra carrera profesional, que es la de los economistas. Los estudiantes se matriculan en la Universidad, toman por primera vez los cursos básicos de economía y comienzan a despertar su curiosidad intelectual de cómo es su estudio y los temas que trata”, expresó el doctor Jeffry Valentín Mari, director de la unidad académica.
Por su parte, el doctor Carlos J. Guilbe López, catedrático del Departamento de Geografía de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Recinto de Río Piedras, fue el conferenciante principal del evento, en el que explicó la distribución de los centros comerciales en el país.
“Vamos a discutir un tema que siempre ha estado en Puerto Rico, que es la historia, la evolución y la localización de los centros comerciales. Hasta el momento, tenemos cerca de 172, de muchas formas y tamaños. Conversaremos cómo ha sido esa transformación, ese desarrollo, la llegada de las megatiendas, dónde están ubicadas, por qué están en esos lugares, así como las tiendas por departamento. Un asunto importante es cómo ha ido cambiando la sociedad puertorriqueña y cómo eso se ha reflejado en la organización territorial del espacio comercial al detal”, sostuvo.
Asimismo, la jornada educativa fue dedicada al doctor José I. Alameda Lozada, catedrático de la mencionada unidad académica y quien lleva tres décadas enseñando en el recinto mayagüezano. Como parte de su trayectoria como economista, es consultado por diferentes entidades y participa en la discusión de temas relacionados en medios de comunicación locales e internacionales.
“Acepto con humildad este reconocimiento, que pertenece también a muchas personas que han sido parte de este, entre ellos mis profesores Alfredo González y David Morales. En la Escuela Graduada de Planificación, Elías Gutiérrez, José Joaquín Villamil, y otra serie de profesionales que han formado a como economista. Siempre con el deseo de hacer las cosas bien y de mantenerse todo el tiempo investigando. Los doctores Jeffry Valentín Mari, Carlos Del Valle y Ricardo Fuentes fueron mis discípulos y, en la actualidad, enseñan para esta institución”, indicó el homenajeado.
Además, como acto inicial se presentó el documental La Esencia del Conflicto, dirigido por el cineasta puertorriqueño Gabo Ramos, y también se incluyó otra conferencia sobre los impuestos en Puerto Rico, a cargo del economista Edwin Ríos.






